El ministro de Educación se refirió al seguimiento que se realiza de las Plantas Orgánicas Funcionales para dar respuesta a demandas de la comunidad educativa. Aclaró que de ser necesario se unifican divisiones, no es que se cierran cursos (o grados), sino que se redireccionan cargos docentes para atender la dinámica de la matrícula.
El ministro de Educación de la Provincia, Aldo Lineras, aclaró que “no se están cerrando grados o cursos en las escuelas –para el caso de primaria y secundaria, respectivamente-, sino lo que se lleva adelante es el análisis y la unificación de divisiones, o el desdoblamiento cuando el número de estudiantes por curso es alto. En ambos casos, se tiene en cuenta la evolución de la matrícula”. Aseguró que “el sistema no se está achicando sino todo lo contrario, se expande porque tiene un crecimiento vegetativo”.
Al respecto, Lineras detalló que el ministerio a través de la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa, como en cada ciclo lectivo, inició el análisis de las Plantas Orgánicas Funcionales (POF) de todas las instituciones escolares chaqueñas, en cumplimiento de la Resolución N° 1042/97, con el fin de optimizar recursos y atender la demanda de cargos y horas de los distintos establecimientos, porque “es necesario revisar aquellas divisiones (secciones) que tienen baja matrícula y, en este caso, unificar y poder redireccionar esos cargos a pedidos de otros establecimientos, lo que representa la redistribución de los recursos del Estado en educación”, señaló el ministro Lineras, refiriéndose al caso puntual del reclamo que realizan un grupo de padres de la Escuela de Educación Primaria N° 755 “Gonzalo Valentín Pando” de San Bernardo junto con un sector gremial docente, que trascendió a través de algunos medios locales. Aclaró que “esta institución en particular viene perdiendo matrícula en los últimos años” y lo que se realiza es un análisis de la POF. Estamos comprometidos en investigar las razones de este proceso para lograr una toma de decisiones acorde con el ideal de garantizar el derecho a la educación de toda la población.
NO SE CIERRAN CURSOS NI GRADOS, DE SER NECESARIO SE UNIFICAN DIVISIONES
Además, a modo de ejemplo, el ministro dijo: “Si en un grado hay quince estudiantes en una división y nueve en la otra, hay que constituir una sola división de 24 estudiantes, porque el otro cargo docente se necesita para atender otra demanda. Pero el cargo no se pierde, no se saca del presupuesto, sino que se lo destina a otro fin, que inclusive puede estar dentro del mismo establecimiento, puede ser de la misma localidad o en otra”. En ese sentido, afirmó que el Gobierno y, en particular, el gobernador Jorge Capitanich, mantiene incólume el acuerdo preelectoral del 2019 firmado con el Frente Gremial: no se van a cerrar ni cursos ni grados, en caso de ser necesario se unifican divisiones y se redireccionan los cargos docentes.
Asimismo, el ministro comentó que está la otra situación, el crecimiento de la matrícula por curso como trascendió un video, a través de las redes sociales, donde mostraba 60 estudiantes de una escuela técnica de Resistencia en un mismo salón, con lo cual inmediatamente el Ministerio intervino y realizó las actuaciones correspondientes para concretar el desdoblamiento de una división en dos.
Respecto de la recuperación de matrícula, el ministro destacó que por una decisión política se implementó el Programa Volvé a la Escuela, “salimos a buscar casa por casa a los chicos y a las chicas que se desvincularon de la escuela (ya sea de gestión estatal, de gestión social o de gestión comunitaria, porque todas son escuelas públicas) por una razón en particular o por la pandemia. Lo cierto es que este Gobierno lleva adelante una política pública de inclusión”, aseveró para finalizar.