El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica y la Intendencia de Quitilipi celebraron un convenio para la capacitación y formación laboral en el rubro textil, y para dar contención a la comunidad educativa de la Escuela de Educación Primaria Nº 200 Anexo, que interrumpió las clases por problemas edilicios.
En principio, el intendente de Quitilipi, Ariel Lovey, celebró el convenio con la proyección de capacitar mano de obra local del sector textil mediante aulas móviles. En esta línea, aclaró que las aulas talleres móviles son estructuras transportables que atienden la demanda laboral en zonas alejadas.
En segundo lugar, y con el aporte de la directora Regional, Silvia Fretes, el aula móvil también garantizará el dictado de clases a niños y niñas de la mencionada escuela que regsitró problemas en el techo de una de sus aulas.
Al respecto, el subsecretario explicó que “esa escuela funciona en edificio alquilado, por lo que el Ministerio de Educación no pudo intervenir cuando se cayó parte del cielorraso. Por esto, junto a la directora de la Región Educativa II, Silvia Frete, se decidió con la ayuda de otros organismos dar respuesta a la comunidad para resguardar la integridad de los estudiantes sin que pierdan días de clases”, detalló Morilla.
En paralelo, la Intendencia de la localidad, resolvió ceder el terreno lindante a donde actualmente funciona la escuela para que, a través de fondos nacionales, se comience con las gestiones para la construcción de un edificio propio.
NUEVO EDIFICIO
La comunidad de la Escuela 200 Anexo tendrá próximamente un edificio propio, en un terreno cedido por la Municipalidad de Quitilipi. En el lugar, el ingeniero agrónomo del equipo de infraestructura Escolar, Mauro Prez, ya estuvo trabajando en el terreno para hacer la mensura y el estudio de campo correspondientes, mientras que se gestiona administrativamente la línea de financiación con Nación para la ejecución de la obra.

