portada de la revista

Innovación en la enseñanza de la Física: El relato de terror como estrategia didáctica

Autor: Jorge Fabián Coronel
Fecha de entrega: 7 de abril de 2022
Email: fabicoronel@uncaus.edu.ar

Desarrollo:

Los textos elaborados y adaptados para su trabajo se desarrollan en base a determinados puntos para trabajar de manera metacientífica a las ciencias y generar modelos través de un proceso de modelización que involucra la lectura de historias de terror como estrategia didáctica.


El siguiente relato que les ofrezco corresponde a un cuento presente en el libro “Historias de Misterio y Ciencia”. El mismo nació con la idea de vincular cuestiones epistemológicas basadas en la Filosofía de la Ciencia apoyada por la construcción de una estrategia creativa que tiene como fin el fortalecimiento de la competencia de lectura en estudiantes de todos los niveles.

La particularidad que tiene cada cuento breve que se ofrece desde el libro es que cada uno puede interpretarse según una perspectiva paranormal o científica.
“El espejo” tiene “algo especial” para mí, porque lo utilicé como actividad inicial para dar una clase de Física Óptica en el Profesorado en Física con un éxito que llamó mi atención.

EL ESPEJO


Cuando internaron a Juan en la sala ocho le habían diagnosticado “esquizofrenia”, un mal que afecta y despersonaliza irreversiblemente a las personas.
Nadie entendía cómo había sucedido. Al parecer era un hombre normal. Tal vez la soledad y la desesperación lo habrían llevado al borde de la locura.
Era de suponer que en el momento en que lo llevaban de su casa, maniatado con el chaleco de fuerza y en camilla toda la gente del barrio (y no exageraría al decir que personas de otros lugares también) se aproximaran y lo miraran con un aire de tristeza.
Algunos lo veían salir de esa forma y exclamaban “ahí va el mejor hombre del planeta”, “¿por qué Dios castiga a los que no debería castigar?” y demás.
Pero por alguna razón había ocurrido todo.

Lo extraño del caso fue la locura de los gritos de Juan, su voz gruesa y pesada exclamaba y rogaba que no lo vieran, que miraran hacia otro lugar porque había algo de paranormal en su ser, algo que se había adueñado de su sentido y cada mirada le era como un sinfín de fuego que lo quemaría en sus entrañas.
Al ponerlo en su habitación, rodeado de espuma protectora para que no se lastimara, lo llamativo fue como Juan hizo una sola petición: Por favor, no coloquen ningún espejo.
El médico de guardia se acercó al rincón donde se encontraba y le preguntó qué le ocurrió para que una persona tan allegada a todos (inclusive a él) le ocurriese de un estar tal estado extremo.

Juan no abrió la boca, solo le pidió que no lo mirase a los ojos y exclamó “Yo no soy mi reflejo, ni el reflejo en ningún espejo, ni mi reflejo en su ojo…” y fue un estado de tristeza extremo que le llevó a llorar desconsoladamente.

Lo llamativo de las enfermedades mentales son los períodos de tiempos que arrastran al alma entre momentos de lucidez y momentos de locura.
Tal fue así que la madrugada del miércoles, cerca de las 4 de la mañana, cuando el guardia de seguridad se encontraba haciendo las inspecciones generales y vio la cara de Juan en la abertura de la puerta de su celda.
Ya les dije que todos tenían estima hacia él, por ello fue que el guardia se le acercó y le preguntó si se encontraba bien. A lo que Juan respondió:
“Si le hablo, no me mire por mucho tiempo, no hace falta mirar para escuchar. Alguna vez yo fui mi reflejo en el espejo, él y yo éramos uno solo, me acompañaba como mi sombra. Pero fue esa mañana… Esa mañana que al despertar y luego de lavarme la cara me miré… Me miré y yo no era yo, era alguien más… Recuerdo que ESE me miraba y se sonreía, fruncía las cejas, ese reflejo leal me era desconocido. Me asusté y me fui, pensé que era mi imaginación. Pero no fue así, todos los días me ocurría lo mismo. Recuerdo que al mirarme me mostraba a un YO vestido a veces de traje rojo, y la mayoría de las veces de traje negro… En cada momento estaba con una rosa que me hincaba y hacía sangrar, puedo jurarle que miraba mi mano de la realidad y los puntos sangrantes comenzaban a derramar ese líquido rojo. Le dije que no me mirara, pero ya es tarde… Ya viene…”
El guardia miró al final del pasillo y vio la sombra de un hombre, una sombra que a pesar de estar en la luz seguía siendo oscuro. Caminaba hacia ellos más y más pero no emitía sonido alguno.

¿Era la imaginación del guardia? El hombre era Juan vestido de negro sonriendo, con una rosa roja y la mano sangrando; lo cruzó y se acercó a la habitación a quién se vio que le entregó la flor al otro Juan y se fue dejando borbotones rojos que se convirtieron en llamas que iluminaban el lugar.

Al abrir la celda y entrar, el guardia vio a Juan tirado, sin vida y con la mano sangrando, rodeado de espejos que daban un sinfín de imágenes de él vestido de rojo y escritas “Este no es mi reflejo”.
Así fue que cuando internaron a Juan en la sala ocho le habían diagnosticado “esquizofrenia múltiple”, un mal que afecta y despersonaliza irreversiblemente a las personas.
Nadie entendía cómo había sucedido. Al parecer era un hombre normal. Tal vez la soledad y la desesperación lo habrían llevado al borde de la locura. O tal vez no…


Esta pasión por divulgar la ciencia y sus contenidos que van más allá de lo abstracto se complementa con un proyecto personal que incluye la elaboración de un podcast llamado “Más allá de la Ciencia” distribuido desde Spotify hacia el mundo.
Para conocer más sobre mi trabajo los invito a visitar mi página web:
https://jorgefabiancoronel.wordpress.com

Referencia bibliográfica


Coronel, J. F. (2020). Historias de Misterio y Ciencia. Buenos Aires, Argentina: Editorial Dunken.

Descargar documento completo Ed9 Articulo 5

¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas

Presentación
Presentación

Presentación Equipo editorial[1]  La Revista Digital Educativa Pluriverso (ReDEP), surgió con la finalidad de ampliar y difundir los diversos aportes y conocimientos producidos sobre el ámbito educativo. Las problemáticas que atañen a la educación, los fenómenos...