REVISTA DIGITAL EDUCATIVA PLURIVERSO

Pluriverso, es una revista de carácter bimestral, que tiene como objetivo ampliar la comunicación y difusión de los estudios que se están realizando en torno a las principales problemáticas, desafíos, experiencias e innovación pedagógica, en los Institutos de Educación Superior (IES) de la provincia, como también así de diversas instituciones vinculadas a la Investigación e Investigación Educativa.
Entre sus propósitos busca poner en discusión las nuevas metodologías, estrategias y propuestas didácticas-formativas, que permitan repensar los espacios académicos en los diferentes contextos.
Establecer vínculos y relaciones que contribuyan a la formación de una comunidad de lectores y escritores, en el marco de una pluralidad de voces capaces de compartir diversas miradas sobre la multifacética realidad educativa, constituye otros de los propósitos transversales que se persiguen con este espacio.
Las comunidades abiertas al diálogo y la discusión, se transforman en potenciales agentes de cambio de las realidades donde desarrollan sus acciones. El carácter público del conocimiento entendido como un bien social, encuentra entonces un ámbito propicio para asumir esta cuestión inherente a lo político.
En base a estas breves palabras, dejamos de manifiesto las normas a tener en cuenta para la elaboración y puesta en consideración, de artículos y otras producciones para ser publicados en los siguientes números.
EQUIPO DE TRABAJO
Dirección general
Lic. Mara J. Romero
Lic. Melisa E. Sanchez
Lic. Melisa A. Florez
Prof. Agustina J. Mieres
Equipo Editorial
Prof. Jessica E. Aguirre
Prof. José A. Neziz
Diseño y asistencia técnica
Esp. Cynthia E. Mujica
ENFOQUE Y ALCANCE
La Revista Digital Educativa Pluriverso tiene como objetivo divulgar la producción científica y promover la reflexión académica en todos los campos de la educación, tanto del ámbito nacional como internacional.
Está dirigida a investigadores, profesionales de la educación, estudiantes y lectores en general interesados en las problemáticas educativas.
Para su publicación recibe trabajos originales que presenten resultados de investigaciones empíricas, experiencias educativas, reseñas y ensayos bibliográficos, difusión de programas, eventos y acciones de políticas públicas.
POLÍTICAS DE SECCIÓN

Artículos de investigación
Se pretende publicar trabajos inéditos que sean resultado de investigaciones desarrolladas o en desarrollo, que indaguen y problematicen diferentes aspectos del sistema educativo.
Se esperan artículos vinculados a los nuevos desafíos, innovaciones y estrategias pedagógicas implementadas en los distintos niveles del sistema educativo en tiempos de pandemia, cuestiones vinculadas a la calidad, equidad, diversidad e inclusión educativa, como también así aportes que permitan repensar los diversos espacios áulicos, académicos, la organización de espacios y tiempos en el presente contexto. Cabe destacar, que se espera incentivar la participación de actores pertenecientes a diferentes instituciones con el fin de articular y establecer nuevas relaciones, que permitan a la comunidad educativa tener distintas perspectivas de la realidad educativa en otras áreas, y así contribuir a la formación de docentes que hacen investigación e investigadores mediante un diálogo permanente.

Experiencias de investigación educativa
Se busca publicar los resultados parciales o finales sobre experiencias de prácticas y acciones educativas sobre situaciones concretas llevadas a cabo en el aula o en la comunidad educativa y espacios de formación.

Documentos colectivos de difusión y conocimiento
Estas producciones buscan fortalecer, ampliar y profundizar los canales de comunicación entre la comunidad educativa local, regional y nacional, constituye uno de los principales propósitos que dieron origen a la presente revista. Por esa razón, se pretende publicar las acciones llevadas adelante en programas, proyectos e informes de las/os referentes de los distintos Ministerios (provinciales o nacionales), con el propósito de visualizar su aplicación y bajada en la comunidad educativa.
Se persigue como finalidad comunicar y difundir los diversos eventos académicos, tales como: congresos, jornadas, encuentros y convocatorias, para los interesados que consideren participar.

