Educación financiera 2022

Educación financiera 2022

Madia Burgos
madiaburgos@gmail.com

Dirección Técnica del MECCyT en programas del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

La Educación Financiera hace referencia al conjunto de conocimientos y habilidades
relacionadas con el dinero en la sociedad, planteando interrogantes tales como: de dónde proviene, cómo se obtiene, cómo se administra, cómo se invierte, etc. Este desarrollo del saber, saber hacer y saber ser, permite
a un individuo tomar decisiones informadas sobre sus recursos financieros.

La educación ciudadana entramada en las trayectorias escolares es crucial en la formación de ciudadanos críticos. En este sentido, es a través de la Educación Financiera que los y las estudiantes, podrán lograr un mejor conocimiento sobre el funcionamiento del dinero y sobre los diferentes productos y servicios, que las distintas entidades financieras ofrecen, con el fin de tomar mejores decisiones al momento de administrar sus recursos.

La Educación Financiera en el Chaco 2021-2022

Por pedido del gobernador Jorge Milton Capitanich a principios del año 2021, desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (MECCyT) de la provincia del Chaco, se viene trabajando en el diseño de material didáctico para el alfabetismo financiero destinado a estudiantes de Nivel Secundario. Si bien, la Educación Tributaria es un eje transversal para la Educación Secundaria en el último diseño curricular aún vigente en la jurisdicción, la Educación Financiera que abarca un conjunto de conocimientos y habilidades relacionadas con el dinero en la sociedad.

En esta línea, el 13 de julio del año 2021 la provincia firmó un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración en Educación Financiera con el Banco Central[1] para coordinar y profundizar esfuerzos y acciones concretas, orientadas al fortalecimiento y difusión de la Educación Financiera. El 6 de octubre del mismo año, el ministro de Educación de la provincia Prof. Aldo Lineras celebró la firma del Acta Complementaria[2] al convenio marco con el Banco Central de la República Argentina y el Nuevo Banco del Chaco para el programa de capacitación “Educación Financiera en el aula” orientado a docentes del Nivel Secundario que se dictó a través de la plataforma ELE, con 38 docentes aprobados que pertenecen a 30 escuelas secundarias, alcanzando así a 1125 estudiantes.

Figura 1: Acciones Federales de Educación Financiera Convenio de cooperación y colaboración en Educación Financiera.  

En abril del corriente se relanzó el curso que es dictado por el Banco Central en colaboración con voluntarios del Nuevo Banco del Chaco a través de la plataforma ELE del MECCyT[1]. Los y las docentes, a medida que avanzan en la cursada, van generando espacios de socialización de los contenidos y las habilidades adquiridas con sus estudiantes que finalmente tienen un impacto en la comunidad promoviendo así una mayor inclusión financiera, crucial a la hora de impulsar la prosperidad.

Testimonios

Algunos testimonios destacados en la plataforma de los docentes participantes son:

Susana Cardozo

“Es importante para nuestros adolescentes conocer sobre temas financieros. Ir adquiriendo herramientas que puedan utilizar al momento de tomar decisiones financieras, ya sean personales o en familia. Trabajamos sobre el presupuesto y hablando sobre las formas de ahorrar, les interesa lo que es el ahorro joven y poder acceder a ese dinero al cumplir la mayoría de edad. Un grupo visitó la sucursal del Nuevo Banco del Chaco, que muy amablemente les entregaron folletos y ellos pudieron adquirir más información.”

Horacio Javier Caputo Alabe

“Respecto a al trayecto formativo, las actividades fueron muy bien recibidas por mis estudiantes de 3er año, el taller nos dio la posibilidad de visibilizar las falencias relativas a la educación financiera y también las oportunidades para generar procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula, que permitan aportar conocimientos y saberes tan importantes a la hora de construir una cultura financiera en lo jóvenes, brindándoles herramientas útiles que les permitan tomar mejores decisiones”.


[1] Resolución del Curso la Educación Financiera en el Aula https://drive.google.com/file/d/1budDpyFsYI2tE0GB1z0pEo_mkbA2yulf/view?usp=sharing   


[1] Convenio Marco de Cooperación y Colaboración en Educación Financiera https://drive.google.com/file/d/12uOe14e8Ypzw3gvHwUllNBPf0zv9wBHW/view?usp=sharing   

[2] Acta Complementaria – Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología – Banco Central y Nuevo Banco del Chaco:

https://drive.google.com/file/d/12uOe14e8Ypzw3gvHwUllNBPf0zv9wBHW/view?usp=sharing

Descargar el artículo completo



¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas

Presentación
Presentación

Presentación Equipo editorial[1]  La Revista Digital Educativa Pluriverso (ReDEP), surgió con la finalidad de ampliar y difundir los diversos aportes y conocimientos producidos sobre el ámbito educativo. Las problemáticas que atañen a la educación, los fenómenos...