LA VINCULACIÓN TECNOLÓGICA EN LA UNCAUS EN EL MARCO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

LA VINCULACIÓN TECNOLÓGICA EN LA UNCAUS
EN EL MARCO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA


Oestmann, G.E; Stegagnini, L.;
Universidad Nacional del Chaco Austral
Fogar, R.A.; Fernández, C.L.; Romero, M.C
Universidad Nacional del Chaco Austral
Instituto de Investigaciones en Procesos Avanzados INIPTA-CONICET
mara@uncaus.edu.ar

RESUMEN

En virtud de generar plena conciencia de la realidad provincial, sus vulnerabilidades y necesidades, a partir de 2019 la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) ha implementado un programa de Responsabilidad Social Universitaria, que impulsa en los miembros de la comunidad universitaria el interés por las necesidades de la comunidad y el cuidado del medio ambiente. De este modo, es posible promover la asociación entre quienes generan conocimiento y quienes se benefician con su aplicación, lo que llevó a la creación de la Unidad de Vinculación Tecnológica y la Incubadora. Estos organismos institucionales están conformados por equipos multidisciplinarios que mantienen contacto permanente con investigadores de la universidad y tienen entre sus funciones la organización de cursos, capacitaciones y charlas informativas de interés tanto para la comunidad universitaria como para emprendedores de la región. Así, pequeñas y medianas empresas se ven beneficiadas con estos organismos, principalmente en cuanto a la asistencia técnica especializada en la redacción y preparación de proyectos para su presentación a convocatorias nacionales y provinciales, destinadas a financiamiento no reembolsable o líneas de créditos productivos, con el fin de otorgar valor agregado a la producción regional o mejorar las líneas ya existentes. Esto fortalece el nexo entre la universidad y el sector productivo y comercial de la región, lo que permite, además, que puedan idearse actividades de docencia, investigación y extensión, bajo olíticas de responsabilidad social universitaria, tomando como base las necesidades de la comunidad identificadas con los vínculos establecidos.

Palabras claves: Generación y transferencia de conocimiento, Políticas úblicas, Sustentabilidad, Progreso regional

ABSTRACT

In order to generate full awareness of the provincial reality, its vulnerabilities and eeds, since 2019 the National University of Chaco Austral (UNCAUS) has implemented a University Social Responsibility program, which encourages members of the university community to concern themselves with the community needs and the caring of the environment. In this way, it was possible to promote the association between those who generate knowledge and those who benefit from its application, which led to the creation of the Technological Linkage Unit and the Incubator. These institutional organisms are conformed by multidisciplinary teams that maintain permanent contact with university researchers, and have among their functions the organization of courses, trainings and informative talks of interest to both, the university community and entrepreneurs in the region. Thus, small and medium sized companies benefit from these organizations, mainly in terms of specialized technical assistance in the drafting and preparation of projects for presentation to national and provincial calls, aimed at non- reimbursable financing or productive credit lines, in order to add value to regional production or improve existing productive lines. This strengthens the link between the university and the productive and commercial sector of the region, which also allows teaching, research and extension activities to be devised, under university social responsibility policies, based on the identified needs of the community through the established relationships.

Keywords: Generation and transfer of knowledge, Public policies, Sustainability, Regional progress

REFERENCIAS

Kababe, Y. (2010). Las unidades de vinculación tecnológica y la articulación entre el sector científico tecnológico y el sector empresario. SaberEs, (2), 41-59. Martí-Noguera, J. J., Licandro, Ó. y Gaete, R. (2018). La Responsabilidad Social
de la Educación Superior como Bien Común. Concepto y desafíos. Revista de la Educación Superior, 47 (186), 1-22.

Rodríguez Pérez, M.A. y Roja, L.R. (2014). Vinculación universidad empresa estado, algunas experiencias en América y otros Países de Europa y Asia. Negotium, 10 (29), 79-99.

Sarabia-Altamirano, G. (2016). La vinculación universidad-empresa y sus canales de interacción desde la perspectiva de la academia, de la empresa y de las políticas públicas. CienciaUAT, 10 (2), 13-22. doi https://doi.org/10.29059/cienciauat.v10i2.741


Descargar el artículo completo

¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA  PARA EL HACER DOCENTE
ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA PARA EL HACER DOCENTE

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTAPARA EL HACER DOCENTE Miranda, C. M. B.; Verón, E. S. N.; Chico, G. M. y Perret, M. F.Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, M.E.C.C.yT. de la Provincia del Chacomyfperret@gmail.com RESUMEN A partir de los aportes de...

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA  PARA EL HACER DOCENTE
EXPERIENCIAS ÁULICAS TRANSVERSALES EN LAS EXPOLENGUAS

EXPERIENCIAS ÁULICAS TRANSVERSALESEN LAS EXPOLENGUAS Andreatta, M.G.; Sclippa, A.R.M.Dir. de Plurilingüismo - Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, MECCYTsclippa.alexis@gmail.com RESUMEN El derecho de los niños, niñas y jóvenes al plurilingüismo es...