LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA INICIÓ LAS CLASES ESTRENANDO SALA DE SIMULACIÓN CLÍNICA

El ministro de Educación de la Provincia, Aldo Lineras, presidió este jueves a la tarde el acto de inicio del ciclo lectivo del Nivel Superior organizado por la Escuela Superior de Salud Pública del Chaco, en el Domo del Centenario de Resistencia. Asimismo, se inauguró en la institución la sala de simulación clínica para fortalecer las prácticas profesionalizantes, otorgada por el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Enfermería (PRONAFE) dependiente del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).  

En la oportunidad, el ministro Lineras celebró el inicio de las clases presenciales de esta institución que se encuentra en constante y fuerte crecimiento, y manifestó que: “Lo que significa la formación en el área de salud en particular en esta escuela que ya tiene más de 30 años de existencia, con programas renovados, que da respuestas en cuanto a la formación en tecnicaturas y obstetricia, para nosotros es auspicioso. Estamos saliendo del proceso de pandemia con la satisfacción de decir que lo hicimos colectivamente y pudimos hacerle frente; estaremos como argentinos y chaqueños eternamente agradecidos por lo que el personal de salud ha hecho por nosotros. Iniciar un ciclo lectivo en educación superior significa tener un proyecto de país para el desarrollo“, destacó el ministro Lineras.

Estuvieron presentes además, el subsecretario de Formación Docente e Investigación Educativa, Favio Alvarenga; el subsecretario de Salud, Carlos Fernández; la directora de Nivel Superior, Claudia Quintana Bordón; el coordinador nacional del PRONAFE, Gabriel Muntaabski, y la directora de la Escuela de Salud Pública, Gloria Soto. Además, estudiantes y la comunidad educativa de la institución.

Por su parte, Gloria Soto, la directora de la institución, manifestó que: “Es para mí un orgullo en estos tres años que llevo en la conducción, poder hablar sobre el incremento de la matrícula. Actualmente, tenemos más de 1200 estudiantes en las distintas ofertas académicas que presenta la escuela. No solo tenemos una sede en Resistencia, sino también que tenemos 10 extensiones áulicas en el interior, lo cual nos pone muy orgullosos, porque podemos garantizar la accesibilidad de oportunidades. Sabemos que ha crecido la matrícula, porque tuvimos la necesidad de dar apertura a nuevas extensiones áulicas”.

NUEVA SALA DE SIMULACIÓN CLÍNICA 

Finalmente, el director del PRONAFE, Gabriel Muntaabski, detalló que: “Este programa nacional que fortalece a las escuelas superiores de enfermería, y en ese sentido esta institución es una de las más importantes del país. Ya hace tiempo, el PRONAFE viene invirtiendo en esta escuela a través de equipos para la simulación clínica, becas, mochilas técnicas, aspectos de infraestructura, formación docente, y todo con resultados impactantes en el Chaco. En el marco de la pandemia, esta institución generó más de 4000 capacitaciones para el personal de salud e hizo que más de 150 estudiantes finalizaran sus estudios superiores en esos tiempos tan difíciles. Venimos a rendirle homenaje a los trabajadores y a las trabajadoras de la educación superior y de la salud del Chaco, porque han hecho un trabajo realmente valioso”.

La Escuela Superior de Salud Pública, cuenta con una matrícula total de 1211 estudiantes en todo el Chaco, y ofrece las carreras de Tecnicaturas Superior en Enfermería, Enfermería Bilingüe Intercultural, Mantenimiento de Servicios de Salud, Estadísticas de Servicios de Salud, y Obstetricia. Asimismo, cuenta con sedes en Resistencia, Sáenz Peña, Pampa del Indio, Villa Ángela, Juan José Castelli, Puerto Tirol, Charata, Misión Nueva Pompeya, Puerto Bermejo, y Las Garcitas.

¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas