DOCENTES FORMADORES, CO-FORMADORES Y RESIDENTES: RESIGNIFICANDO EL ROL DEL DOCENTE BIBLIOTECARIO

DOCENTES FORMADORES, CO-FORMADORES Y RESIDENTES:
RESIGNIFICANDO EL ROL DEL DOCENTE BIBLIOTECARIO
Y DE LAS BIBLIOTECAS

Arroyo, M. C,
Instituto de Educación Superior “Juan Mantovani”
Vizcaino, C. I
Instituto de Educación Superior “Juan Mantovani”
macrisarroyo@infraestructura

RESUMEN

El mundo atraviesa un período de coyuntura signado por cambios a los que la sociedad ha tenido que adaptarse. Una transformación que se produjo en todos los órdenes y que vino acompañada por dilemas que permitieron reflexionar y determinar cómo adecuarse a la luz de las demandas. La realidad evidenció que la pandemia modificó la vida así como el sistema de trabajo instalando la necesidad de actualización para estar acorde a las exigencias emergentes en un mundo que, desde el 2020, se encuentra afectado por el virus Covid-19; un nuevo escenario histórico, político, económico, educativo y social que ha planteado un reto a resolver. En este contexto, el formador del Instituto de Educación Superior “Juan Mantovani” en comunidad con los co-formadores de instituciones asociadas y residentes del profesorado para la formación docente en Bibliotecología, ha explorado los medios para fortalecer y resignificar la misión de la biblioteca y el rol del profesional bibliotecario en un contexto claramente marcado por una emergencia sanitaria que exigió aislamiento y distanciamiento social. Se enunció objetivos orientadores para la acción: ofrecer un espacio de trabajo conjunto que favorezca el crecimiento profesional de sus actores, así como la optimización de los servicios de las Bibliotecas Asociadas, valorando el rol del bibliotecario y de las bibliotecas en el contexto educativo y en la comunidad en general. El resultado fue muy satisfactorio para estudiantes, docentes orientadores y profesores del Instituto Formador ya que facilitó la búsqueda de caminos alternativos que permitan continuar ofreciendo el servicio bibliotecario en un escenario de residencia virtual, única salida ante el aislamiento social y posterior distanciamiento cuidado. El estudiante puso en práctica sus saberes (del campo técnico y pedagógico) redireccionando y adaptándose a la nueva situación, posibilitando la resignificación de su rol profesional y preparándolo para actuar tanto en forma presencial como virtual.

Palabras claves: Pandemia, Bibliotecas, Rol bibliotecario, Servicios bibliotecarios

ABSTRACT

The world is going through a conjuncture marked by changes to which society has had to adapt. A transformation that occurred in all orders and that was accompanied by dilemmas that allowed us to reflect and determine how to adapt in the light of the demands. Reality evidenced that the pandemic modified life as well as the work system by pressuring the need for updating to be in accordance with the emerging demands in a world that, since 2020, is affected by the Covid- 19 virus. A new historical, political, economic, educational and social scenario has posed a challenge to be solved. In this context, the trainer of the Institute of Higher Education «Juan Mantovani» in community with the co-trainers of partner institutions and residents of the faculty for teacher training in Library Science have explored the means to strengthen and resignify the mission of the Library and the role of the Library professional in a context clearly marked by a health emergency that demanded isolation and social distancing. The objectives of the action were enunciated: to offer a joint work space that favors the professional growth of its actors, as well as the optimization of the services of the Associated Libraries, valuing the role of the librarian and the ibraries in the educational context and in the community in general. The result was very satisfactory for students, uidance teachers and teachers of the Training Institute since it facilitated the search for alternative ways that allow to continue offering the Library Service in a virtual residence scenario, the only way out in the face of social isolation and subsequent distancing care. The student put into practice his knowledge (from the technical and pedagogical field) redirecting and adapting to the new situation, enabling the resignification of his professional role and preparing him to act in both, face.to-face and virtual contexts.

Keywords: Pandemic, Libraries, Librarian role, Library services

REFERENCIAS

Aldana, H. (Productor). (2020). Presencia en el aula virtual [YouTube]. Buenos Aires.

Alliaud, A. y Antelo, E. (2011). Los gajes del oficio: enseñanza, pedagogía y formación. Buenos Aires, Argentina: Aique Grupo Editor.

Ander-Egg, E.; Aguilar Idáñez, M. J. (1995). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos de intervención socio-educativa. Buenos Aires, Argentina: Magisterio del Río de la Plata.

Anijovich, R. y González, C. (2011). Evaluar para aprender. Conceptos e instrumentos. Buenos Aires, Argentina: Aique Grupo Editor.

Castillo, J. (Productor). EL CONVERSATORIO [YouTube]. Recuperado de: https://youtu.be/EvrZjiGIrmg

Cobos Flores, A. (2009). El papel de la biblioteca en torno a la sociedad del conocimiento. Biblioteca Universitaria, 12, (2), 132-139. Conversatorio (Recomendaciones) [YouTube]. Recuperado de https://youtu.be/7Fnq2YAb1n0

Davini, M. C. (2015). Acerca de las prácticas docentes y su formación. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.

Garcia, N. (Productor). (2018). El Conversatorio. Recuperado de: https://youtu.be/eL-8d0DI_3o

Heidegger, M. (1998). Caminos de bosque. Buenos Aires, Argentina: Alianza Editorial.

Ojeda Perez, J. (16 de octubre de 2012). Educación: el todo de la construcción personal [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://debatesubo.blogspot.com/

Puigróss, A. (2020). Balance del estado de la educación, en época de pandemia en América Latina: el caso de Argentina. En I. Dussel, P. Ferrante y D. Pulfer (Eds.), Pensar la educación en tiempos de pandemia: entre la emergencia, el compromiso y la espera (pp. 33-42). Buenos Aires, Argentina: UNIPE editorial universitaria.

Tenti Fanfani, E. (2020). Educación escolar post pandemia. Notas sociológicas. En I. Dussel, P. Ferrante y D. Pulfer (Eds.), Pensar la educación en tiempos de pandemia: entre la emergencia, el compromiso y la espera (pp. 71-83). Buenos Aires, Argentina: UNIPE editorial universitaria.


Descargar artículo completo

¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA  PARA EL HACER DOCENTE
ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA PARA EL HACER DOCENTE

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTAPARA EL HACER DOCENTE Miranda, C. M. B.; Verón, E. S. N.; Chico, G. M. y Perret, M. F.Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, M.E.C.C.yT. de la Provincia del Chacomyfperret@gmail.com RESUMEN A partir de los aportes de...

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA  PARA EL HACER DOCENTE
EXPERIENCIAS ÁULICAS TRANSVERSALES EN LAS EXPOLENGUAS

EXPERIENCIAS ÁULICAS TRANSVERSALESEN LAS EXPOLENGUAS Andreatta, M.G.; Sclippa, A.R.M.Dir. de Plurilingüismo - Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, MECCYTsclippa.alexis@gmail.com RESUMEN El derecho de los niños, niñas y jóvenes al plurilingüismo es...