ESTUDIANTES INDÍGENAS EN LA UNIVERSIDAD: UN PROGRAMA INTERCULTURAL PLURILINGÜE ACADÉMICO

ESTUDIANTES INDÍGENAS EN LA UNIVERSIDAD:
UN PROGRAMA INTERCULTURAL PLURILINGÜE ACADÉMICO

Cecilia Avalos, Mario Charole, Pablo Garrido, Susana Schlak.
Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo-Programa Acompañar-Amaneceres,
MECCyT
amaneceres@elechaco.edu.ar

RESUMEN

Amaneceres: estudiantes indígenas en la universidad es un programa, que surge como respuesta de las autoridades ministeriales a los anhelos y propuestas de las mismas comunidades indígenas para que los y las estudiantes qom, wichí o moqoit completen sus estudios secundarios y para que los estudios superiores puedan iniciarse y llevarse a cabo satisfactoriamente. (Resol. CFE 369/20). El programa consiste en cuatro líneas de acción, pero en esta presentación vamos explicar las referidas a los talleres preparatorios de lengua, matemática, orientación vocacional y actividades con la Universidad Nacional del Chaco Austral para familiarizar a los estudiantes con el entorno y actividades universitarias. Los talleres y las actividades se desarrollan desde una perspectiva intercultural plurilingüe en el marco de la ecología de conocimientos, artes, saberes y prácticas. Los resultados provisorios sirven de norte para mejorar las intervenciones y acompañamientos actuales y futuros de nuestros primeros 100 estudiantes indígenas.

Palabras claves: Indígenas, Universidad, Interculturalidad, Acompañamiento

ABSTRACT

Sunrise: indigenous students in the University is a program that arises as a response from the ministerial authorities to the wishes and proposals of the indigenous communities themselves, so that the Qom, Wichí or Moqoit students can complete their secondary education and initiate and complete their higher education successfully (CFE Resolution 369/20). The program consists of four lines of action, but in this presentation, we are going to explain the preparatory workshops on language, mathematics, vocational orientation and activities carried out by the Universidad Nacional del Chaco Austral, so that students are familiar with the university setting and activities. The workshops and activities are developed from an intercultural and plurilingual perspective within the framework of the ecology of knowledge, arts, knowings and practices. The provisional results can guide us to improve the current and future interventions and accompaniments of our first 100 indigenous students.

Keywords: Indigenous, University, Interculturality, Tutoring program

REFERENCIAS

Cerezo, Leticia (2017) Primeros pasos en la universidad pública de jóvenes en situación de vulnerabilidad social: sus experiencias vinculadas al tiempo, espacio y saberes Propuesta Educativa, núm. 48, julio-diciembre, 2017, pp. 74-82
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Buenos Aires, Argentina.

Santos, Boaventura de Sousa (2006) Pluralismo epistemológico, Universidad de Glasgow, Reino Unido disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/coedicion/olive/05santos.pdf

Santos, Boaventura de Sousa (2010) Descolonizar el saber, reinventar el poder, TRILCE-U. de la República, Montevideo, Uruguay


Descargar el artículo completo

¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA  PARA EL HACER DOCENTE
ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA PARA EL HACER DOCENTE

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTAPARA EL HACER DOCENTE Miranda, C. M. B.; Verón, E. S. N.; Chico, G. M. y Perret, M. F.Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, M.E.C.C.yT. de la Provincia del Chacomyfperret@gmail.com RESUMEN A partir de los aportes de...

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA  PARA EL HACER DOCENTE
EXPERIENCIAS ÁULICAS TRANSVERSALES EN LAS EXPOLENGUAS

EXPERIENCIAS ÁULICAS TRANSVERSALESEN LAS EXPOLENGUAS Andreatta, M.G.; Sclippa, A.R.M.Dir. de Plurilingüismo - Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, MECCYTsclippa.alexis@gmail.com RESUMEN El derecho de los niños, niñas y jóvenes al plurilingüismo es...