tpa n7

El pacto educativo que propone el Papa Francisco llega a Chaco

El pacto educativo que propone el Papa Francisco llega a Chaco

Dr. José María del Corral

josemariadelcorral@gmail.com

Director Mundial de Scholas Occurrentes

“Scholas quiere armonizar el lenguaje de la cabeza con
el del corazón y las manos, que una persona, un chico,
un muchacho, piense lo que siente y lo que hace; sienta
lo que piensa y lo que hace; y haga lo que sienta y lo
que piensa. De tal manera que al pacto educativo lo
asumimos todos y de esa manera salgamos de esta crisis
de la civilización que nos toca vivir y damos el paso
que la civilización nos exige”.

Papa Francisco.

Introducción

Scholas1 nace con la misión de llevar a cada uno de los rincones del mundo el llamado a “rehacer armónicamente el Pacto Educativo”. De este modo, convoca a todos los actores de la sociedad a comprometerse con la educación de los jóvenes.

La llegada de Scholas a la provincia de Chaco sentó las bases del Pacto Educativo local y además se convirtió en un ejemplo a replicar en otras provincias y regiones de nuestro país.

Antecedentes

En junio de 2018 Scholas llegó por primera vez a Chaco y realizó con estudiantes de más de 20 escuelas públicas y privadas de la provincia un estudio sobre las problemáticas que a su entender más los afectan. En el marco de este programa, denominado “Scholas Ciudadanía” participaron 170 estudiantes que manifestaron su preocupación por la calidad del sistema educativo y las consecuencias de la discriminación.

A partir de esta experiencia se mantuvieron conversaciones con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco (MECCyT) así como también con la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y otras organizaciones, para dar respuesta a estas problemáticas y trabajar junto a los jóvenes y las autoridades locales, posibles propuestas que tiendan a mitigar estas cuestiones identificadas por los jóvenes.

Como consecuencia del trabajo desarrollado desde entonces, a principios de este año un equipo de formadores de Scholas fue invitado a instalarse de forma permanente en la región. Además, con el apoyo de la Gobernación de Chaco se acondicionó un espacio en la localidad de Miraflores, en las puertas del Impenetrable, donde se instaló una Casa cultural denominada “El Cruce”, para abordar de manera integral la educación de los niños y jóvenes.

En trabajo conjunto con la “Asociación Civil Comedor del Fondo”, en esta Casa se ofrecen actividades de arte, deporte y tecnología. La propuesta contempla que los propios adolescentes se formen y luego colaboren como voluntarios con otros niños más pequeños, habitantes de la zona. También el espacio está pensado como centro educativo comunitario donde se brindaran oficios, talleres para trabajar las competencias blandas y recuperar la cultura del trabajo.

El Papa Francisco en la sede vaticana de Scholas se comunicó con los chicos del Impenetrable (20 de mayo de 2021).

Con el apoyo de la red de organizaciones barriales locales, la Casa Scholas “El cruce” comenzó a recibir jóvenes de los tres grupos que mayormente conforman la región: criollos, gringos e indígenas.

El Papa Francisco en la sede vaticana de Scholas se comunicó con los chicos del Impenetrable (20 de mayo de 2021), que estaban llevando adelante un programa educativo en la Casa de Scholas. Desde la sede vaticana de Scholas saludó a los jóvenes chaqueños y los alentó a seguir adelante.

Jorge Capitanich, gobernador del Chaco, le agradeció al Papa Francisco esta videollamada sorpresiva para todos los jóvenes de la provincia y de la región: “Aquí vamos a defender el ambiente, que es nuestra Casa Común y construir un sistema de inclusión y desarrollo. Por eso resulta de vital importancia el apoyo de Scholas Occurrentes. Queremos transmitirle el afecto de todo un pueblo que siempre escucha. Su mensaje, que es la palabra justa y profunda, y decirle que estamos comprometidos con construir un mundo fraterno de inclusión, equidad y
justicia”, aseguró Capitanich.

El Gobernador de Chaco junto al equipo de Scholas y los jóvenes en comunicación con el Papa Francisco. Crédito: Equipo Com. Oficial de Chaco.

Sobre el final de aquel encuentro, el Papa Francisco expresó: “Gracias a todos los que estuvieron cerca en este encuentro. Gracias por arriesgar. Scholas no se comprende sin esta actitud de arriesgar, de ir siempre más allá”.

