ACOMPAÑAR:Puentes de Igualdad

Lic. Delia Méndez

Coordinadora Nacional del Programa ACOMPAÑAR.
Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación
Especialista en Gestión Educativa.

Es el programa federal mediante el cual el Ministerio de Educación Nacional promueve el codiseño de políticas integrales que permitan la re vinculación y finalización de la escolaridad de todos y todas los niños, niñas y adolescentes que hayan visto interrumpidas sus trayectorias a causa de la pandemia.

En tanto esta iniciativa concierne al ejercicio del derecho a la educación de la totalidad de la población, se trata de ofrecer lo necesario para que reanuden sus trayectorias todos y todas quienes por razones diversas se han alejado de las instituciones educativas, han interrumpido la escolaridad o la llevan adelante con intermitencias que ponen en riesgo el cumplimiento de la culminación satisfactoria de los 14 años de la escolaridad obligatoria, y a los tramos no obligatorios (a los que también se tiene derecho) de educación superior y universitaria.


La igualdad debe ser provocada y producida política e institucionalmente desde el Estado con el conjunto con las
organizaciones sindicales, sociales y actores de la comunidad impulsores del derecho social a la educación. Para esto ACOMPAÑAR contará con una trama interministerial e intersectorial y buscará la solidaridad de la sociedad en
su conjunto que permita un abordaje integral de la complejidad de los factores que producen y reproducen la
desigualdad educativa.


La interrupción de los estudios, con el consiguiente aumento de frustración social, institucional, familiar y singular de importantes grupos poblacionales con el terrible efecto de reproducción de la desigualdad en la sociedad es la razón por la que este programa se ocupará de poner en marcha acciones que propicien la continuidad de las trayectorias educativas.

Señalamos que ACOMPAÑAR precisa su meta: la igualdad, dado que a las desigualdades previas entre las vidas vividas según pertenencia a sectores de clases se ha visto incrementada despiadadamente por la pandemia, aún a pesar de los esfuerzos colectivos, canalizados y reorientados por el Estado para que las adversidades no arrasen con comunidades y sujetos.

Efectos y objetivos buscados por el Programa:

a) Promover y facilitar la reanudación de trayectorias escolares y educativas cuya interrupción ha sido potenciada por la pandemia y su secuela de desigualdades.
b) Alentar y propiciar la continuidad en los estudios de todos y todas, en todos los niveles del sistema.
c) Promover y facilitar la reanudación y culminación de las trayectorias del nivel secundario interrumpidas previo
a la pandemia


Estos efectos requieren el desarrollo de acciones que vuelvan a acercar a los sujetos a las instituciones educativas, para ello es necesario construir puentes diversos (socioeducativos, deportivos, culturales, sociocomunitarios) y acompañamientos que promuevan, colaboren estableciendo caminos múltiples de aproximación a la educación.

Estos puentes deben construirse con un valor simbólico y empírico, social y subjetivo, lo suficientemente significativo para que se propicie y promueva la necesaria re-asignación de sentidos a la experiencia educativa y a la experiencia escolar de tal manera que puedan sostenerse y concretarse para todos y todas el derecho a la educación.

Metodología:

El Ministerio de Educación en el marco de una construcción federal con las autoridades educativas de las jurisdicciones, sostendrá articulaciones interministeriales e intersectoriales, un conjunto de iniciativas prioritarias
para potenciar las respuestas a una situación que afecta a un sector importante de la población.


Se trata de concretar una construcción desde el MEN con un fuerte anclaje federal, para lo cual se ha constituido la mesa consultiva intersectorial del ACOMPAÑAR; asociando encuentros y convergencias con las organizaciones y movimientos de la sociedad civil.


Las provincias participantes del ACOMPAÑAR han nombrado referentes jurisdiccionales del programa. Se
han realizado dos encuentros nacionales de referentes, donde se ha compartido el estado de situación del programa, los aspectos marco claves, así como la realidad del mismo en cada contexto.


A su vez, se lleva adelante el SINIDE ACOMPAÑAR, para identificar a aquellos/as estudiantes con poca o nula continuidad pedagógica en 2020, y poder a partir de la nominalización, nutrir las acciones específicas.

Líneas de acción:

Se han definido dos etapas de trabajo:
1) Desde diciembre 2020 a marzo 2021 llamado Puentes de Verano.
2) El programa llevará adelante sus acciones durante el 2021 en base a un plan de trabajo de abordaje integral. El mismo se basa en cuatro líneas de acción prioritarias en el contexto actual articuladas con las Subsecretarías de Gestión Educativa, Educación Comunitaria y Cultural y la de Democratización y Participación como así también con
el INFOD: acciones para la re -vinculación escolar, para la permanencia en la escolaridad, el seguimiento de las trayectorias educativas y para el egreso de los estudiantes de los niveles de la escolaridad obligatoria.

A la fecha y con el trabajo mancomunado de 22 provincias, Chaco entre ellas, se han revinculado 361.961
estudiantes.

Descargar artículo completo Revista Ed. 1 – N° 3-4-7.pdf



¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA  PARA EL HACER DOCENTE
ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA PARA EL HACER DOCENTE

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTAPARA EL HACER DOCENTE Miranda, C. M. B.; Verón, E. S. N.; Chico, G. M. y Perret, M. F.Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, M.E.C.C.yT. de la Provincia del Chacomyfperret@gmail.com RESUMEN A partir de los aportes de...

ETNOMATEMÁTICAS COMO HERRAMIENTA  PARA EL HACER DOCENTE
EXPERIENCIAS ÁULICAS TRANSVERSALES EN LAS EXPOLENGUAS

EXPERIENCIAS ÁULICAS TRANSVERSALESEN LAS EXPOLENGUAS Andreatta, M.G.; Sclippa, A.R.M.Dir. de Plurilingüismo - Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, MECCYTsclippa.alexis@gmail.com RESUMEN El derecho de los niños, niñas y jóvenes al plurilingüismo es...