PANDEMIA DE COVID-19: RELATO DE UNA VIVENCIA 2020-2021

PANDEMIA DE COVID-19:
RELATO DE UNA VIVENCIA 2020-2021

Salum, B.Y; Mattof , A.
Universidad Nacional del Chaco Austral – Departamento de Ciencias Sociales y Humanísticas
salum_belki@yahoo.com.ar

RESUMEN

En el presente trabajo se relata la experiencia de la cátedra Sistemas Contables , de la carrera de Contador Público de la UNCAUS, en el marco de la eventualidad provocada por la pandemia de COVID-19. La UNCAUS, como muchas otras universidades, debieron continuar con las actividades académicas a través de la modalidad de enseñanza a distancia, en las carreras presenciales. Así, los docentes debimos adaptarnos a una nueva forma de trabajo en la que nos vimos en la necesidad de emplear distintas estrategias y metodologías de enseñanza para mantener a los alumnos motivados. Dado que los docentes de carreras presenciales, debimos adaptarnos a la virtualidad, recogiendo en la improvisación en esta modalidad, las herramientas que nos permitieron contener al alumnado, las que se describen a continuación. La universidad puso a disposición de los docentes de carreras presenciales la plataforma Moodle, por lo que nuestra primera estrategia fue entrar en contacto con los alumnos de la materia a través de WhatsApp para guiarlos con su matriculación. Se preparó, además, una encuesta que nos permitió atender casos especiales con éxito. Simultáneamente, en el aula virtual se cargó el material de la cátedra: material teórico, trabajos prácticos, videos explicativos de los temas ordenados por unidad, brindando el material de trabajo a los estudiantes. Desde su primer ingreso al aula, se programaron clases sincrónicas con asistencia del 100% de los alumnos, permitiendo una interacción para evacuar dudas y consultas. Esto nos permitió habilitar una página de YouTube, asegurando el acceso a la información en todo momento. Creemos que las estrategias y herramientas adoptadas han servido para garantizar el derecho a estudiar a una gran mayoría de nuestros estudiantes a cargo en este difícil y complejo escenario.

Palabras claves: Pandemia, Adaptación a la virtualidad, Herramientas de enseñanza, Garantizar educación

ABSTRACT

This paper focuses on the experience of the Accounting Systems I subject of the Public Accountant career at NCAUS in the context of the eventuality caused by the COVID-19 pandemic. The UNCAUS, like many other universities, had to continue with academic activities through the modality of distance learning, in face-to-face careers. Thus, teachers had to adapt to a new way of working in which we saw the need to use different teaching strategies and methodologies to keep students motivated. Given that teachers of face-to-face careers, we had to adapt to virtuality, collecting in improvisation in this modality, the tools that allowed us to contain the students, which are described below. The university made the Moodle platform available to teachers of face-to-face careers, so our first strategy was to contact the students of the subject through WhatsApp to guide them with their enrollment. In addition, a survey was prepared that allowed us to attend special cases with success. Simultaneously, in the virtual classroom the material of the subject was loaded: theoretical material, practical work, explanatory videos of the topics ordered by unit, providing work material for students. From their first entry to the classroom, synchronous classes were scheduled with the assistance of the 100% of the students, allowing an interaction to evacuate doubts and queries. This allowed us to set up a YouTube page, ensuring access to information at all times. We believe that the strategies and tools adopted have served the purpose of guaranteeing the right to study for a large majority of our students in charge in this difficult and complex scenario.

Keywords: Pandemic, Adaptation to virtuality, Teaching tools, Guaranteeing education

REFERENCIAS

Del Río, L. S., Knopoff, P., Boero, E., Ciliberti, L. (2020). Innovación e improvisación en el marco de la pandemia de COVID-19: relato de una experiencia. Trayectorias Universitarias, 6 (10), 020. doi: https://doi.org/10.24215/24690090e020

Zanini, R. (2020). El desafío de enseñar en contexto de pandemia. En Gallarado, J.M., Butigué, S., Clerici, J., Laurenco, F., Ruiz, S., Gil, L., Clerici, Y. (Comps.), Séptimas Jornadas Institucionales. Investigaciones y experiencias educativas en carreras de Ciencias Económicas: valoración de las propuestas de enseñanza en épocas de pandemia (pp. 20-27). Río Cuarto, Argentina: UniRío Editora.


Descargar el artículo completo

¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA  PARA EL HACER DOCENTE
ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA PARA EL HACER DOCENTE

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTAPARA EL HACER DOCENTE Miranda, C. M. B.; Verón, E. S. N.; Chico, G. M. y Perret, M. F.Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, M.E.C.C.yT. de la Provincia del Chacomyfperret@gmail.com RESUMEN A partir de los aportes de...

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA  PARA EL HACER DOCENTE
EXPERIENCIAS ÁULICAS TRANSVERSALES EN LAS EXPOLENGUAS

EXPERIENCIAS ÁULICAS TRANSVERSALESEN LAS EXPOLENGUAS Andreatta, M.G.; Sclippa, A.R.M.Dir. de Plurilingüismo - Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, MECCYTsclippa.alexis@gmail.com RESUMEN El derecho de los niños, niñas y jóvenes al plurilingüismo es...