Plataforma ‘ELE’: virtudes y nuevos desafíos

Mirta Beatriz Luque
mirtabluque@gmail.com
Plataforma ‘ELE’- Subsecretaría de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología

Dirección de Ciencia y Tecnología de la provincia del Chaco

Con el inicio del año lectivo 2020 también comenzaba a dar sus primeros pasos la plataforma educativa ‘ELE’. Al iniciar este año, nos encontrábamos frente a una situación poco grata para toda la humanidad, el virus conocido como “Covid-19” se expandió por todo el mundo y produjo una pandemia. Ello nos llevó al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), de un momento a otro nos encontramos encerrados, resguardando nuestra salud, la de nuestros seres queridos y la de nuestro entorno.

Ante esta situación la provincia del Chaco se encontraba preparada para dar soporte a la comunidad educativa, brindando el ambiente propicio para que los docentes puedan brindar sus conocimientos a los estudiantes, mediante una metodología que, para muchos era desconocida, “la virtualidad”.

Desde hacía un tiempo, un grupo de profesionales iniciaban este proyecto y trabajaban para llevar adelante y poner en funcionamiento la plataforma educativa ‘ELE’. La misma está basada en Moodle que es un sistema de gestión del aprendizaje LMS (Learning Management System) desarrollado para brindar educación a través de esta y su dirección de acceso es: www.ele.chaco.gov.ar, o bien se puede acceder por medio del código QR.

Al transcurrir los días, los docentes fueron buscando métodos para estar cerca de sus estudiantes, brindar apoyo y asistirlos en lo que necesitaran y se encontraron con ´ELE’ y los múltiples beneficios que esta brinda en el área educativa. Desde el equipo de plataforma, nos ocupamos de que las instituciones educativas puedan tener a disposición sus aulas para poder matricular a los docentes y a los estudiantes, para que dispongan de un espacio de encuentro en la virtualidad.

Como todo cambio, se generaron algunas resistencias y no fue fácil recorrer los caminos de la provincia llevando una nueva herramienta para la enseñanza. El equipo de trabajo, puso a disposición de la comunidad una serie de acciones para llevar adelante la educación con este nuevo desafío, entre ellas destacamos las siguientes:

  1. Comunicación y asesoramiento constante a docentes, referentes tecnológicos, territoriales y directivos de los establecimientos educativos.
  2. Capacitación a la comunidad educativa, mediante vivos de forma continua desde la plataforma de YouTube.
  3. Realización de tutoriales de los elementos de la plataforma.
  4. Realización de tutoriales de algunas herramientas de diseño de autor (HHAA).
  5. Participación de jornadas en territorio que involucró a varios actores territoriales de toda la provincia, referentes institucionales, directivos y docentes.
  6. Escuchando las sugerencias de los distintos actores a fin que se dé la mejor experiencia de usuario.
  7. Actualización constante tanto de tutoriales como de la plataforma misma.

Comunicación

Ante la necesidad de la comunicación a distancia, fueron varios los métodos utilizados para llegar a todos los lugares de la provincia y brindar las herramientas necesarias para que los distintos actores puedan relacionarse entre sí:

  • Se puso a disposición de la comunidad, herramientas para que puedan solicitar correo con el dominio “elechaco.edu.ar” para aquellos actores que no lo tuvieran.
  • Comunicación constante en las redes sociales.
  • Se encontraba disponible la herramienta para videoconferencias, Meet para encuentros en vivo y grabar las clases para dejarlas disponibles para quienes no pudieran asistir en ese momento.
  • Canal de YouTube con innumerables participaciones en vivos que se encuentran disponibles en el canal de YouTube de ‘ELE’ 

Algunos datos

La cantidad de instituciones con matrícula propia de los establecimientos de distintos niveles, según el relevamiento del Departamento de Estadística Educativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (MECCYT) del año 2020 (3189) y la cantidad de establecimientos que se encuentran en la plataforma ELE es de 1220 instituciones que corresponden a un 38 % sobre el total de instituciones de la provincia del Chaco

Figura 1: Total de Instituciones en Plataforma ‘ELE’ sobre el total de la Provincia.

