En la jornada del día viernes 26 de agosto, se llevó a cabo en la localidad de Pcia. de la Plaza, la 2° Mesa Intersectorial en el marco del Programa de Acompañamiento a la Investigación Técnica “PRODAIT”.
➡️ La misma estuvo a cargo del Equipo Técnico responsable del estudio, en esta oportunidad de las Profesoras Melisa Florez y Vanesa Flora, quien estuvo acompañado de la coordinadora Melisa Sanchez, la directora de Investigación Educativa Lic. Mara Romero y del Subsecretario Prof. Favio Alvarenga de la Subsecretaría de Formación Docente e Investigación Educativa del MECCyT de la Provincia, el referente político del INET Matias Kadlec, el presidente del comité de Rectores Luis Monzón, la directora Regional Silvia Frete.
🤝 Este evento se realizó gracias al acompañamiento y compromiso del Intendente de Pcia de la Plaza Diego Bernachea, la concejal y directora de la Escuela de Formación profesional Rosana Gómez. Contó con la participación del Ministro de Educación Prof. Aldo Lineras, el Director de Educación Técnica Prof. Claudio Gerometta, concejales, rectores, docentes y estudiantes de los Institutos de la zona, autoridades de los colegios técnicos y agropecuarios; representantes de los sectores productivos y de servicios.
💬 Durante el diálogo se puso en eje de debate la formación técnica profesional, las actividades principales de la localidad/región y su articulación con la misma, analizando sus debilidades y potencialidades desde la mirada de los diversos actores, buscando colocar al sistema educativo, particularmente a la formación técnica profesional como eje central y sus vinculaciones con las organizaciones, instituciones, sectores y la comunidad, desde un enfoque sistémico que promueva una educación integral para nuestros jóvenes y adultos.
🔹️ Los principales objetivos de esta mesa son, por un lado, generar espacios de diálogo y vinculación entre el Sistema Educativo y socio productivo local, regional y provincial para analizar el impacto de la educación técnica profesional y del sistema educativo en general de la Provincia, a partir de la identificación de las demandas reales de la comunidad en materia de formación y de las cadenas de valor. Y, por otro lado, promover instancias de acuerdos y acciones entre los representantes del Sistema Educativo y los diferentes sectores socio-productivos, municipales, locales, regionales y autoridades provinciales en función de las actuales propuestas de formación técnica, las demandas y potencialidades del territorio ,que permita tomar decisiones y diseñar políticas públicas desde una perspectiva integral y estratégica de trabajo en red. En pos de consolidar la vinculación entre los sistemas productivos, sus cadenas de valor y del sector educativo.
En este marco la investigación como una herramienta de conocimiento, acción y hecho político cobra relevancia, en tanto implica el compromiso de trabajar juntos y con las voces de todos los sectores, de sus actores y actrices, desde un espacio participación democrática, escucha, diálogo y trabajo colectivo, que los ayude a acercarse, comprender e interpretar la realidad que los rodea, y producir conocimientos situados que permitan realizar aportes teóricos y prácticos para la mejora de determinados procesos.
❗ Agradecemos enormemente a todos los participantes por su disposición y compromiso, particularmente, a la Municipalidad de Presidencia de la Plaza por brindarnos los espacios para realizar el evento y por apoyar este tipo de iniciativas que buscan acercar espacios, construir diálogos y producir información valiosa para los territorios desde los territorios mismos.
