Autoridades del Ministerio de Educación, encabezadas por el ministro Aldo Lineras, se reunieron este miércoles a la tarde con directivos, docentes, padres, madres y estudiantes de las cuatro instituciones educativas que funcionan en el edificio de la Escuela Normal Sarmiento de Resistencia, donde próximamente iniciarán las obras de refacción integral del establecimiento. Esta intervención edilicia, tan anhelada por la comunidad, implica necesariamente el traslado de la mayoría de los y las estudiantes y docentes a otros espacios para dar continuidad a las clases presenciales, para resguardo de la seguridad de los mismos y para acelerar los tiempos de construcción; por ello, desde la cartera se trabaja junto a docentes y familias para consensuar alternativas, teniendo en cuenta que se trata de uno de los establecimientos con mayor matrícula de la provincia y, por ende, su traslado requiere de una logística compleja.
En este marco, el subsecretario de Infraestructura Escolar, Martín Morilla, expuso primeramente los detalles de la obra a realizar, que será realizada por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura con fondos provinciales, y los tiempos aproximados de ejecución. A continuación, la directora Regional 10B, Marcela Aguiar, precisó la planificación diseñada para garantizar la continuidad de las clases en instituciones vecinas. El nivel Primario de la Escuela Normal, que cuenta con 533 estudiantes, se trasladaría a partir del próximo lunes 8 de agosto a aulas de la EES N° 67, en dos turnos: de 1° a 6° grado (18 secciones) cursarán en turno mañana, y los niños y niñas de 7° grado (3 secciones) lo harían en el turno tarde. La directora Regional garantizó a los tutores que en el establecimiento que los recibe los niños y niñas estarán permanentemente bajo el cuidado de docentes, directivos y personal de maestranza de la Escuela Normal, y que dispondrán de su propio espacio, un ala del edificio, con su propio ingreso -por calle Cervantes-, con lugar para hacer educación física y con sanitarios separados de los que utilizan los estudiantes secundarios de la EES N° 67. Por otra parte, el nivel Secundario, al que asisten 1250 estudiantes, dará clases en la EEP N° 274. Los últimos dos años, 4° y 5° (16 divisiones; 500 estudiantes), cursarán en el turno mañana, y de 1° a 3° (24 divisiones; 750 estudiantes) lo harán en el turno tarde. Este nivel tendrá clases bimodales, es decir, alternando presencialidad y virtualidad, en función de la disponibilidad de espacio.

El Instituto de Educación Superior Sarmiento, por su parte, continuará el ciclo lectivo con bimodalidad y mesas de exámenes presenciales, sin trasladarse de edificio. La Biblioteca «Nicolás Avellaneda» por ahora tampoco se trasladará, dado que su espacio será el último en ser intervenido en el marco de estas obras.
En este encuentro, padres, madres, estudiantes y personal de las instituciones educativas compartieron sus puntos de vista e inquietudes respecto a esta planificación, los cuales serán considerados por las autoridades educativas para terminar de delinear este traslado. Cabe aclarar que en el edificio de la Escuela Normal Sarmiento ya se están ejecutando las refacciones de los sanitarios, por lo que las clases vienen desarrollándose en modalidad virtual. Las obras de refacción integral, que iniciarán la semana próxima, resultan sumamente necesarias para garantizar un espacio adecuado para el dictado de clases, y en ello hubo consenso y satisfacción por parte de la comunidad educativa. Desde la empresa constructora se comprometieron a hacer el máximo esfuerzo para agilizar los trabajos, apuntando a que los y las estudiantes puedan iniciar el ciclo lectivo 2023 ya en su edificio renovado.