Este martes se realizó en nuestro país y en el Chaco la prueba PISA , que se aplica cada tres años a una muestra de estudiantes de entre 15 y 16 años, que estén cursando el nivel Secundario. Por primera vez fue digital, los y las jóvenes debieron realizar la evaluación por medio de computadoras. En la provincia participaron seis escuelas de Napenay, de Taco Pozo, Corzuela, de San Bernardo, de Basail y de Fontana. A nivel país, la evaluación alcanzó a alrededor de 467 escuelas y 15.000 estudiantes.

Este martes 6 de septiembre se desarrolló en seis escuelas de distintas localidades chaqueñas, el Programa para la Evaluación Internacional PISA Digital 2022, con carácter muestral, el cual involucró a 156 estudiantes de distintas modalidades. El ministro de Educación del Chaco, Aldo Lineras, acompañó la jornada evaluativa en la Escuela Pública de Gestión Social Nº 3 “Maestro Ernesto Ortiz” de la localidad de Fontana.
Al respecto, el ministro Lineras señaló que para el Ministerio de Educación de la Provincia la implementación de esta prueba «representa un gran desafío», teniendo en cuenta que los últimos resultados obtenidos, no fueron los más deseables para nuestra jurisdicción. Por este motivo, dijo que el equipo técnico del Departamento de Evaluación Educativa dependiente de la Dirección de Información Educativa, que a su vez se encuentra bajo el ámbito de la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa dependiente de la Subsecretaría de Educación, trabajó intensamente durante los últimos tres meses en la sensibilización con las comunidades educativas de las instituciones involucradas.
Las actividades consistieron en reuniones presenciales y virtuales a cargo del facilitador técnico, con directores de escuela, docentes, tutores y estudiantes donde realizaban simulacros para la realización de la prueba con ítems liberados que fueron proporcionados por el equipo de PISA. «Estos espacios de práctica con los y las estudiantes fueron claves, ya que es la primera vez en la historia que en nuestro país, se realiza la prueba de forma digital. Por ello, se profundizó en el manejo y uso adecuado de las netbook a fin de minimizar las dificultades en la operatividad que puedan presentarse», manifestó Lineras.
La prueba PISA se aplica cada tres años a una muestra de estudiantes de entre 15 y 16 años, independientemente del año escolar que estén cursando, lo cual permite obtener un perfil de las competencias de los y las jóvenes que están por concluir el nivel de educación básica. Este año, participaron por nuestra provincia una muestra de estudiantes seleccionados por el equipo de PISA, pertenecientes a 6 unidades educativas: la Escuela de Educación Secundaria (EES) Nº 38 de Napenay, la Unidad Educativa Pública de Gestión Privada (UEPGP) Nº 88 de Taco Pozo, EES Nº 177 de Corzuela, Escuela Para Adultos Nº 24 de San Bernardo, UEPGP Nº 151 de Basail y la mencionada EPGS Nº 3 de Fontana. A nivel país, la evaluación alcanzó a alrededor de 467 escuelas y 15.000 estudiantes. Los resultados estarán disponibles en diciembre de 2023, serán representativos a nivel nacional y no se identificará a ninguna escuela ni estudiante de manera particular.PISA es una prueba o examen estandarizado a nivel internacional, impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Se realiza desde el 2000 y se encarga de evaluar los sistemas de educación, con el objetivo de mejorar la calidad educativa. Evalúa, a partir de factores sociales, culturales, económicos y educativos (recabados en cuestionarios de contexto) las competencias y capacidades de los y las estudiantes para aplicar conocimientos y habilidades en tres áreas del conocimiento: Ciencias, Lectura y Matemáticas, además de un área que cambia en cada aplicación de la prueba. A partir de los resultados obtenidos, ofrece información relevante y funcional para el desarrollo o mejora de políticas que permitan el avance en los sistemas educativos de los países participantes.
Este año, por primera vez en nuestro país, las y los estudiantes realizan la prueba por computadora; esto implicó un arduo trabajo entre todos los actores involucrados: facilitadores, coordinadores de cabecera, revisores técnicos jurisdiccionales, técnicos, aplicadores externos y tutores (durante la evaluación, los y las estudiantes fueron asistidos por un perfil técnico y un perfil aplicador externo). Para ello, las escuelas recibieron computadoras provenientes del programa nacional Conectar Igualdad, preparadas con un programa específico de PISA que no necesita conexión a internet. Estas computadoras, gracias a la gestión provincial, quedarán en las instituciones educativas una vez finalizada la evaluación.