PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN CONTEXTO DE VIRTUALIDAD: EL CASO DE LA ASIGNATURA HÁBITAT, ECOLOGÍA Y SALUD DE MEDICINA

PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN CONTEXTO DE VIRTUALIDAD:
EL CASO DE LA ASIGNATURA HÁBITAT,
ECOLOGÍA Y SALUD DE MEDICINA

Ponce Laso, Luciana E.
Universidad Nacional del Chaco Austral. Presidencia Roque Saénz Peña, Chaco.
lucianaponcelaso@uncaus.edu.ar

RESUMEN

El presente trabajo narra la experiencia de la asignatura Hábitat, Ecología y salud, de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Chaco Austral durante el ciclo lectivo 2020 y 2021, bajo el contexto inesperado de pandemia covid-19. A nivel provincial y nacional, la UNCAUS como otras universidades se comprometió a continuar con las actividades académicas a través de la modalidad de enseñanza a distancia, en las carreras que previo a la pandemia eran de modalidad presencial. De esta manera, se realizaron capacitaciones para la utilización de la plataforma Moodle dado que los docentes de dichas carreras debían adaptarse a una nueva modalidad de trabajo, bajo la necesidad imperiosa de utilizar recursos y estrategias que sean el motor para sostener a los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto implicó como primera medida utilizar herramientas como la aplicación educativa Edmodo o WhatsApp para contactar a los alumnos e iniciar así una guía para su matriculación en el aula virtual. En el transcurso de la cursada se fueron cargando en el aula virtual moodle material de estudio y de lectura, contenido audiovisual, foros de participación autónoma sobre temas específicos. Se desarrollaron clases asincrónicas y sincrónicas para una mejor comunicación e intercambio con los estudiantes, resultando estas últimas con mayor éxito para la interacción con el docente y evacuar dudas y consultas de los alumnos, logrando que un considerable porcentaje de alumnos regularicen la asignatura. Se considera, ante el escenario difícil y complejo que llevó a la adaptación de los recursos, estrategias y metodologías que se logró dar continuidad pedagógica y garantizar el derecho universal a la Educación en el marco de las dimensiones esenciales de la sostenibilidad.

Palabras claves: Educación virtual, Pandemia covid-19, Estrategias de enseñanza, Derecho a la educación

ABSTRACT

This work narrates the experience of the Habitat, Ecology and Health subject, of the Medicine career of the National University of Chaco Austral during the 2020 and 2021 school year, under the unexpected context of the COVID-19 pandemic. At the provincial and national level, UNCAUS, like other universities, committed to continue with academic activities through the distance learning modality in careers that prior to the pandemic were face-to-face. In this way, trainings were carried out for the use of the Moodle platform since the teachers of these careers had to adapt to a new work modality, under the urgent need to use resources and strategies that are the engine to sustain students in the teaching-learning process. This involved, as a first step, using tools such as the educational application Edmodo or WhatsApp to contact students and, thus, initiate a guide for their enrollment in the virtual classroom. During the course, study and reading material, audiovisual content, autonomous participation forums on specific topics were loaded into the virtual classroom moodle. Asynchronous and synchronous classes were developed for better communication and exchange with students, the latter resulting in greater success for the interaction with the teacher and to evacuate doubts and queries from the students, leading to a considerable percentage of students regularizing the subject. Given the difficult and complex scenario that led to the adaptation of resources, strategies and methodologies, it is considered that it was possible to give pedagogical continuity and guarantee the universal right to education within the framework of the essential dimensions of sustainability.

Keywords: Virtual education, COVID-19 pandemic, Teaching strategies, Right to education


REFERENCIAS

Gutierrez-Moreno, A. (2020). Educación en tiempos de crisis sanitaria: Pandemia y educación. Praxis, 16 (1), 7-10. Recuperado de: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/download/3040/2678

Hurtado Talavera, F. J. (2020). La educación en tiempos de pandemia: los desafíos de la escuela del siglo XXI. Revista arbitrada del centro de investigación y estudios gerenciales, 44, 176-187. Recuperado de: https://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.44(176187)%20Hurtado%20Tavalera_articulo_id650.pdf


Descargar el artículo completo

¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA  PARA EL HACER DOCENTE
ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA PARA EL HACER DOCENTE

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTAPARA EL HACER DOCENTE Miranda, C. M. B.; Verón, E. S. N.; Chico, G. M. y Perret, M. F.Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, M.E.C.C.yT. de la Provincia del Chacomyfperret@gmail.com RESUMEN A partir de los aportes de...

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA  PARA EL HACER DOCENTE
EXPERIENCIAS ÁULICAS TRANSVERSALES EN LAS EXPOLENGUAS

EXPERIENCIAS ÁULICAS TRANSVERSALESEN LAS EXPOLENGUAS Andreatta, M.G.; Sclippa, A.R.M.Dir. de Plurilingüismo - Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, MECCYTsclippa.alexis@gmail.com RESUMEN El derecho de los niños, niñas y jóvenes al plurilingüismo es...