Publicación del número 12 de la Revista Digital Educativa Pluriverso

Informamos con gran entusiasmo que ya se encuentra publicado el N° 12 de la Revista Digital Educativa Pluriverso (ReDEP).

La Revista Digital Educativa Pluriverso nace como una revista de difusión a fines de 2020, planificada desde objetivos muy concretos y prácticos. El interés prioritario de su génesis fue dotar al Ministerio de Educación del Chaco (MECCyT) de una producción local, de gestión pública y fuertemente vinculada a la agenda educativa chaqueña.

Incluyendo este número (12º), Pluriverso ha logrado mantener su periodicidad bimestral publicando un total de 96 artículos hasta el momento: 8º en el momento fundacional en diciembre del 2020; 50º en el transcurso del 2021 y 38º en el corriente año; con una participación de 254 autores pertenecientes a instituciones académicas heterogéneas tanto de la región como también de otros lugares de nuestro país. Por otra parte, debemos sumar a estas consideraciones la publicación del Dossier “Aunando Experiencias. Entre problemáticas, propuestas y reflexiones sobre los espacios educativos y académicos” y el libro “Compartiendo experiencias”; compilaciones que reúnen 47 artículos en la que participaron un total de 84 autores.

A 2 años de Pluriverso, nos complace invitarlos/as a recorrer las páginas de este último número del año. El mismo cuenta con ocho producciones de interés:

🔹️ Soberanía y Gratuidad Universitaria como patrimonio fundacional para la nueva Argentina: Germán Oestmann.

🔹️ Las teorías del aprendizaje como rectoras de la enseñanza: Gabriel Gramajo.

🔹️ La Asesoría Pedagógica en el proceso de implementación del nuevo Régimen Académico en la educación obligatoria. Estudio de casos: Fernando Agustín S. Flores y Silvia Cristina Cardozo.

🔹️ Retos y posibilidades del modelo híbrido de enseñanza en la post pandemia: el caso del IES de Puerto Tirol (2020-2022): Matías Javier Sosa.

🔹️ El lenguaje como Institución: Intencionalidad Colectiva, Relaciones de Poder y Construcción de la Realidad Social: Daniel Eliseo Silvestri.

🔹️ El proceso de alfabetización inicial en los trayectos de formación de los estudiantes ingresantes del IES de La Clotilde: Milagros Oksintuk, Tatiana Oksintuk y otros.

🔹️ Trayectorias en Pandemia: entre lo real y lo latente del proceso de enseñanza y aprendizaje en el IES Pampa del Infierno: Viviana Elisabeth Adle, Nancy Liliana Álvarez y otros.

🔹️ Las prácticas evaluativas en el Nivel Superior: ¿cómo evalúan los docentes el IES de Pampa del Infierno en escenarios cambiantes?: Karina Ávila Chaile y Soledad M. Ruiz Krawczuk.

Agradecemos la participación de los/as autores/as y equipos de investigación que forman parte del 12° número de la revista, quienes realizaron un valioso aporte al campo del conocimiento de la investigación educativa.

Se encuentra disponible para su descarga en:

Sitio Web del Ministerio:

https://educacion.chaco.gob.ar/subsecretarias/formacion-docente/direccion-de-investigacion-educativa/revista-digital-educativa-pluriverso/ano-2022-numero-12 /

Plataforma ELE:

https://ele.chaco.gob.ar/course/view.php?id=17910

Las y los invitamos a leerla.

Equipo editorial ReDEP

¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas

Educación Positiva en el Plantel Escolar

Educación Positiva en el Plantel Escolar Alma Nallely Martínez Jaime almaregia@gmail.com Brisa María Mayela Méndez Valdez brimendez269@gmail.com Universidad de Pedagogía Aplicada (UPA), México. Resumen Evaluar el nivel de participación escolar en la práctica del...

𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐏𝐥𝐮𝐫𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨 (ReDEP)
𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐏𝐥𝐮𝐫𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨 (ReDEP)

𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐏𝐥𝐮𝐫𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨 (ReDEP) Desde el Área de Producción y Difusión de Conocimiento perteneciente a la Dirección de Investigación Educativa (DIE), informamos que se encuentra disponible el N° 16 de la 𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐏𝐥𝐮𝐫𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨 (ReDEP). La...

Segundo Encuentro del Seminario Federal Itinerante INFoD

Segundo Encuentro del Seminario Federal Itinerante INFoD El Seminario Federal “Repensar la pedagogía de la formación docente: currículum, disciplinas y saber pedagógico” del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) busca problematizar, debatir y construir...