A partir de la sanción de la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral, el Ministerio de Educación de la Nación consultó a las jurisdicciones sobre sus experiencias y recorridos en materia de educación sexual, y convo-
có a profesionales en la temática y a representantes de distintos credos, a fin de construir acuerdos curriculares
para su implementación en las escuelas de todos los niveles educativos.
De este proceso de consultas y de búsqueda de consenso,surgieron los Lineamientos Curriculares para la
Educación Sexual Integral (ESI), que definen el piso común de contenidos curriculares válidos para todos los
niveles y modalidades delsistema educativo,para todaslas escuelas públicas –tanto de gestión estatal como
privada– y para todas las jurisdicciones de nuestro país. Estos contenidos fueron aprobados por los ministros
de todas las jurisdicciones, en el Consejo Federal de Educación (Resolución 45/08).
Hoy, como educadoras y educadores tenemos la responsabilidad y a la vez la gran oportunidad de ense-
ñar ESI en la escuela. De esta manera, contribuimos a garantizar el bienestar de nuestros niños, niñas y jóve-
nes, y el cumplimiento del derecho a una educación de buena calidad.