La Uncaus a la vanguardia del conocimiento.
Sueños y desafíos para 2022
Abg. Esp. Germán Oestmann
Universidad Nacional del Chaco Austral
rectorado@uncaus.edu.com
Escribir unas palabras para el primer aniversario de esta revista, cuya labor intelectual y simbólica cumple un rol imprescindible en la delimitación de horizontes propicios para la construcción de pensamiento crítico y emancipador, implica un enorme orgullo y una inmensa responsabilidad ya que nos permite expresar nuestro pensamiento acerca de los desafíos que debe atravesar nuestra Universidad para posicionarse definitivamente como el corazón de un Chaco productivo y agroindustrial en el que cada jóven pueda adquirir las herramientas necesarias para el progreso de sus pueblos.
En este sentido la federalización de la educación universitaria junto al fortalecimiento de los valores democráticos y el respeto a la diversidad étnica y cultural de nuestra provincia constituyen nuestros más preciados anhelos.
Por estas razones, creemos profundamente que el impacto generado por la pandemia en todos los órdenes de nuestra comunidad junto a los diversos esfuerzos que realizan los Estados para paliar las consecuencias de esta crisis representan una oportunidad para reflexionar con amplia perspectiva sobre el futuro que nos espera y que al mismo tiempo nos desafía sobre el rumbo que debemos tomar. Pensar juntos es nuestra principal premisa, ya que entendemos que la construcción del conocimiento es genuinamente colectiva.
Estas circunstancias nos hicieron pensar, en el momento en el cual fuimos invitados a realizar una contribución en este primer aniversario, que no es propicia la ocasión para discutir detalles técnicos ni realizar lucubraciones metodológicas, sino para expresar de manera contundente las persuasiones fundamentales con las que observamos el futuro. Desde la Universidad Nacional del Chaco Austral creemos firmemente que el conocimiento y sus aplicaciones productivas, la ciencia y la tecnología, serán cada vez más el motor principal del desarrollo económico y social en todas las regiones del mundo.
Posiblemente el desafío que más esfuerzo requiere de nuestra casa de altos estudios sea el de contribuir significativamente en la construcción de una Provincia basada en el conocimiento para afrontar con eficacia y equidad los grandes problemas de nuestra región. En este sentido entendemos que la comunidad universitaria es nuestra prioridad.
Para el año 2022, el retorno de la presencialidad plena nos debe encontrar dispuestos a cumplir el mandato histórico de igualdad y justicia que nos depositó nuestro pueblo. Un pueblo que sabe esperar y sabe sufrir, pero que al mismo tiempo es plenamente consciente que junto a una universidad de puertas abiertas puede ir al encuentro de los grandes sueños de nuestros patriotas fundadores.
La pandemia exigió de nuestra comunidad universitaria un esfuerzo humano superlativo. Estuvimos presentes a través de la Unidad Médica Educativa, Clínica Escuela de la Universidad Nacional del Chaco Austral, avanzando en la campaña de vacunación más grande de la historia con el vacunatorio, con inversión en infraestructura récord para que nuestros alumnos tengan aulas limpias y cómodas, inauguración del herbario, óptica, clínica veterinaria para pequeños y grandes animales, cobertura informativa a través de Hipermedios Uncaus1, presencia permanente en eventos deportivos y culturales con la presencia imponente del Arena Uncaus y el enorme orgullo que representa para nosotros participar en el Pre Cosquín con nuestra sede junto a Presidencia de la Plaza.
Hemos tenido una tarea intensa en cada una de las localidades del interior del Chaco a través de la firma de convenios para el dictado de cursos de formación en oficios con el afán de fortalecer el perfil profesional y productivo de nuestra Provincia, acercando al mismo tiempo
nuestras ofertas académicas en las Expo Carreras y participando también en el dictado de diversas diplomaturas y licenciaturas que vienen a proveer herramientas que permitirán analizar la dinámica entre actores nacionales e internacionales a nivel local, regional y global, contribuyendo a la resolución de problemas concretos con impacto cotidiano en nuestra ciudadanía.
El año 2022 nos debe encontrar más unidos y fortalecidos que nunca, generando oportunidades de formación de los trabajadores del sector público nacional y provincial. Nuestra prioridad debe ser apuntalar el crecimiento del Chaco en la tan necesaria articulación con el sector privado para generar valor agregado en origen aportando la visión necesaria para despertar en nuestros jóvenes el convencimiento necesario en la consolidación de un mundo que deje atrás la utilización de los combustibles fósiles ingresando a una era que tenga al cambio climático como ordenador de sus políticas públicas y el fortalecimiento de los valores democráticos como fuente principal de sus ideales republicanos. El Chaco debe liderar una fase de crecimiento con justicia social y distributiva en la que la producción del conocimiento científico y tecnológico contribuya a la transformación social para lograr una mejor calidad de vida.
Decía Mariano Moreno que
Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale , lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte, mudar de tiranos sin destruir la tiranía (citado en Aníbal D´Auria, 2003, p. 247)
Desterremos definitivamente la tiranía de la desigualdad en los suelos de nuestra bendita Provincia y avancemos juntos en la consolidación de los nuevos tiempos para la humanidad.
Referencias bibliográficas
D´Auria, A. (2003) Mariano Moreno y el Contrato Social. Academia, 1, (2): 247-252.
- Hipermedios UNCAus, es el multimedia que tiene la Universidad Nacional del Chaco Austral, con diversas plataformas informativas, desde radio (101.9 Mhz), televisión digital abierta y redes sociales.
Descargar el artículo 5 completo