LOS SENTIDOS DE LOS ESTUDIANTES
EN CUANTO A LAS EVALUACIONES DE LOS APRENDIZAJES
EN LAS MESAS DE EXÁMENES FINALES
Gonzalez, D.A.; Leyes, A.N.; Nuñez, M.E.; Panzardi, L.P.; Silvestri, D.E.
Instituto de Educación Superior “Profesor Humberto Daniel Fortín”.
desilvestri@gmail.com; historia-david@hotmail.com
RESUMEN
La presente investigación aborda la percepción de los estudiantes respecto de las mesas examinadoras, intentando responder al problema: ¿Cuáles son los sentidos de los estudiantes en cuanto a las evaluaciones de los aprendizajes en las mesas de exámenes finales en el I.E.S. “Profesor Humberto Daniel Fortín”? En efecto, este trabajo pretende analizar los sentidos de los estudiantes en cuanto a las evaluaciones de los aprendizajes en las mismas y comprender qué pasa en estas instancias; qué piensan y qué sienten. Los resultados obtenidos muestran que, para la mayoría de los estudiantes, los exámenes constituyen una oportunidad para demostrar los aprendizajes adquiridos. Respecto a los sentimientos que experimentan a la hora de rendir exámenes, la mayoría sostiene que es ansiedad en tanto que otros experimentan preocupación y miedo. Por su parte, respecto a las preguntas que se han realizado antes de rendir, las respuestas giran en torno a si les permitirá desarrollar un tema o si se les realizará preguntas. Finalmente, preguntados por si existe coherencia entre lo abordado y lo evaluado, la mayoría afirma que sí, mientras que otros sostienen que la correspondencia es parcial. A modo de conclusión, podemos afirmar que las percepciones de los estudiantes en general son de ansiedad y preocupación, lo que deja entrever que es posible abordar el advenimiento de estas sensaciones si se tematizan las emociones y el examen en el desarrollo de las clases y se establecen con mayor claridad las condiciones en que se desarrollará esta instancia.
Palabras claves: Evaluación, Emociones, Aprendizaje, Didáctica
ABSTRACT
This research addresses the perception of students regarding the examination tables, trying to answer the following problem: What are the meanings that students assign to evaluations of learning in the final exam tables at the I.E.S. «Professor Humberto Daniel Fortín»? Indeed, this work tries to analyze the meanings entailed in evaluations of the learning and to understand what happens in these instances; what do students think and feel. The results obtained show that, for the majority of students, exams are an opportunity to demonstrate the acquired learning. Regarding the feelings they experience when taking exams, most maintain that it is anxiety while others experience worry and fear. On the other hand, regarding the questions that have been asked before the exam moment, the answers revolve around whether the test will consist in the development of a topic or in the answering of questions. Finally, when asked if there is coherence between what was approached in class time and what was evaluated, the majority affirmed that it was, while others argue that the correspondence is partial. As a conclusion, we can affirm that the perceptions of students in general are of anxiety and concern, which suggests that it is possible to address the advent of these sensations if emotions and the exam are thematized in the development of classes and they establish with greater clarity the conditions under which this instance will develop.
Keywords: Evaluation, Emotions, Learning, Didactic
REFERENCIAS
Anijovich, R. (Comp.) (2010). La Evaluación Significativa. Buenos Aires: Paidós.
Anijovich, R. y Cappelletti, G. (2017). La Evaluación como Oportunidad. Buenos Aires: Paidós.
Bautista-Cárdenas, N. P. y López-Fúquene, L. (2015). Representaciones sociales, discursos y prácticas sobre los procesos de evaluación en Psicología en la Universidad Cooperativa de Colombia. (Documento de trabajo No. 12). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1314
Bertoni, A., Poggi, M., y Teobaldo, M. (2009). Evaluación: nuevos significados para una práctica compleja. En S. Hirschberg (Coord.), Hacia una cultura de la evaluación (pp. 7-14). Buenos Aires, Argentina: ONE 2009/Censo.
Carusso, F. (2014). Los jóvenes y la escuela secundaria: los sentidos que construyen sobre la educación a partir de la experiencia escolar. En Caffarelli C. y Errobidart A. La educación como práctica sociopolítica: prácticas escolares y no escolares que interpelan el sentido de educar: Actas del X Encuentro del Colectivo Argentino. Buenos Aires, Tandil: UNCPBA.
Gil Rojas, J. S. (2019). Representaciones sociales de la evaluación en dos Escuelas de Secundaria de Guadalajara, México. Lenguaje, 47 (1), 173-200. doi: 10.25100/lenguaje.v47i1.7321
Guzmán Gómez C. y Saucedo Ramos C. L. (2015). Experiencias, vivencias y sentidos en torno a la escuela y a los estudios. Abordajes desde las perspectivas de alumnos y estudiantes. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20, (67), 1019-1054.
Palma Florián, C. (2009). Acción y voz: construcción de sentidos de sí mismo en el aula universitaria (Tesis de grado). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Psicología Programa RED, Colombia.
Descargar el artículo completo