La enseñanza de nivel secundario en Resistencia tuvo un antes y un después de la creación de la Escuela Normal en 1910. Durante años, este establecimiento fue el único que daba la posibilidad a la juventud de estudiar a quienes terminaban la escuela primaria.
El 13 de abril de 1925 la institución se mudó a un nuevo establecimiento, donde 33 jóvenes chaqueños tuvieron su formación en mecánica y herrería, en lo que se denominó hasta ese momento la Escuela Nacional de Artes y Oficios, bajo la dirección del Ingeniero Eduardo Cahané, en un edificio ubicado en Ayacucho 450.
Desde su creación hasta 1936, el establecimiento se denominó ‘Escuela de Artes y Oficios’, y en 1937, por decreto se sumó la denominación de Simón de Iriondo’. Sin embargo, años más tarde, y por otro decreto, el Nº 32.636, de fecha 1945 comenzó a denominarse “Escuela Técnica de Oficios “Simón de Iriondo”, que formó Mecánicos Ajustadores; Herrero Mecánico y Carpinteros de Obras y Afines.
El 23 de junio, el establecimiento pasó a denominarse ‘Escuela Industrial de la Nación-Ciclo Medio’’; hasta que en 1952 la Escuela alcanzó la máxima jerarquía al transformarse en Escuela Industrial de la Nación – Ciclo Superior.
En 1955 y a pedido de la Comisión Oficial Pro Monumento al General Manuel Belgrano, por decreto Nº 14.228 del 7 de setiembre, se impusó al establecimiento el nombre del creador de la Enseña Nacional. Y la designación de «Simón de Iriondo» es transferida a la Escuela Profesional de Mujeres de Resistencia.
El 10 de abril de 1962, el Concejo Municipal de la ciudad, presidido por Enrique Quintana, realizó la donación al entonces CONET (Consejo Nacional de Educación Técnica) con destino a la Escuela Industrial de la Nación “Gral. Manuel Belgrano” dos fracciones de terreno de 50 x 50 ubicadas en la manzana 56 en los esquineros norte y sur, donde estaba emplazado, junto con tribunas, la cancha de básquet del Club Don Bosco.
Dos cuartos de manzana unidos su vértice son las parcelas que se destinaron a la institución (predio delimitado por las actuales avenida Paraguay y avenida Italia, French y Ayacucho.
El esquinero sur fue destinado para la parte de los talleres y el esquinero norte para el sector de aulas y administración, ambos sectores, dada la característica del loteo, se comunican por un estrecho paso.
La obra se inauguró en el año 1971. El edificio consta de una planta baja, un entrepiso, primer y segundo piso. Actualmente, se incorporó parte del predio que ocupaba la empresa Sameep destinado a bicicletero y espacio de actividades de Educación Física.
Actualmente, ocupa una porción del esquinero este, al recibir en comodato de SAMEEP (2014), parte del terreno para el desarrollo de actividades de Educación Física.
En la actualidad la Escuela de Educación Técnica N° 21 funciona en tres turnos, con las siguientes especialidades: Maestro Mayor de Obra y Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas.
Insignia que representa al establecimiento, resultado de un concurso realizado en el año 1956, se comenzó a usar como tal en el año 1960 y hasta la fecha.
(Fuente: Tissera, Ramón «Calendario Histórico Chaqueño»)
La historia de la Escuela, en imágenes





