ORGANIGRAMA

Ministro de Educación

Prof. Aldo Fabián Lineras

Subsecretaria de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología

Magíster Claudia Beatríz González

Subsecretaria de Coordinación Presupuestaria y Financiera

C.P.N.Johana Salomon

Subsecretaria de Educación

Prof. Ludmila Pellegrini

Subsecretario de Interculturalidad y Plurilingüismo

Exequiel Bejarano

Subsecretario de Infraestructura Escolar

Pablo Sebastián Aguirre

Subsecretario de Formación Docente e Investigación Educativa

Prof. Favio Rene Alvarenga

Dirección General de Niveles y Modalidades

Prof. Sonia Soto

Dirección General de Políticas Socioeducativas

Prof. Santiago Sanchez

Dirección General de Ciencia y Tecnología

Lic. Marcelo Adrián Zampar

Dirección General de Gestión Educativa

Dr. Enrique Soto

Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa

Prof. Claudia Jeremich

Dirección General de Asuntos jurídicos Y de Control de Gestión

Abg. Ángel Edgardo Aguirre Hayes

Dirección General de Investigación Científica

Lic. T.S. Mariana Bergara

Dirección General de Títulos y Equivalencias

Prof. Nora Michunovich

Dirección General de Educación Pública de Gestión Privada

Prof. Enrique Dambra

METAS DE GESTIÓN

UNIVERSALIZACIÓN DE EDUCACIÓN DE NIVEL INICIAL Y NIVEL SECUNDARIO

La meta consiste en la creación y ampliación de edificios de los niveles educativos de inicial (3-4 y 5) y secundario, a fin de lograr la universalización de salas obligatorias, y la cobertura necesaria de nivel secundario, y de orientación rural / urbano, y de orientación técnica. Con la correspondiente creación de POF y asignación de cargos a los nuevos establecimientos. Ampliar cargos – Re categorización y ampliación de jornadas completas. Independización de anexos, ampliar cargos directivos y de supervisión, recategorización de establecimientos educativos. Incrementar la matrícula de nivel inicial en 8500 niños/niñas para 2023.

EDUCACIÓN PLURILINGÜE INTERCULTURAL

La Educación Plurilingüe e Intercultural responde a una identidad chaqueña constitutiva heterogénea, una memoria histórica y un componente de la “buena” educación o “educación de calidad”, en tanto construcción y desarrollo de capacidades comunicativas del sujeto” (L. 1544 – E). Apunta a la “vida digna, junto a los otros, en instituciones justas y respetuosa de la ecología profunda”, en el marco del “Buen Vivir”. Asimismo, guarda una relación profunda y compleja con la Educación Bilingüe Intercultural Indígena, entendida ésta como subsistema/modalidad educativa, con rango constitucional que atraviesa todos los niveles de la educación obligatoria y la Educación Superior. Aspira, a partir del consenso con docentes, referentes y organizaciones indígenas, a sentar las bases de una política educativa que apunte a la “buena educación o educación de calidad” y a garantizar el derecho a la educación, en el marco de la Justicia Social Plural. Se considerará acciones estratégicas: Incorporación del Título EBII al Estatuto docente, funcionamiento de la Junta de Clasificación Poli nivel para la EBII y la identificación y clasificación precisa de los establecimientos, según matrícula indígena y/o migrante. Se instrumentará asistencias, capacitaciones, así como el diseño y distribución de materiales de forma más efectiva, a efectos de que la población destinataria construya trayectorias escolares equilibradas, conforme la ecología de conocimientos, artes, saberes y prácticas, en la complementariedad de lo lingüístico como en otros campos del conocimiento y las prácticas involucradas; logrando al 2023, que el 50 % de la matrícula indígena cuente con trayectos de la educación obligatoria completos (salas, ciclos).

CARRERA DOCENTE Y DIRECTIVA

Implementar los concursos que propicien el ingreso, ascenso, traslado, reubicación y disponibilidad de los docentes del sistema Educativo Chaqueño asegurando la estabilidad laboral como lo determina el Estatuto Docente.

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR

Esta meta consiste en el desarrollo e implementación de propuestas curriculares y regímenes académicos para propiciar los nuevos modelos educativos en las prácticas de enseñanza para propiciar la calidad y equidad en la permanencia y egreso efectivo de los/las estudiantes del sistema educativo Chaqueño. Se implementará nuevas configuraciones didácticas en los nuevos formatos de escolaridad combinada para el fortalecimiento de las trayectorias escolares continuas y completas de todos los niveles y modalidades.

GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Digitalizar transacciones del ministerio, despapelizando la gestión, e implementando un sistema de información educativa que genere datos oportunos para la toma de decisiones.

EDUCACIÓN DIGITAL INCLUSIVA

Asegurar conectividad, dispositivos y trayectos formativos para aprovechar la educación digital como instrumento de mejora educativa con equidad.

FORMACIÓN DOCENTE

Fortalecer la formación inicial y continua en servicio para el desarrollo de saberes y capacidades docentes que favorezcan/fortalezcan los resultados de aprendizajes.

ENTORNOS EDILICIOS ADECUADOS

Mantenimiento preventivo a través de la descentralización en regionales y/o municipios y lograr el óptimo estado edilicio a través de tareas de refacciones correctivas por medio de la Subsecretaria de Infraestructura Escolar.

FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

Vincular las propuestas educativas del nivel superior y la modalidad técnico-profesional con el entorno social, productivo, económico y político de cada región atendiendo las particularidades de las mismas teniendo en cuenta la integralidad del sistema.

EFICIENCIA EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y PRESUPUESTARIA

Esta meta pretende, en el mediano plazo, la orientación de la inversión en mejoras para toda la comunidad educativa, teniendo como ejes sistemas, procesos y auditorías que permitan adecuar el uso de los recursos públicos invertidos a las necesidades y urgencias del sistema educativo.

Desde el Ministerio de Educación del Chaco estamos contribuyendo en la concreción de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, porque constituyen una de las 10 políticas prioritarias establecidas por el gobernador, y además tenemos un compromiso exclusivo con la Agenda 2030 desde el ODS Nº 4: “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y, promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Creemos que cada política pública planificada y ejecutada en este sentido, posiciona a la educación como promotora de la movilidad socioeconómica ascendente, condición indispensable para acabar con la pobreza en el mundo.

Ministerio de Eduación, Cultura, Ciencia y Tecnología

Dirección: Gobernador Bosch 99 – Nave 10
Teléfono: 3624-414900 Int: 4943
Correo Oficial: cienciatecyplanif@chaco.gob.ar

¿Te resultó útil esta información?
SiNo