Portada de Revista Numero 11

El nuevo Régimen Académico Res 828/2022 y los programas nacionales en el Nivel Secundario en el Chaco

El nuevo Régimen Académico Res 828/2022 y los programas nacionales en el Nivel Secundario en el Chaco

Dirección de Nivel Secundario de la Provincia del Chaco
pmichaco2021@gmail.com

Equipo Técnico Egresar-PMI

Régimen Académico

En el marco de la organización y reestructuración del sistema educativo provincial y en consonancia con los acuerdos aprobados a tal fin, la provincia del Chaco hoy cuenta con un nuevo Régimen Académico (Resolución N° 828/22) a los efectos de reconfigurar los modos de definir las trayectorias de los estudiantes y las condiciones dentro del sistema para garantizar no solo el ingreso, sino también la permanencia y el egreso efectivo con certificación de cada nivel educativo.

En el nivel secundario, este nuevo régimen académico plasma alternativas pedagógicas para que las instituciones educativas (en el marco de su reorganización institucional, organizacional y/o pedagógica) los equipos de gestión, enseñanza y evaluación, puedan delinear acciones para una efectiva escolarización, con el objetivo de sostener las trayectorias escolares de los adolescentes y jóvenes que lo transitan.

Egresar – Plan de Mejorar Institucional (PMI) en el Chaco

La dirección de nivel secundario de la provincia del Chaco dispone, como política central y, con el objetivo de acompañar estos procesos que se dan en las escuelas para promover trayectorias reales continuas y completas, un conjunto de programas provinciales y nacionales. En ese marco los programas nacionales para el nivel están orientados a: promover el acceso, fortalecer la permanencia y el egreso efectivo de los estudiantes, a partir de estrategias vinculadas al aprendizajes significativos y relevantes para alumnos del nivel secundario de la provincia. Todas estas acciones pretenden generar mejoras en las condiciones de escolarización y dar cumplimiento al derecho a la educación.

En este marco se encuadran los lineamientos y orientaciones pedagógicos- didácticos para acompañar las acciones institucionales para poder dar cumplimiento al acceso, permanencia y el egreso efectivo fortalecidos por la presencia de programas nacionales como Egresar Proyecta tu futuro y Puentes de Mejora Institucional.

Para ello se asume la heterogeneidad de los puntos de partida del estudiantado como marco para la definición de los saberes. Esto supone instancias de reconocimiento y recuperación de intereses, experiencias, y biografía de aquellos a través de preguntas, conversaciones, debates, entre otras posibilidades, para la selección de saberes, los cuales se encuentran priorizados en el Res. N° 924/21, además del diseño de estrategias de enseñanza y los criterios de evaluación.

Se conciben las actividades y tareas, necesarias para enseñar, a partir de preguntas, temas y problemas contextualizados y multidimensionales, que requieren conocer conceptos propios de las distintas áreas disciplinares. Estos trayectos articulan diferentes espacios curriculares (materias, talleres u otros) pero no como una sumatoria o yuxtaposición de los mismos, sino en torno de la convergencia de los saberes que aportan para la comprensión de las preguntas en cuestión.

En este sentido, ambas líneas Egresar y PMI, plantean la centralidad de la enseñanza y suponen elaborar nuevas estrategias educativas, fortalecer las trayectorias escolares y los logros académicos de los estudiantes, potenciando los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En relación a ello, las acciones iniciadas por el Plan Nacional de Terminalidad de Nivel Secundario “Egresar. Proyecta tu Futuro” en el ciclo lectivo 2021 en la provincia del Chaco, propiciaron las condiciones pedagógicas e institucionales para posibilitar que los adolescentes y jóvenes que terminaron de cursar el nivel secundario, pero no obtuvieron el título, puedan ser acompañados para el logro del egreso efectivo.

La matrícula de inscriptos registrados en el programa fue de 4086 estudiantes, de un total aproximado de 9000 sin titular. De los 4086, 192 jóvenes no cumplían con los requisitos, por lo que el número final para cursar fue de 3894. Las inscripciones se registraron en 319 instituciones educativas de toda la provincia, vinculadas a 83 escuelas sede de todas las regiones educativas.

Por su lado, PMI acompaña los primeros años de las trayectorias educativas, cuyas acciones iniciadas durante el segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2021, fueron favorables para las acciones de revinculación de estudiantes que durante la unidad pedagógica 2020/2021 no han tenido una participación sostenida en las propuestas.

En este ciclo lectivo 2022 se dará continuidad a lo iniciado, en el marco de la reorganización institucional establecida por el nuevo Régimen Académico (Resolución N° 828/2022, ), las acciones pedagógicas que se llevarán adelante, a través del Plan de Mejora Institucional, permitirán reforzar, acompañar e intensificar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes que se encuentran en riesgo pedagógico, como también en proyectos/talleres institucionales, dictados por docentes de la institución, como forma de articular acciones con la comunidad. Las 164 instituciones educativas rurales y urbanas, llevarán adelante estas acciones como forma de articularlas con las de la comunidad.


Descargar el artículo 4 completo

¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas

Presentación
Presentación

Presentación Equipo editorial[1]  La Revista Digital Educativa Pluriverso (ReDEP), surgió con la finalidad de ampliar y difundir los diversos aportes y conocimientos producidos sobre el ámbito educativo. Las problemáticas que atañen a la educación, los fenómenos...