Notas y comentarios
Este apartado tiene como objetivo brindar un espacio para el intercambio, discusión y evaluación de nuevas fuentes de información, propuestas para la creación de dispositivos para la recolección de datos de distintas tipologías y compartir las experiencias y resultados obtenidos mediante la aplicación de los mismos. Del mismo modo, aquí se incluyen las sugerencias metodológicas y analíticas para el abordaje de las problemáticas educativas.
Ofrece la alternativa de comunicar las experiencias pedagógicas e investigativas desarrolladas en el ámbito de la educación. Los comentarios pueden estar orientados a la aplicación y explicación de nuevas prácticas y estrategias didácticas, la reconfiguración de los escenarios de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación.
Por otra parte, esta sección ofrece la alternativa de comunicar las experiencias pedagógicas e investigativas en el ámbito de la educación. Los comentarios pueden estar orientados a la aplicación y explicación de nuevas prácticas y estrategias didácticas, la reconfiguración de los escenarios de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación.
Las Notas y Documentos deberán tener una extensión máxima de 10 páginas. Asimismo, se deben indicar: en caso de examinar alguna fuente, el lugar en donde se encuentran (repositorio, archivo, institución creadora, etc.) o, en caso, de haberlas generado se debe indicar que es de autoría propia (colocar elaboración propia). Cada escrito debe tener sus respectivos títulos, autores, la máxima titulación académica de los mismos y su pertenencia institucional.

Reseñas o comentarios bibliográficos
Esta sección busca la contribución de libros, ensayos, artículos o compilaciones, que sean de reciente publicación (no más de 3 años) y de interés para la comunidad educativa.
Dossier
La revista Digital Educativa Pluriverso eventualmente convoca, gestiona y edita Dossier sobre temáticas relevantes y de actualidad.
El Dossier se constituye por una serie de producciones que tratan o abordan una determinada temática. La misma puede estar vinculada al examen y análisis de distintas aristas sobre la educación, el sistema educativo en sus distintos niveles y modalidades, la investigación educativa, entre otros. Asimismo, puede estar conformado por una compilación de escritos presentados en jornadas, congresos, encuentros, etc., o producidos en espacios de formación organizados por la Dirección de Investigación Educativa en vinculación con otras áreas del Ministerio de Educación de la provincia del Chaco.

Frecuencia de publicación:
La Revista Digital Educativa Pluriverso publica de manera bimestral.
PUBLICACIONES
AÑO 2020
AÑO 2021
AÑO 2022
AÑO 2023
NORMATIVA
CONVOCATORIA ReDEP
Invitamos a todos/as los/as profesionales vinculados al ámbito de la educación y formación académica, a enviarnos sus aportes sobre las diferentes problemáticas y desafíos que debe afrontar el sistema educativo en todos sus niveles y modalidades, como también así sus contribuciones en torno a reformas e innovaciones educativas, calidad y equidad en educación, desarrollo profesional y orientación educacional, presentando trabajos inéditos, reseñas bibliográficas, artículos de investigación, notas o comentarios, sobre experiencias pedagógicas de los diferentes niveles educativos de la provincia.
La convocatoria no tiene fecha límite, durante todo el año se recibirán y evaluarán trabajos que serán publicados en el orden de recepción y según el espacio disponible en cada número de la revista.
- Para consultas y envíos de los escritos, dirigirse al correo electrónico:pluriversorevista@gmail.com.
- Para conocer las Normas de autor y Carta de cesión de derechos dirigirse a la sección «Normativa» del sitio web.
Esperamos sus aportes.
Equipo editorial ReDEP.


CONSULTA
ISSN
Revista Digital Educativa Pluriverso (ReDEP) ISSN 2953-5646
Dirección de investigación Educativa
E-mail: pluriversorevista@gmail.com
URL: https://educacion.chaco.gob.ar/subsecretarias/formacion-docente/direccion-de-investigacion-educativa/revista-digital-educativa-pluriverso/


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.