LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA PARA UN DESARROLLO MÁS SUSTENTABLE

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
COMO HERRAMIENTA PARA
UN DESARROLLO MÁS SUSTENTABLE

Sogari, Elena
Facultad de Derecho y Cs. Políticas y Sociales UNNE
Sogari, Noemí
GIESMA-FaCENA-UNNE

mariaelenasogari@gmail.com

RESUMEN

El presente trabajo aborda la educación ambiental en todos los niveles educativos, respondiendo a las exigencias socio-económico-jurídicas ante la pérdida de recursos biológicos y su diversidad que coloca en estado de peligro el suministro de alimentos, la provisión de madera, el agua dulce y también al turismo, obstaculizando las funciones esenciales del ambiente para el desarrollo de la sociedad. El objetivo fue demostrar que la educación ambiental es una herramienta valiosa para superar el problema ambiental, con acciones positivas ciudadanas necesarias para contribuir con el cuidado del ambiente. La propuesta se desarrolló en dos escuelas de nivel medio mediante el trabajo en talleres con docentes y alumnos. Se concluyó que la educación ambiental implementada y ejecutadas en los establecimientos educativos permite no solamente concientizar sino también fomentar la participación de la población en la resolución de los problemas ambientales. En definitiva la educación ambiental implementada en el proceso educativo en todos los niveles, contribuirá con el cuidado al ambiente para orientar la adquisición de conocimientos- que es una construcción social en interacción con el entorno- y, por lo tanto, los procesos formativos deben ser diseñados armónicamente con la naturaleza en interrelación con la economía y la sociedad, como forma de recuperar una coevolución entre ambiente y la sociedad.

Palabras claves: Educación, Recursos naturales, Ambiente

ABSTRACT

This work addresses environmental education, at all educational levels, responding to social-economic-legal demands, at the loss of biological resources and their diversity that puts in danger the supply of food, the provision of wood, fresh water and also tourism, hindering the essential functions of the environment for the development of society. The objective was to demonstrate that environmental education is a valuable tool to overcome environmental problems with positive citizen actions that contribute to caring for the environment. The proposal was developed in two middle-level schools by working in workshops with teachers and students. It was concluded that the environmental education implemented and executed in educational establishments allows not only to raise awareness but also participation of the population in the resolution of environmental problems. In short, environmental education implemented in the educational process, at all levels, will contribute to caring for the environment, to guide the acquisition of knowledge- that is a social construction in interaction with the environment- and, therefore, the training processes that must be designed harmoniously with nature in interrelation with the economy and society, as a way of recovering a co-evolution between environment and society. Keywords: Education, Natural resources, Environment

REFERENCIAS

Bidart Campos, G. J. (2008). Manual de la Constitución Reformada. Buenos Aires, Argentina: Ediar.

Cafferata, N. A. (2004). Introducción al Derecho ambiental. México D.F., México: Instituto Nacional de Ecología.


Descargar el artículo completo

¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA  PARA EL HACER DOCENTE
ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA PARA EL HACER DOCENTE

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTAPARA EL HACER DOCENTE Miranda, C. M. B.; Verón, E. S. N.; Chico, G. M. y Perret, M. F.Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, M.E.C.C.yT. de la Provincia del Chacomyfperret@gmail.com RESUMEN A partir de los aportes de...

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA  PARA EL HACER DOCENTE
EXPERIENCIAS ÁULICAS TRANSVERSALES EN LAS EXPOLENGUAS

EXPERIENCIAS ÁULICAS TRANSVERSALESEN LAS EXPOLENGUAS Andreatta, M.G.; Sclippa, A.R.M.Dir. de Plurilingüismo - Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, MECCYTsclippa.alexis@gmail.com RESUMEN El derecho de los niños, niñas y jóvenes al plurilingüismo es...