EXPERIENCIAS ÁULICAS TRANSVERSALES EN LAS EXPOLENGUAS

EXPERIENCIAS ÁULICAS TRANSVERSALES
EN LAS EXPOLENGUAS

Andreatta, M.G.; Sclippa, A.R.M.
Dir. de Plurilingüismo – Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, MECCYT
sclippa.alexis@gmail.com

RESUMEN

El derecho de los niños, niñas y jóvenes al plurilingüismo es componente clave de la buena educación y la Justicia Social y, en particular, de la política de enseñanza de lenguas asumida por la provincia del Chaco desde 2007 con la sanción de la Ley de Educación Plurilingüe N° 5905/07. En este marco, los docentes de lenguas indígenas, de lenguas extranjeras, de lengua española y de lengua de señas realizan experiencias y proyectos en los diferentes niveles del sistema educativo provincial que usualmente no trascienden la esfera institucional y que tienden a mejorar los aprendizajes de las lenguas-culturas mencionadas. Por ello, la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, a través de la Dirección de Plurilingüismo, organiza la muestra educativalingüística denominada xpolenguas, a los efectos de difundir buenas prácticas de enseñanza y experiencias de aprendizaje, que muestran que es posible aprender lenguas en las escuelas públicas y, a la vez, desarrollar experiencias de aprendizaje interculturales y plurilingües que trascienden la etapa escolar. La Expolenguas tiene como propósito generar espacios de intercambio para compartir experiencias y proyectos con el fin de mejorar las oportunidades de los estudiantes para aprender lenguas culturas, entender la diversidad sociolingüística y el papel de las prácticas letradas en la sociedad. Los resultados alcanzados en las ediciones anteriores han sido muy satisfactorios, con participaciones masivas de estudiantes y docentes de todos los niveles del sistema educativo. Sin embargo, la situación actual nos obliga a replantearnos el modo de hacer efectiva la propuesta en 2021 a través de la virtualidad. Por esto, la convocatoria se redujo a las Escuelas del Chacú, proyecto impulsado por la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo. Las escuelas participantes en la versión en línea de la Expolenguas 2021 han demostrado buenas adaptaciones ante el cambio y se encuentran en la etapa de implementación de sus propuestas.

Palabras claves: Plurilingüismo, Interculturalidad, Expolenguas, Experiencias

ABSTRACT

The right of children and adolescents to plurilingualism is a key element of good education and Social Justice and, in particular, of the policy of language teaching that the province of Chaco has been pursuing since 2007 with the approval of the Plurilingual Education law No. 5905. Within this framework, teachers of indigenous languages, foreign languages, Spanish and sign language carry out experiences and projects at different levels of the educational system of the province, which generally do not go beyond the institutional framework and are designed to improve the learning of the aforementioned language-cultures. For this reason, the Subsecretary of Interculturality and Plurilinguism, through the Direction of Plurilinguism, organizes the pedagogical-linguistic exhibition “Expolenguas” to disseminate good teaching practices and learning experiences that show that it is possible to learn languages in public schools while intercultural and plurilingual learning experiences go beyond the school level. The goal of “Expolenguas” is to create spaces for sharing experiences and projects to improve students’ opportunities to learn language-cultures, understand sociolinguistic diversity and the role of literacy practices in society. The results of previous editions have been very satisfactory, with a massive participation of students and teachers from all levels of the educational system. However, the current situation forces us to rethink the way the proposal can be effective in 2021 through virtual environments. For this reason, the call has been reduced to “Escuelas del Chacú”, a project promoted by the Subsecretary of Interculturality and Plurilinguism. The schools that participated in the online version of “Expolenguas 2021” have adapted well to the change and are in the implementation phase of their proposals.

Keywords: Plurilingualism, Interculturality, Expolenguas, Experiences

REFERENCIAS

Ley 5.905. Programa de Educación Plurilingüe. (2007). Publicada en el Boletín Oficial, 11 de junio de 2007. Provincia del Chaco.

Consejo Federal de Educación. (2012). Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. Lenguas Extranjeras. Educación Primaria y Secundaria (Res. CFE 181/12).

Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología. (2012). Currículum para la Educación Inicial, Educación Primaria y Ciclo Básico de Educación Secundaria (Res. 10469/12). Provincia del Chaco.

Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología. (2015) Enseñanza de Lenguas Culturas en el Sistema Educativo Provincial (Res. 3487/15). Provincia del Chaco.


Descargar el artículo completo

¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA  PARA EL HACER DOCENTE
ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA PARA EL HACER DOCENTE

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTAPARA EL HACER DOCENTE Miranda, C. M. B.; Verón, E. S. N.; Chico, G. M. y Perret, M. F.Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, M.E.C.C.yT. de la Provincia del Chacomyfperret@gmail.com RESUMEN A partir de los aportes de...