En el marco del programa Escuelas Prioritarias -hoy Programa de Fortalecimiento Institucional- el Ministerio de Educación entregó 890 postítulos correspondientes a dos actualizaciones académicas destinadas a directivos y a docentes referentes del programa.

El Ministerio de Educación de Chaco llevó a cabo este jueves, desde la EEP N° 577 de Resistencia, el acto de entrega simbólica de certificados correspondientes a dos propuestas de postitulación desarrolladas en el marco del programa Escuelas Prioritarias 2021. Un total de 890 trabajadores de la educación culminaron con éxito estas propuestas formativas.
El programa Escuelas Prioritarias fue creado por la cartera educativa provincial para el acompañamiento y fortalecimiento de un grupo de 100 instituciones educativas: 50 de nivel Primario y 50 de Secundario. En este marco, el Trayecto de Acompañamiento y Fortalecimiento para Equipos de Gobierno Escolar y Equipos Docentes constaba de una formación teórico/práctica de constante revisión y retroalimentación de los resultados de la puesta en práctica en cada contexto institucional, y desde las trayectorias reales de los y las estudiantes. La propuesta formativa del programa apunta a fortalecer en los directivos el liderazgo pedagógico en sus instituciones, promoviendo el trabajo en equipos y abordando las tres dimensiones que conforman el Proyecto Educativo Comunitario de la Institución: lo pedagógico/didáctico, lo organizacional/administrativo y lo socio comunitario.
Los postítulos propuestos fueron dos: Actualización Académica en Gobierno Institucional Escolar de los niveles Primario y Secundario, para equipos directivos del programa, y Actualización Académica en Propuestas Pedagógicas Didácticas Interdisciplinarias, destinado a docentes referentes del programa (6° y 7° grado de las escuelas primarias y 1° y 2° del Ciclo Básico de Secundarias).
Para los equipos directivos que realizaron el trayecto formativo y la correspondiente actualización académica, la propuesta se encontraba centrada en la organización institucional ante los múltiples desafíos que se presentan en una institución, y que requieren de un trabajo organizado e integral por parte del colectivo docente. El contexto coyuntural de la pandemia se sumaba a las cuestiones estructurales que impulsaron la creación del programa y su correspondiente propuesta formativa, requiriendo de un abordaje de las problemáticas institucionales que apuntaban al sostenimiento de las trayectorias escolares de los y las estudiantes. La propuesta formativa implementada desde la actualización para los equipos docentes, por otra parte, se focalizó en mejorar las propuestas pedagógico/didácticas, con el objetivo de que los y las estudiantes logren aprendizajes significativos y que se potencien el desarrollo de las capacidades básicas y necesarias para la continuidad de sus trayectorias escolares.

«LA FORMACIÓN PARA LA DOCENCIA LO ES TODO»
El acto de entrega de los certificados de los postítulos estuvo encabezado por la subsecretaria de Educación de la Provincia, Ludmila Pellegrini, quien destacó que una postitulación «es algo importantísimo», ya que «la formación para la docencia lo es todo». «No puedo ser docente si no me formo continuamente; el trabajo docente demanda formación y demanda compromiso, y por eso desde el ministerio estamos trabajando para mejorar la calidad de dicha formación», afirmó. En esa línea, añadió que la función directiva «es clave para abordar de la mejor manera los nuevos desafíos y demandas que la escuela nos viene planteando», y que por ello la cartera diseñó esta propuesta formativa pensada especialmente para «fortalecer la gestión directiva».
La directora de Formación Docente Continua, Analía Flores, por su parte, felicitó a los y las agentes que culminaron con éxito este trayecto, y aseveró que un postítulo que acredita un trayecto de formación docente continua representa, «además del esfuerzo personal de cada egresado, un Estado que estuvo presente con sus escuelas, directivos y docentes».
Recibieron las postitulacines 50 directivos de nivel Primario, 50 de nivel Secundario, 220 integrantes de los equipos directivos involucrados y 570 integrantes de los equipos docentes involucrados directamente (6° y 7° grado y 1° y 2° año).
De cara al 2022, el Programa Escuelas Prioritarias se reformuló, pasando a ser Programa de Fortalecimiento Institucional, asesorando en la puesta en práctica de las propuestas del año pasado, como siempre teniendo como eje los lineamientos de la política educativa.