EDUCACIÓN COMENZÓ A DISTRIBUIR LOS “LIBROS PARA APRENDER” EN LAS ESCUELAS DEL ÁREA METROPOLITANA 

El ministro Aldo Lineras este martes participó de la entrega de libros del Programa nacional “Libros para Aprender”, en las escuelas primarias Nº 706 de Resistencia y Nº 43 de Barranqueras. Los mismos comenzaron a llegar al Chaco, en total son 260.652 ejemplares (de Lengua y Matemática) para distribuir gratuitamente a cada estudiante y a cada docente de las escuelas primarias chaqueñas.  

El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco, Aldo Lineras, con gran alegría participó este martes cerca del mediodía de la entrega de libros para estudiantes y docentes de la Escuela de Educación Primaria (EEP) Nº 706 “Estanislao López” de Resistencia, es una de las instituciones del área metropolitana de nuestra provincia que ya recibió estos materiales valiosos. Son dos libros gratuitos (uno de Lengua y otro de Matemáticas) para cada estudiante y para cada docente, que el Ministerio de Educación de la Nación envió a todas las escuelas primarias del país –de gestión estatal, social y privada con cuota cero-, en el marco del Programa “Libros para Aprender”, para que cada uno pueda llevar a su casa y se apropie del conocimiento.       

El ministro Lineras por la tarde acompañó la entrega de libros a estudiantes de la EEP N° 43 “Juan B. Sanchis” de Barranqueras. En total se distribuirán en el Chaco 260.652 libros a estudiantes y docentes de primero a séptimo grado de Nivel Primario para garantizar la continuidad pedagógica y acompañar las trayectorias escolares tanto en el aula como en los hogares.   

En cada acto estuvieron presentes  la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini, la directora de Nivel Primario, Nilda Sosa, y en cada localidad el Regional correspondiente, el director Regional de la 10 A –Resistencia-, Omar Rojo, y la directora de la Regional 10 C –Barranqueras-, Gricelda Quiles.

LAS POLÍTICAS INCLUSIVAS PERMITEN CORREGIR ASIMETRÍAS

El ministro Lineras celebró que hayan llegado los libros a nuestra provincia, y manifestó: “Empezamos la primera etapa en Resistencia y la zona de influencia, área metropolitana. Tenemos mucha alegría, porque es un programa que fue anunciado el año pasado por el ministro Jaime Perczyk, y hoy ya lo vemos materializado con la posibilidad de acercar a docentes y estudiantes los libros de Lengua y Matemática de primero a séptimo grado”. Recordó que hace un mes visitó la provincia el equipo nacional de la Dirección de Nivel Primario para capacitar a supervisores, supervisoras, directores y directoras de escuelas sobre la implementación y uso pedagógico de estos materiales para afianzar el proceso de enseñanza y aprendizaje de estudiantes.

Lineras detalló: “Este programa incluye a las áreas de Lengua y Matemática que necesitan ser reforzadas, los libros corresponden a material que se hizo con el asesoramiento de cada región y no son los mismos textos los que recibe NOA que NEA, ya que hubo una selección previa de los equipos curriculares de cada provincia. Los libros pertenecen a editoriales reconocidas”. Remarcó que “el trabajo didáctico en el aula tiene distintos elementos como las y los estudiantes que son el centro del trabajo docente, la planificación y la evaluación; pero otro rubro es el medio ya que para enseñar uno tiene que contar con medios desde una simple tiza y un pizarrón, hasta libros y elementos tecnológicos. Este programa apunta a que haya libros para cada estudiante de primaria”, afirmó Lineras.

Asimismo, el ministro destacó que “las políticas inclusivas a nivel nacional permiten corregir asimetrías en cuanto a los recursos”, subrayando que además ahora se vuelve a contar con el Programa Conectar Igualdad a través del cual se entregarán 10 mil netbooks para chicos y chicas de escuelas secundarias (de zonas urbanas con población vulnerable, rurales y técnicas). “Esto se trata de la distribución de recursos y de poner en términos de recursos materiales lo que es una política educativa de inclusión”, aseveró Lineras.

TESTIMONIOS 

La directora de la EEP Nº 706, Susana Nardelli, expresó: “Muy contentos por la llegada de los libros que viene a ayudarnos a completar nuestra tarea como docentes y el hecho de que vuelvan los libros a los hogares viene a suplir una necesidad que nuestros estudiantes tenían hace tiempo. Es un material bibliográfico muy esperado por las familias y docentes, porque va a impactar de una manera importante y relevante en lo que es la tarea académica. Esta propuesta impactó de lleno a 416 estudiantes que tiene nuestra institución”.

Asimismo, Gisela Foglino, docente de primer grado de la EEP 706, comentó: “Los libros que van a servir para trabajar con todos los chicos y las chicas, ya que ésta es una escuela en la cual cuesta acceder mucho a materiales como estos, así que son muy bienvenidos para que todos y todas puedan trabajar al mismo tiempo. Desde ya muy agradecida al Ministerio de Educación que nos ha aportado este material”.

Los libros llegan directamente a las instituciones educativas, a través de Correo Postal, según cronograma de distribución establecido por Nación.

Este programa nacional aporta al cumplimiento del derecho a la educación y garantiza el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.  

¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas