El martes fue el turno de Bienestar Educativo, Educación Técnico Profesional y Ciencia y Tecnología.
El Ministerio de Educación del Chaco, a través de las direcciones de Educación Técnico Profesional y de Bienestar Educativo, se encuentra llevando a cabo actividades de visibilización de buenas prácticas de sus estudiantes, en su stand propio de la Bienal del Chaco, donde todos los días comparten encuentros de recreación con la comunidad en general, dando espacio a escuelas técnicas y de formación profesional para que expongan y presenten sus trabajos.
Este martes, la Escuela de Educación Técnica N° 2 de Barranqueras dijo presente en el evento cultural, junto a docentes y estudiantes de 6to año de la modalidad Construcciones, demostrando sus trabajos, investigaciones y producciones sobre arquitectura sustentable, bioclimática y cuidado del medio ambiente. La Dirección de Educación Técnico Profesional, a cargo de Claudio Gerometta, depende de la Subsecretaría de Planificación del Sistema Educativo, Ciencia y Tecnología; que, asimismo, desarrolla una gran variedad de actividades.



BIENESTAR EDUCATIVO: RCP, ESI Y CONSUMOS CUIDADOS
También, como todos los días, la Dirección General de Políticas Socioeducativas brindó actividades como Taller de RCP con ejercicios y prácticas destinado a estudiantes del Nivel Secundario, docentes y familias en general; también, una mesa de informes y espacios de juego, dinámicas y literatura al respecto del Programa Provincial de Educación Sexual Integral (ESI) y la Línea de Consumos Cuidados, de la Dirección de Bienestar Educativo.
En la oportunidad su directora, Belén Godoy, manifestó que: “Desde el programa provincial de ESI, propusimos un taller llevado a cabo por la escritora Cecia Solá donde se trabaja en torno a las nuevas masculinidades y la ESI como derecho de los niños, niñas y adolescentes”.
Asimismo, Manuel Romero de la Línea de Consumos Cuidados que pertenece a la Dirección de Bienestar Educativo, comentó que: “Trabajamos específicamente en la prevención del consumo problemático, en este caso en particular traemos información sobre todo lo que tiene que ver con el consumo del alcohol. Traemos información, materiales, folletos, para poder prevenir, por un lado, y cuidar a las personas que están pasando por una situación problemática”.
Por otro lado, Cecilia Solá y Virginia Florito presentaron y leyeron para los niños, niñas, jóvenes y familias presentes, la lectura “Los príncipes que no queremos ser”, destinado especialmente a estudiantes de 6to y 7mo grado del Nivel Primario, y del primer ciclo del Nivel Secundario.
Para la jornada de este jueves 21 se prevé una agenda que cuenta con actividades de lectura con Libros Para Aprender del Nivel Primario, juegos de Matemáticas y Lengua para niños y niñas, y una charla y muestra sobre la Serie Acompañar la Enseñanza 2022 y el Régimen Académico.