A través de una articulación entre los ministerios de Educación y de Producción, Industria y Empleo, más de 120 personas se encuentran cursando una capacitación para ser operadores y operadoras de máquinas industriales textiles mediante un Aula Taller Móvil (ATM) instalada en el parque industrial de Puerto Tirol. Esta iniciativa apunta a formar, para este año, a alrededor de 400 personas en el sector textil, tanto de esta localidad como de Fontana, Avia Terai, Sáenz Peña y Resistencia, brindando a las personas la posibilidad de crear un emprendimiento o trabajar en las empresas textiles de la región, uno de los rubros industriales de mayor crecimiento.




En el marco de esta capacitación, los ministros de Educación, Aldo Lineras, y de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, junto al diputado provincial Hugo Sager, visitaron este jueves el ATM para dialogar con los futuros operadores y operadoras y sus docentes. En este marco, Lineras afirmó que «la formación profesional es de fundamental importancia para el proyecto de provincia al que apuntamos», y remarcó que la presencia de las aulas taller móviles «es producto de una mirada federal sobre un proyecto de país, y una inversión de este Gobierno Nacional que confía en que las telas las podemos hacer acá, con nuestra propia producción». Asimismo, ratificó que esta ATM permanecerá en Puerto Tirol al menos 3 meses más, para dar respuesta a la alta demanda de inscriptos al curso de operador de máquinas industriales textiles, y felicitó a quienes tomaron la decisión de formarse a través de esta propuesta, así como a sus docentes.
Lifton, por su parte, adelantó que pronto se inaugurarán dos nuevas plantas «muy importantes» vinculadas a la industria textil en Tirol, por lo cual «no es casualidad que esta ATM esté ubicada en este lugar», ya que dichas industrias buscarán incorporar mano de obra calificada. Refiriéndose puntualmente a este sector productivo, afirmó que «en los últimos 3 años la industria textil es la que más creció en Argentina, a partir de un claro cambio de modelo» a nivel nacional. «Mientras demos prioridad a las industrias locales, este modelo tiene para quedarse 20 años en Argentina, porque son las propias PyMES las que lo van a defender», dijo, alentando a los futuros trabajadores y trabajadoras textiles.
En la misma línea, el diputado Hugo Sager instó a los presentes a seguir formándose y capacitándose, ya que «cuantas más personas capacitadas tengamos en la localidad para ofrecer, más posibilidades tendremos de que se instalen nuevas empresas y generen empleo, sumado a la posibilidad del trabajo autogenerado» que brindan estas propuestas formativas.
Participaron también de esta visita la subsecretaria de Industria, Laura Binaghi, y el referente Político Técnico de INET en Chaco, Matías Kadlec.
Además del ATM de Textil e Indumentaria, la provincia de Chaco cuenta con otras 6 ATM más con éste mismo formato y diversas especialidades, capacitando de manera itinerante en diferentes localidades: Aula Instalaciones Domiciliarias, Aula Soldadura, Aula Informática, Aula Automatización, Aula Refrigeración y Aula Mecánica de Motores. A su vez, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica se encuentra en un proceso licitatorio para proveer en el transcurso del año 3 nuevas unidades de ATM para la provincia.