Fuente: Departamento de Estadística Educativa del MECCYT – Informes de Plataforma ‘ELE’

La estrella 2022

En el año lectivo 2022, a pesar de la presencialidad absoluta en las aulas, muchas de estas instituciones siguen utilizando de forma activa la plataforma, ya sea como repositorio, para colocar tareas a realizar por los estudiantes o para compartir materiales. Con el inicio del año lectivo 2022 se dio inicio a los cursos de idioma en la plataforma, dirigido a todos los estudiantes de la provincia del Chaco del nivel primario y secundario. Los idiomas habilitados fueron inglés, portugués, francés. La aceptación de esta propuesta fue muy alta, teniendo inscriptos de los rincones más lejanos de la provincia, la demanda obligó a que se habiliten varias cohortes.

2023 y los nuevos desafíos

A la fecha (28/02/2023) la plataforma ‘ELE’ cuenta con 207.242 usuarios y 41.246 cursos habilitados, donde se identifica que existe un constante movimiento realizado por los usuarios de la misma. Proponemos que el material elaborado y puesto a disposición por los diferentes equipos del Ministerio de Educación pueda seguir siendo usado por los distintos actores de los diversos niveles del sistema educativo. Se dispone de espacio para que el cuerpo docente y quienes lo deseen puedan solicitar sus aulas o activar las existentes, para su uso en las distintas propuestas educativas en las aulas.

Cursos de capacitación, aulas para su institución, espacio para acompañamiento educativo de los/as estudiantes, espacio para trabajar aula invertida, espacio para repositorio, son algunas de las propuestas disponibles en la plataforma educativa ‘ELE’.

Los/as esperamos en este 2023 para avanzar en esta propuesta que, si bien llegamos a ella por razones no muy gratas, sin duda ha revolucionado el sistema educativo y ya nada volverá a ser como antes. 

Referencias bibliográficas

García Aretio, L. (2016) Nuevos retos de la Educación a Distancia. Intervención del Dr. Lorenzo García Aretio con motivo del Xº Aniversario del Centro Tecnológico para la Educación a Distancia (CETED) – FES ACATLAN de la UNAM de México. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=n6l-ciQ3y1A&feature=emb_title

Adell Segura, J. y Castañeda Quintero, L (2010) Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. En: Roig Vila, R y Fiurucci, M (Eds.) Claves para la investigación en innovación de calidad educativa. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad de las aulas. Stumenti de ricerca per I’innovaziones e la qualitá in ambito educativo. La Tecnologie dell’informazione e della Comunicaziones e I’interculturalita nella scuola. Roma, Alcoy: Marfil –TRE Universita degli studi.

González Geraldo, J. L. y Ramos, F. J. (2012) Conociendo los límites de la Sociedad del Conocimiento. Sociedad del Conocimiento y Educación, 67-72. Recuperado de https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/2886/fi_1353784574-gonzalez%20y%20ramos%20%20conociendo%20sociedad%20del%20conocimiento.pdf?sequence=1&isAllowed=y 


¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas

Educación Positiva en el Plantel Escolar

Educación Positiva en el Plantel Escolar Alma Nallely Martínez Jaime almaregia@gmail.com Brisa María Mayela Méndez Valdez brimendez269@gmail.com Universidad de Pedagogía Aplicada (UPA), México. Resumen Evaluar el nivel de participación escolar en la práctica del...

𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐏𝐥𝐮𝐫𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨 (ReDEP)
𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐏𝐥𝐮𝐫𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨 (ReDEP)

𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐏𝐥𝐮𝐫𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨 (ReDEP) Desde el Área de Producción y Difusión de Conocimiento perteneciente a la Dirección de Investigación Educativa (DIE), informamos que se encuentra disponible el N° 16 de la 𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐏𝐥𝐮𝐫𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨 (ReDEP). La...

Segundo Encuentro del Seminario Federal Itinerante INFoD

Segundo Encuentro del Seminario Federal Itinerante INFoD El Seminario Federal “Repensar la pedagogía de la formación docente: currículum, disciplinas y saber pedagógico” del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) busca problematizar, debatir y construir...