Un espacio para prevención de adicciones

Desde su llegada, la acogida del proyecto ha sido tan importante que se pensó en ofrecer un espacio para prevención de adicciones y para tratamiento de chicos con problemáticas de consumo. Debido a la urgencia y a la necesidad inmediata de trabajar esta cuestión, Sedronar2 se sumó su apoyo al proyecto. Esto permitió fortalecer el trabajo ya iniciado en la región y así ofrecer un abordaje integral de la problemática de consumo que afecta gravemente la deserción escolar y la inclusión social.

El trabajo con universitarios

Scholas, junto con la Universidad Nacional del Nordeste, llevó adelante una formación para estudiantes de distintas carreras sobre habilidades para la vida, también llamada competencias blandas. Durante esta propuesta educativa los estudiantes, desde un enfoque interdisciplinario y a partir del arte, el teatro, la escritura y la música, abordaron con nuevas estrategias lúdicas y artísticas las problemáticas más profundas acerca del origen y quiénes somos.

El pasado 15 de septiembre, en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Nordeste, se realizó el evento de cierre de la semana de trabajo conjunto. Allí los jóvenes presentaron los resultados de la experiencia con Scholas a la rectora de la Universidad, Prof. María Delfina Veiravé, al director mundial de Scholas Occurrentes, Prof. José María del Corral; a la ministra de educación de Chaco, Daniela Andrea Torrente; a la ministra de desarrollo social de Chaco, Maria Pia Chiacchio Cavana; al presidente del Concejo Deliberante de Corrientes, Alfredo Vallejos; a los Decanos de las distintas facultades, a la delegada de la CGT local, Graciela Aranda y los máximos referentes de otras organizaciones de la sociedad civil.

El pacto educativo local

La llegada de Scholas a Chaco es un ejemplo de cómo, cuando los distintos actores de la sociedad se comprometen con la educación de los jóvenes se concretan proyectos que responden a sus necesidades.

Es necesario constituir respuestas que refuercen el compromiso con la educación abordada desde todas las ópticas del desarrollo de la persona en lo inmediato, sin perder de vista el mediano y el largo plazo. Desde Scholas se busca convocar a todas aquellas instituciones que se sientan interpeladas por la realidad educativa presente, a trabajar por un Pacto Educativo.

Cierre de la experiencia de Scholas y UNNE.


  1. Es una entidad internacional de bien público impulsada por el Papa Francisco que trabaja con más de 400.000 escuelas y comunidades educativas públicas y privadas de todas las confesiones religiosas y laicas para restablecer el pacto educativo. Es la primera iniciativa de alcance mundial con el objetivo de favorecer la integración y fomentar la paz entre los pueblos por intermedio de la educación. Además Como organización de la sociedad civil busca el compromiso de todos los actores para implementar la cultura del encuentro por la paz. Recuperado de https://www.austral.edu.ar/eedu/wp-content/uploads/2015/08/ news-scholas-ocurrentes.pdf Para visitar la página oficial ingresas a: https://www.scholasoccurrentes.org/tag/argentina/
  1. Sedronar (Secretaría de políticas integrales sobre drogas de la Nación Argentina) se encarga de coordinar las políticas nacionales de lucha contra las drogas y las adicciones.
    Para ingresar a la página: https://www.argentina.gob.ar/jefatura/sedronar

Descargar el articulo 2 completo

¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA  PARA EL HACER DOCENTE
ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA PARA EL HACER DOCENTE

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTAPARA EL HACER DOCENTE Miranda, C. M. B.; Verón, E. S. N.; Chico, G. M. y Perret, M. F.Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, M.E.C.C.yT. de la Provincia del Chacomyfperret@gmail.com RESUMEN A partir de los aportes de...

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA  PARA EL HACER DOCENTE
EXPERIENCIAS ÁULICAS TRANSVERSALES EN LAS EXPOLENGUAS

EXPERIENCIAS ÁULICAS TRANSVERSALESEN LAS EXPOLENGUAS Andreatta, M.G.; Sclippa, A.R.M.Dir. de Plurilingüismo - Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, MECCYTsclippa.alexis@gmail.com RESUMEN El derecho de los niños, niñas y jóvenes al plurilingüismo es...