Palabras de cierre

Palabras de cierre

La intención primordial que subyace en todo el trabajo realizado con los equipos de las organizaciones intervinientes, que hicieron posible esta publicación, es la de continuar contribuyendo en la difusión del conocimiento vinculado a la comprensión y desnaturalización de las diversas problemáticas que atraviesan a la educación desde diferentes enfoques, perspectivas y concepciones a nivel nacional, provincial y regional.
Esperamos que las actividades interinstitucionales de difusión y transferencia realizadas, junto con esta publicación, constituyan un recurso para que el conocimiento producido y sistematizado circule entre los diversos docentes e instituciones y posibilite analizar lo singular de cada establecimiento, como aquello que tienen en común con las demás. En fin, deseamos que sea un aporte para seguir profundizando en la articulación de las funciones del sistema formador: la formación inicial y la formación continua, como también la investigación.

Directora de Investigación Educativa.

Provincia de Chaco:

Lic. Mara Romero


Descargar

¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA  PARA EL HACER DOCENTE
ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA PARA EL HACER DOCENTE

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTAPARA EL HACER DOCENTE Miranda, C. M. B.; Verón, E. S. N.; Chico, G. M. y Perret, M. F.Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, M.E.C.C.yT. de la Provincia del Chacomyfperret@gmail.com RESUMEN A partir de los aportes de...

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA  PARA EL HACER DOCENTE
EXPERIENCIAS ÁULICAS TRANSVERSALES EN LAS EXPOLENGUAS

EXPERIENCIAS ÁULICAS TRANSVERSALESEN LAS EXPOLENGUAS Andreatta, M.G.; Sclippa, A.R.M.Dir. de Plurilingüismo - Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, MECCYTsclippa.alexis@gmail.com RESUMEN El derecho de los niños, niñas y jóvenes al plurilingüismo es...