ESTE LUNES EL GOBIERNO INAUGURARÁ EL EDIFICIO REMODELADO A NUEVO DE LA EEP N°2 DE RESISTENCIA 

El próximo lunes 1° de agosto, a las 13:15, el gobernador Jorge Capitanich, junto al ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk, encabezará la inauguración de las obras de restauración y refacción integral del histórico edificio de la Escuela Primaria N° 2 «Raúl Basilio Díaz» de Resistencia. El acto tendrá lugar en el marco del reinicio de las actividades escolares tras el receso invernal y el lanzamiento de la jornada ampliada en las escuelas primarias del Chaco.

El inmueble escolar, que data de 1930 y fue declarado patrimonio histórico cultural de la provincia, fue refaccionado a nuevo respetando y poniendo en valor la estructura y fachada arquitectónica original; para ello, la Subsecretaría de Infraestructura Escolar coordinó previamente las refacciones a realizar con la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico. El proyecto fue también consensuado oportunamente con la comunidad educativa, a través de una serie de reuniones organizadas por el Ministerio de Educación de la Provincia con padres, madres, directivos y docentes, en pos de atender sus necesidades y demandas. 

La obra, que beneficia a una matrícula de 750 niños y niñas, demandó una inversión de $133.077.002,20y fue financiada por el Programa Nacional 37. Se realizó la reparación de la cubierta de tejas coloniales, reemplazo de la cubierta de chapa acanalada del sector de la cocina; reconstrucción de techos (limatesas y limahoyas), reemplazo de las canaletas y bajadas pluviales, manteniendo el estilo y morfología del estilo arquitectónico existente; reemplazo de cielorrasos, renovación de revoques, respetando el estilo original; saneamiento de suelo y posterior renovación de contrapisos y pisos. También se procedió a la restauración de las columnas de madera; reparación y acondicionamiento de puertas y ventanas, siempre manteniendo el estilo arquitectónico existente; reacondicionamiento del sistema cloacal y pluvial; construcción de rampas de acceso al predio, al edificio propiamente dicho, a la biblioteca y en los patios; reconstrucción del cerco perimetral; pintura general; reconstrucción del núcleo sanitario de estudiantes; reemplazo de torre tanque, de tanque de reserva y tanque de bombeo y acondicionamiento de sistema de bombeo; refacción de mesadas en el sector de cocina; refuncionalización de toda la instalación eléctrica existente, entre otras intervenciones. En el futuro inmediato se procederá además a la readecuación del playón deportivo. 

Luego de la inauguración de este edificio emblemático para la historia de la educación en nuestra provincia, los y las estudiantes junto al plantel de docentes retomarán las actividades escolares en las nuevas instalaciones con el mobiliario y equipamiento completo y moderno, lo que representa una inversión de $7.400.000. Cabe señalar que en septiembre del año pasado, cuando se inició esta refacción integral por parte de la empresa Altamirano y Palacios Construcciones, las y los integrantes de esta comunidad educativa, por cuestiones de seguridad, debieron trasladarse: en un primer momento dictaron clases en el Instituto de Educación Superior «San Fernando Rey» y, en esta última etapa, en la Escuela de Educación Secundaria Nº  67.     

Institución histórica de nuestra provincia

Fundada el 27 de agosto de 1888 por decreto del presidente Miguel Juarez Celman, la Escuela N° 2 fue creada como «escuela de niñas», ya que la Escuela N° 1 “Benjamín Zorrilla” dejaba de ser mixta para pasar a formar solamente varones. El gobernador de la provincia era el general Antonio Donovan, y asumía la dirección de la nueva escuela la educadora Ángela Alsogaray. 

A lo largo de sus primeros años, la institución funcionó en distintos inmuebles: primeramente, en un local situado en la esquina de avenida Sarmiento y calle Brown; luego, en 1893, se traslada a la esquina de Av. 9 de Julio y calle López y Planes; y más tarde, en 1896, a la esquina de Güemes e Hipólito Yrigoyen (actual Nuevo Banco del Chaco), ante la necesidad urgente de espacio por el aumento de su matrícula. El 7 de julio de 1902, la escuela fue ascendida a la categoría de “superior”. Recién en el año 1930 se inaugura, con una gran fiesta, su actual edificio, en la manzana delimitada por las calles Colón, Obligado, Ameghino y avenida San Martín, quedando formalmente habilitado el 27 de agosto de aquel año. A partir de esa fecha se impuso a la institución el nombre de Raúl Basilio Díaz, en homenaje al inspector de escuelas que tanto luchó por la educación en los territorios. 

En 1951 este establecimiento fue sede de la Convención Constituyente: allí juraron Felipe Gallardo, como primer gobernador electo de la Provincia del Chaco, y Deolindo Felipe Bittel, como primer vicegobernador, durante la presidencia de Juan Domingo Perón. Por ello, en 1988, mediante Ley Nº 3.390, este edificio fue declarado Monumento Histórico Provincial.

¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas