JORNADA AMPLIADA

Jornada Ampliada: todo lo que necesitás saber
A partir del 1° de agosto, las escuelas primarias de la provincia (de gestión estatal, social y comunitaria bilingüe intercultural) implementarán una hora más de clase, de primero a séptimo grado. Esta medida tiene el objetivo de fortalecer la revinculación con los y las estudiantes luego de la pandemia y profundizar los aprendizajes.
La ampliación de la jornada se implementará en todo el país, está establecida tanto en la Ley Nacional de Educación Nº 26.206/2006 y fue aprobada por unanimidad en la 119º asamblea del Consejo Federal de Educación, como una estrategia específica del nivel primario para lograr el avance hacia la mejora progresiva de la calidad educativa.
En esta etapa inicial se comenzará priorizando la intensificación de los saberes considerados imprescindibles en las áreas de Matemática y Lengua, para fortalecer las trayectorias reales de las y los estudiantes. En Matemática, se apuntalará la resolución de situaciones problemáticas, teniendo como ejes numeración, operaciones y geometría; en Lengua, entretanto, se pondrá énfasis en la alfabetización inicial en el primer ciclo (1°, 2° y 3° grado) y en la comprensión lectora de textos literarios y no literarios, en el segundo y tercer ciclo (de 4° a 7° grado).
La extensión de la jornada escolar consistirá, en primera instancia, en 1 hora cátedra diaria más para estudiantes y 1 hora reloj para docentes. Las clases del turno mañana comenzarán a las 7,45 y finalizarán 12,45, mientras que las del turno tarde darán inicio a las 13,15 y se extenderán hasta las 18,15.
En el convenio firmado por el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y el ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk, queda plasmado el aspecto presupuestario que representará esta medida, que en principio tiene una duración de 5 años, y en virtud del cual la cartera educativa nacional aportará el 80% para el pago de salarios, mientras que el Gobierno Provincial asumirá el 20% restante.
Para los y las docentes, la jornada ampliada se traduce en un incremento en sus ingresos por el aumento de las horas trabajadas (5 en total frente al aula): la extensión a 25 horas semanales representa, en promedio, un 20% de incremento en el salario bruto de los y las docentes afectados. Para clarificar el impacto que tendrá en el bolsillo, observemos el siguiente cuadro con algunos ejemplos:

Para garantizar una implementación exitosa de esta propuesta, los y las docentes recibirán acompañamiento a través de los equipos supervisivos y de gestión, incluyendo instancias de capacitación y asistencia técnica en las aulas virtuales de la plataforma ‘ELE’. Los Equipos directivos deberán organizar reuniones periódicas de los equipos de enseñanza y evaluación en agrupamientos varios (por grados y/o ciclos), para promover el intercambio de experiencias, realizar asesoramiento y acompañar las prácticas pedagógicas. Los equipos de supervisión y gestión directiva contarán con instancias de trabajo presenciales y/o virtuales, coordinadas por la Dirección de Nivel Primario del Ministerio de Educación, a fin de monitorear la implementación del programa, definir herramientas para el relevamiento periódico de datos que posibiliten una evaluación permanente del proceso de implementación del mismo, delinear estrategias de intervención para la mejora de las prácticas pedagógicas y ofrecer espacios para la socialización y comunicación de experiencias de gestión institucional que favorezcan dicha implementación.