El ministro de Educación, Aldo Lineras, junto a la coordinadora de Convivencia Escolar de la Nación, Ana Campelo, presidió este lunes a la mañana el inicio de la primera jornada de trabajo de presentación del Acuerdo de Convivencia Escolar en la EEP N° 41 “Maestro Ricardo A. Ivancovich” de Resistencia.
Durante el 2022, se llevarán a cabo dos jornadas de trabajo sobre Convivencia Escolar en todas las instituciones educativas de todos los niveles; la primera se desarrollará el viernes 29 de abril.
Asimismo, acompañaron esta mesa de trabajo la directora General de Niveles y Modalidades, Sonia Soto; la directora de Nivel Primario, Nilda Sosa; el director General de Políticas Socioeducativas e Igualdad de Géneros, Santiago Sánchez; y la directora de Bienestar Educativo, Belén Godoy. Además, los y las referentes territoriales de la Dirección General de Políticas Socioeducativas.
En la oportunidad, el ministro Lineras, manifestó: “Estamos acompañando el inicio de una jornada de trabajo en torno de los acuerdos de convivencia que se van a realizar el día 29 de abril con representantes de las diferentes instituciones educativas. Hoy recibimos a Ana Campelo, que es la coordinadora nacional de Convivencia Escolar, y pertenece al área de Recursos Humanos y Géneros. Nuestros equipos técnicos, junto a las direcciones de Políticas Socioeducativas y de Bienestar Educativo, se van a formar y conseguir algunos acuerdos básicos para coordinar el próximo día de trabajo”.
“La convivencia escolar es un tema clave para nosotros, poder tener un acuerdo para manejarnos como institución y que la vida escolar sea efectiva para cumplir con el objetivo de la educación”, detalló el ministro Lineras.

El director General de Políticas Socioeducativas e Igualdad de Géneros, Santiago Sánchez, destacó: “Retomamos un trabajo iniciado hace algunos años con la primera jornada de convivencia escolar en las escuelas que será este viernes, donde participarán docentes, estudiantes y familias para poder iniciar un camino que durará todo el año en el marco de la implementación del nuevo régimen académico, por medio del cual se va a reconstruir la organización institucional, la organización de equipos de enseñanza y pretende dar un nuevo marco institucional a las escuelas de la provincia”.
Por su parte, Sonia Soto, la directora General de Niveles y Modalidades, expresó que: “Esta jornada se enmarca con un plan que tenemos a nivel jurisdiccional y tiene que ver con retomar la construcción colectiva participativa de los acuerdos de convivencia que definen los modos de atravesar la escuela, de escolarización de todos los niveles. Por eso, esto requiere que los colectivos institucionales participen en la construcción de los acuerdos de convivencia, los modos en los que se vinculan los diferentes sectores que hacen a la vida institucional”.
Esta primera instancia tiene el objetivo de generar un espacio de diálogo y participación para pensar la revisión, renovación y la construcción de los Acuerdos Escolares de Convivencia, entendiendo la importancia de su construcción y la participación de todas y todos los y las integrantes de la comunidad educativa.
Es fundamental pensar los vínculos en tiempos de pandemia, porque resulta necesaria la implementación de una Pedagogía del Cuidado, entendiendo que la función de la escuela es educar y educar es cuidar.