El Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco por medio de la Resolución Nº 1352/22, declara de interés educativo y cultural las actividades “De los Juicios por la Verdad en el Campo Escolar: La Masacre de Napalpí”, a partir del 10 de abril al 19 de mayo del 2022.
Esta resolución, con fecha del 11 de abril, tiene como objetivos: sensibilizar a los y las estudiantes de los todos los niveles y todas las modalidades a la pertinencia de acercarse a la historia “otra” y a Juicios por la Verdad de la Masacre de Napalpí. Así como, coadyuvar al abordaje del proceso histórico de larga duración llamado la “Conquista del desierto verde” y a la “Masacre de Napalpí” como hecho y fenómeno, y profundizar sus supuestos y ulterioridades, conforme a intereses y motivaciones de las y los estudiantes. Por lo que establece incorporar este martes 19 de abril en el inicio del proceso denominado “Juicio por la Verdad: Masacre de Napalpí” como efeméride forma 2 -que para las instituciones educativas significa que deben realizar un acto conmemorativo en el inicio o finalización de la jornada escolar-. Cabe señalar que en esta fecha se recuerda por Calendario Escolar el Día de los Pueblos Indígenas de América, en realidad entre el 19 y 25 de abril se propone la Semana de los Pueblos Indígenas de América.
A la vez que en esta resolución también se determina que desde el Ministerio de Educación y las comunidades educativas coproducirán documentos plurimodales de acercamiento a este Juicio por la Verdad y la posterior profundización a lo largo de la trayectoria escolar.
Por lo que entre los considerandos, la Resolución plantea que “este juicio por la verdad –que se inicia este martes-, más allá de ser una instancia judicial de reparación de la memoria histórica, es un momento crucial para entender nuestro pasado y mucho más aún sobre esta historia negada u oculta”. Por ello, se considera que resulta necesario impulsar la participación de docentes en las audiencias orales y públicas como espacio de formación teniendo como objetivo promover, en el ámbito educativo la reflexión acerca del proceso histórico, social y político de los sucesos de la masacre y la importancia del juicio por la verdad como parte fundamental de las políticas de memoria, verdad y justicia.