El gobernador inauguró el anexo de una escuela y un jardín en Machagai

En Machagai, el gobernador Jorge Capitanich inauguró ayer la ampliación y refacción del Jardín de Infantes 63 Constancio Cecilio Vigil y el anexo de la Escuela 297 del paraje El Aguará donde también funcionará una sala de nivel inicial.
«La educación es la base para el progreso de los pueblos y de las comunidades, y si bien la obligatoriedad y la gratuidad han sido dos pilares fundamentales, el desafío es lograr calidad y equidad: que el rico y el pobre tengan las mismas posibilidades y que la calidad no sea un factor de segregación social», manifestó el gobernador.
En lo que respecta al Jardín 63, la obra demandó una inversión de $59.7 millones, se construyó un SUM más amplio, un patio de formación, un patio de juegos y el ingreso también fue ampliado; se hicieron trabajos generales de mampostería, revoque, pisos y revestimiento, así como nueva infraestructura sanitaria y eléctrica.
En tanto que alrededor de $500 mil de la inversión realizada sirvieron para adquirir nuevo mobiliario: sillas, mesas, armarios, pizarrones, estantes y juegos, mejorando las condiciones de los 241 niños y niñas que asisten a este jardín.
En lo que respecta al jardín anexo a la Escuela 297, se construyó una sala de nivel inicial con su respectivo núcleo sanitario, un box para docentes, patio de juegos y también se adquirió nuevo mobiliario para los 35 niñas y niños que asisten a diario. Todo demandó una inversión de $14.4 millones.
«Con la asignación de recursos de 2023 vamos a completar, en tres mandatos constitucionales, más de 150 jardines de infantes. Eso implica tener una capacidad para albergar más de 15 mil alumnas y alumnos», aseguró Capitanich.
«Los jardines de infantes construidos tienen la capacidad instalada para que todas las niñas y niños que nacen por año garanticen su incorporación al sistema educativo: ya tenemos universalización en niñas y niños de 5 años, en 2023 vamos a tener todos los niños de sala de 4 incluidos en el sistema y proyectamos la universalización de la sala de 3 para el período 2023-2027», señaló el mandatario.

«inclusión con calidad y equidad EDUCATIVA»
El ministro de Educación, Aldo Lineras, destacó el cronograma de inauguraciones de edificios escolares, «inclusive en esta época del año».
«Esto ratifica la política pública de inclusión con calidad y equidad para todas las niñas y todos los niños que desarrolla el gobernador Capitanich», resaltó.
«Estamos terminando un año muy satisfactorio donde garantizamos continuidad pedagógica con grandes resultados, hemos podido sostener la política salarial para que cada docente reciba, con el sueldo de diciembre, 15% más por sobre la inflación en cumplimiento de la cláusula gatillo», sostuvo el ministro.
En tanto que el intendente de Machagai, Juan Manuel García, destacó que «hay una inversión fuerte del Estado no solo con obras concretas como la de hoy, sino con otras que están en ejecución», y agradeció a las iglesias de la zona que colaboraron con salas para poder funcionar durante el año de refacciones.
«Eso demuestra que cuando la comunidad está unida todo es posible», dijo.
De las inauguraciones participaron también el subsecretario de Infraestructura Escolar, Martín Morilla; el director de la Escuela 297 y del anexo, Maximino Fernández; y la directora del Jardín de Infantes 63, María Ester Carballo.
En la zona del paraje El Aguará el mandatario aprovechó para inaugurar un mural en el Paseo de la Mujer Indígena, homenaje a Melitona Enrique, quien había sido la última sobreviviente de la Masacre de Napalpí hasta su fallecimiento en 2008 con 107 años.
En el lugar, Capitanich entregó además una camioneta 4×4 Ford Ranger para transportar producción al mercado y un camión compactador para garantizar la recolección diferenciada de la planta de residuos sólidos, lo que implicó una inversión de más de $8 millones.

¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas