Logo jornada

3eras Jornadas de Investigación, Producción y Docencia

3eras Jornadas de Investigación, Producción y Docencia

Información de interés acerca de la 3º Jornada de Investigación, Producción y Docencia.

La jornada se desarrollará de forma presencial el jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de octubre del 2022 en las instalaciones de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña.

Destinatarios de la actividad:

Comunidad educativa del Nivel Superior, investigadores, docentes y planificadores en educación, como también funcionarios, estudiantes del nivel superior, gestores culturales, a presentar investigaciones, experiencias institucionales y/ o relacionadas a diversos ámbitos de desarrollo profesional en las diferentes temáticas establecidas; se hace extensivo también a diversas experiencias de docencia, de extensión y de investigación educativa, realizadas en el marco de proyectos, propuestas de cátedras, y tesis y trabajos finales de grado y posgrado de las distintas Universidades Nacionales u organismos de Investigación Científica; de la Provincia del Chaco y/o de otras provincias y/o países.

2ª CIRCULAR
3º Jornada de Investigación, Producción y Docencia
13, 14 y 15 de octubre
Presidencia Roque Sáenz Peña

En el marco del Acuerdo de Cooperación celebrado entre el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia del Chaco (MECCyT) y la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), los días 13, 14 y 15 de octubre tendrá lugar la 3º Jornada de Investigación, Producción y Docencia aprobadas por RESOLUCIÓN N° 261/2022– CS. (UNCAUS) y Res. MECCYT ( Nùmero en tràmite).

La misma se enmarcan en una política de desarrollo y fortalecimiento de la Educación Superior mediante acciones de extensión y difusión de acciones de investigación, investigación educativa, producción de proyectos de investigación, intercambios recíprocos y asistencias en sus respectivos campos y áreas de interés facilitando la visibilidad de los trabajos de investigación y extensión, exponiendo los resultados obtenidos.

Las finalidades:

● Crear espacios de participación, debate e intercambio de experiencias en investigación/investigación en los diversos campos del conocimiento.

● Fomentar y fortalecer la producción de conocimiento científico mediante acciones de articulación interinstitucional.

● Generar espacios de debate y reflexión crítica sobre las diferentes problemáticas que hacen a la educación a partir del análisis desde diferentes enfoques, perspectivas y concepciones a nivel nacional, provincial y regional.

● Estimular el intercambio y la confluencia de perspectivas, temáticas, formas de abordaje y producciones con perspectiva regional.

Inscripciones

Los interesados/as en participar del evento, podrán inscribirse en una de las dos categorías:

  1. Expositores/as: Quienes han presentado resúmenes extendidos en el marco de la convocatoria. Convocatoria hasta el 22 de septiembre. Formulario expositores
  2. Asistentes en general: Quienes deseen participar de manera presencial a las conferencias y mesas de trabajo. Formulario de Preinscripción

Fecha, lugar y modalidad

La actividad se desarrollará de forma presencial el jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de octubre del 2022 en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña en las instalaciones de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS).

Escaneando el código QR con el celular podrán visitar los sitios de interés.

Modalidad y organización

Se ha realizado una convocatoria para presentaciòn de resúmenes extendidos hasta el dia 22 de septiembre, informaciòn disponible en : Formulario expositores (https://bit.ly/jipd-formulario) Todos los resúmenes serán compilados e indexados en el libro “Memorias Jornadas de Investigación, Producción y Docencia 2022” con su respectivo ISBN solicitado en la Cámara Argentina del Libro. Para ello, los/as autores/as deberán remitir autorización firmada, según modelo que se enviará al momento de comunicar la aceptación de la ponencia. Será necesario que los trabajos respeten las normas tipográficas y las pautas de citación textual y de paráfrasis, al igual que las de las referencias bibliográficas. La publicación de las ponencias no incluye costo. Se publicarán aquellos trabajos que efectivamente hayan sido aprobados por el Comité Evaluador.

Durante los días de Jornadas el trabajo se desarrollaràn Conferencias y Mesas de trabajo:

a- Conferencias: estarán a cargo de reconocidos actores/actrices del ámbito provincial y nacional. Se desarrollará en sede UNCAUS presencialmente.

b- Mesas de trabajo: responden a una dinámica de difusión de investigaciones presentadas. Son condiciones previas a la participación como expositores en mesas de trabajo : presentación de resúmenes extendidos en tiempo de convocatoria ( hasta el 22 de septiembre).

Durante el desarrollo de la mesa el tiempo estimado para la presentación es de 15 minutos; en caso que la exposición requiera de presentación digital, esta debe enviarse junto con el resumen. Se propiciarán espacios de discusión de los resultados presentados.

Certificación:

Aquellos inscriptos/as en la categoría de participantes obtendrán la certificación correspondiente a: Participantes de las 3ras Jornadas de Investigación, Producción y Docencia.

Aquellos inscriptos/as en la categoría de l expositores/as obtendrán la certificación de :Expositores/as de las que lo 3ras Jornadas de Investigación, Producción y Docencia, (Sólo podrán exponer aquellos que estén mencionados en el resumen enviado al correo.

Para acreditar la participación y/o exposiciòn se tendrá en cuenta la asistencia para cuyo fin se dispondrá de lugares especìficos para participantes así como para expositores/as. Es condición indispensable que la persona interesada en obtener su certificado haya registrado su firma en las planillas de asistencia que circularon durante el evento.


Dejamos a disposición la Segunda Circular del evento y próximamente haremos circular el cronograma definitivo con horarios y mesas de trabajos

Descargar 2ª CIRCULAR

Ante cualquier duda pueden comunicarse al siguiente e- mail: jacademicas@gmail.com

¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas

Educación Positiva en el Plantel Escolar

Educación Positiva en el Plantel Escolar Alma Nallely Martínez Jaime almaregia@gmail.com Brisa María Mayela Méndez Valdez brimendez269@gmail.com Universidad de Pedagogía Aplicada (UPA), México. Resumen Evaluar el nivel de participación escolar en la práctica del...

𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐏𝐥𝐮𝐫𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨 (ReDEP)
𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐏𝐥𝐮𝐫𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨 (ReDEP)

𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐏𝐥𝐮𝐫𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨 (ReDEP) Desde el Área de Producción y Difusión de Conocimiento perteneciente a la Dirección de Investigación Educativa (DIE), informamos que se encuentra disponible el N° 16 de la 𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐏𝐥𝐮𝐫𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨 (ReDEP). La...

Segundo Encuentro del Seminario Federal Itinerante INFoD

Segundo Encuentro del Seminario Federal Itinerante INFoD El Seminario Federal “Repensar la pedagogía de la formación docente: currículum, disciplinas y saber pedagógico” del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) busca problematizar, debatir y construir...