EDUCACIÓN Y CASA POR LA MEMORIA INAUGURARON ESPACIO DE DE REIVINDICACIÓN DE IDENTIDADES

En la Casa por la Memoria se inauguró un espacio con producciones audiovisuales y fotográficas con el objetivo de aportar contenidos pedagógicos destinados a las comunidades educativas que visitan habitualmente esta institución.

En el marco del Día Nacional del Derecho a la Identidad que se conmemora mañana, este viernes autoridades del Ministerio de Educación junto a integrantes de la Comisión Provincial de la Casa por la Memoria inauguraron el espacio de Identidades y Memoria, en esta institución que tiene al resguardo la historia reciente de la última dictadura militar de 1976 –ubicada en Marcelo T. de Alvear 32, de Resistencia.

En este espacio abierto al público se dará visibilidad a tres acciones concretas que realizan de manera conjunta la Comisión Provincial por la Memoria y el Ministerio de Educación, donde a través de un televisor se proyectan producciones audiovisuales realizadas a ex detenidos políticos chaqueños que a través de objetos cuentan cómo sobrevivieron al cautiverio, así como también testimonios de nietos que recuperaron su identidad por medio de las Abuelas de  Plaza de Mayo. Estos audiovisuales fueron realizados por el equipo de Producción de Contenidos de la Dirección de Comunicación y Prensa del Ministerio de Educación de la Provincia.  

En la oportunidad estuvo presente la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini; el presidente de la Comisión Provincial de la Casa por la Memoria, Mauricio Amarilla; la directora de Comunicación y Prensa del Ministerio de Educación, Mariana Burlli.  Asimismo, acompañaron esta presentación el referente de Educación y Memoria, Mariano Gutiérrez; integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria, el Museo de la Memoria, y el Registro Único de la Verdad de la provincia del Chaco.

“QUEREMOS FORMAR CIUDADANÍAS CONSCIENTES, PENSANTES Y PLENAS, CON EL ESTADO GARANTIZANDO TODOS LOS DERECHOS”

La subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini, manifestó que: “Queremos agradecer y destacar este trabajo articulado entre todos estos actores aquí presentes, para poder llevar a cabo actividades que tengan que ver con la formación de ciudadanías conscientes, pensantes y plenas con el Estado siendo garante de derechos, y que para ello nuestros niños y niñas, adolescentes y jóvenes, puedan acceder al ejercicio pleno de derechos, y para eso, la reconstrucción de la memoria viva es una cuestión central”.

Al respecto, destacó: “Hoy lanzamos este espacio de reivindicación de memoria, además estos micros audiovisuales están en la página del Ministerio Educación (educacion.chaco.gob.ar) para poder que los y las docentes accedan a estos materiales que puedan trabajar en el aula”.

En ese marco, Pellegrini también señaló: “Estamos llevando adelante el inicio del eje Educación y Memoria en el curso de formación docente en la  elaboración de procesos socioeducativos, porque entendemos que es necesario mantener viva la memoria y reconstruir lo que nos pasó como historia argentina y chaqueña, reivindicando las voces de los silenciados. Decirles que nuestros niños y niñas, adolescentes y jóvenes visitan continuamente esta Casa de la Memoria, porque es un espacio que costó recuperar”, puntualizó la subsecretaria Pellegrini.

“QUEREMOS QUE LLEGUE EL MENSAJE QUE TODAVÍA FALTA RECUPERAR NIETOS Y NIETAS”

Mauricio Amarilla, el presidente de la Comisión por la Memoria, expresó: “Para nosotros esta jornada es muy especial, nos toca muy de cerca a los chaqueños y chaqueñas que tenemos 4 nietos recuperados por Abuelas de Plaza de Mayo; la Dirección de Prensa el Ministerio de Educación ha tomado los testimonios de las historias de dos de ellos, actualmente hay alrededor de ocho casos de posibles nietos y nietas vinculados al Chaco siendo investigados. No solamente hacemos memoria con lo ocurrido hace 45 años con la creación de Abuelas de Plaza de Mayo, sino que estamos hablando de un presente y un futuro de hombres y mujeres de hoy, que son alrededor de 300 personas viviendo una identidad que no es la de ellos, y tienen derechos de conocer sus orígenes. Esperamos que esta articulación permita que en todo el territorio provincial llegue el mensaje de que todavía falta recuperar nietos y nietas”, sostuvo Amarilla.

“Celebramos y agradecemos el acompañamiento del Ministerio de Educación, ya que pudimos sumar recursos como esta sala de identidad, que además está acondicionada para que los chicos y chicas de las escuelas primarias y secundarias tengan un espacio de lectura sobre identidad, y donde también se van a desarrollar labores artísticas y de talleres para los trabajadores y trabajadoras de la casa”, detalló Amarilla.

Además, en este espacio de Identidades y Memoria se inauguró la muestra fotográfica de Paula Sohuilé en colaboración con otras jóvenes sobre Identidad y Memoria.

Los materiales que se realizaron para este Día Nacional del Derecho a la Identidad tratan sobre contar historias a través de objetos atesorados por ex detenidos políticos durante la última dictadura militar, que les permitieron sobrellevar el tiempo de cautiverio.  También, se suman testimonios de la historia de vida de nietos de familias chaqueñas que recuperaron su identidad con la ayuda de Abuelas de Plaza de Mayo. Asimismo, se presenta la producción El Colectivo de la Memoria de la que participaron estudiantes secundarios que visitaron el Parque por la Memoria de Margarita Belén.

Este repositorio de producciones audiovisuales  está a cargo del equipo de la Dirección de Comunicación, Prensa y Producción de Contenidos del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco, y prevé seguir sumando materiales con una mirada pedagógica, los que se constituirán en un patrimonio histórico de la Casa por la Memoria con el fin de contribuir con contenidos pedagógicos sobre Educación y Memoria para que las y los docentes de todos los niveles y  modalidades puedan trabajar en el aula.

Esta iniciativa forma parte del plan de trabajo realizado para consolidar comunicacionalmente a la Comisión Provincial por la Memoria en estrecha articulación con los equipos de trabajo de Educación y Memoria, Políticas Socioeducativas, Comunicación y Prensa del Ministerio de Educación.

¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas

RESULTADOS DEL 2º EXAMEN ESCRITO
RESULTADOS DEL 2º EXAMEN ESCRITO

La Dirección de Formación Docente Continua comunica puntajes obtenidos del Concurso de Ascenso de Jerarquía - Títulos, Antecedentes y Curso de Promoción Nº 9 para cubrir cargos vacantes de DIRECTORES/AS de TERCERA CATEGORIA de Escuelas de Educación Primaria.