ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTAPARA EL HACER DOCENTE Miranda, C. M. B.; Verón, E. S. N.; Chico, G. M. y Perret, M. F.Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, M.E.C.C.yT. de la Provincia del Chacomyfperret@gmail.com RESUMEN A partir de los aportes de...
EXPERIENCIAS ÁULICAS TRANSVERSALESEN LAS EXPOLENGUAS Andreatta, M.G.; Sclippa, A.R.M.Dir. de Plurilingüismo – Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, MECCYTsclippa.alexis@gmail.com RESUMEN El derecho de los niños, niñas y jóvenes al plurilingüismo...
ABORDAJES COMPLEJOSDE DIMENSIONES DE LA MATRIZ AFROEN EL SISTEMA EDUCATIVO CHAQUEÑO Flor Olivera, J.; Margosa Conti, C.; Rinaldi, C.Dirección de Plurilingüismo, Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, MECCyTcamycronopios@gmail.com RESUMEN Según Walsh...
ESTUDIANTES INDÍGENAS EN LA UNIVERSIDAD:UN PROGRAMA INTERCULTURAL PLURILINGÜE ACADÉMICO Cecilia Avalos, Mario Charole, Pablo Garrido, Susana Schlak.Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo-Programa Acompañar-Amaneceres,MECCyTamaneceres@elechaco.edu.ar...
EL ROL ESTRATÉGICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIORNO UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO EN CHACO Fernández, J. M., Giménez, M. B.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco.planificacióneducativa2020@infraestructura RESUMEN La vinculación entre...
Papel del MERCOSUR y el Tratado de la Cuenca del Plata en el sistemaeducativo en época de desastres ambientales ante la condición de lospueblos indígenas. Reflexiones para revitalizarlos a través de la leyambiental integral María Silvana ClericiInstituto de Educación...