Este martes 25 de enero, salón del Ministerio de Educación, se celebró el acto de apertura de sobres para la sustitución de los edificios escolares EES N° 159 y el Jardín de Infantes, anexo a la EEP N° 552 de Pampa del Indio, y la escuela de Educación Primaria N° 621, anexo Jardín de Infantes N° 14 de La Escondida con un presupuesto de $67.506.609,16 de La Escondida, a través del financiamiento nacional.
La licitación estuvo encabezada por el ministro Aldo Lineras, y el subsecretario de Infraestructura Escolar, Rodrigo Martín Morilla, las directoras regionales, representantes de la Municipalidad y las directoras regionales y de las institución.
En la primera apertura, para la obra de la EES N° 159 y el Jardín de Infantes, anexo a la EEP N° 552 de Pampa del Indio, se presentaron cuatro empresas oferentes: Mapic SRL; Construir de Henry Luis Ángel Kunze; Río Bermejo Obras y Servicios de Roberto O. Cuadra y Nova SRL, se concretó la apertura de los sobres.
Aquí, el ministro de Educación, Aldo Lineras ponderó el acompañamiento de la comunidad y las empresas presentes. Destacó la decisión política del gobierno provincial de llevar adelante este tipo de obras, y mencionó que desde Nación reconocen a Chaco como una de las provincias con mayor inversión en obra pública, “lo que genera no sólo una mejor calidad de vida sino también trabajo genuino”, dijo.
Luego mencionó el desafío de atender las demandas referidas a la infraestructura escolar que contemplan al menos 500 edificios. Y advirtió que si bien el plazo de esta obra no permite que se comience el ciclo lectivo en el nuevo edificio sí permitirá transitar las clases del segundo tramo del año en la escuela nueva.
Y para cerrar, afirmó que este es un paso más para mejorar la calidad educativa.
A su turno, el subsecretario de Infraestructura Escolar, Martín Rodrigo Morilla Morilla, resaltó el acompañamiento de la comunidad y las autoridades provinciales ante el pedido para esta institución. Recordó que en la última visita a la escuela, el edificio evidenciaba ser una prioridad. “Cuando estuvimos ahí vimos la necesidad de esta escuela. Comenzamos a trabajar con el equipo de Proyecto entendiendo la urgencia, y con el visto bueno de Nación, se logró el financiamiento necesario”. Y agregó que hay otros 15 proyectos que siguen esta línea.
También explicó la importancia de encarar una obra de sustitución, es decir, construir íntegramente un nuevo de edificio al lado del viejo, porque una refacción integral tendría un presupuesto más o menos similar, pero una vida útil menor.
Esta obra que tiene un presupuesto oficial de más de con un presupuesto inicial de $81.662.038,16 y su proyecto contempla la construcción de tres aulas, un taller, una cocina, un núcleo sanitario y una galería semucubierta mientras que para el Jardín de Infantes se proyectó dos salas y baños, una sala para la dirección y un fogón, una galería semicubierta y un patio de recreación y juegos. Y beneficiará a alrededor de 200 estudiantes de la comunidad qom de Campo Medina, un pueblo distante a unos 30 kilómetros de la zona urbana de Pampa del Indio.
Las empresas oferentes fueron: Mapic SRL; Construir de Henry Luis Ángel Kunze; Río Bermejo Obras y Servicios de Roberto O. Cuadra y Nova SRL.
En el segundo acto, con las propuestas de tres de las empresas mencionadas, se licitó la sustitución de la Y la escuela de Educación Primaria N° 621, anexo Jardín de Infantes N° 14 de La Escondida con un presupuesto de $67.506.609,16, a través del financiamiento nacional.
Este proyecto contempla la construcción de dos aulas, una cocina, un fogón, un núcleo sanitario para estudiantes y una sala para Nivel Inicial con sala de juego y tanques para la provisión de agua.
AGRADECIMIENTOS
La directora Regional de Pampa del Indio, Graciela Acosta su alegría en el acto. “Desde 2011 venimos luchando para tener un edificio propio, por lo que esto nos llena de felicidad. Agradeció la gestión del gobernador Jorge Capitanich por hacerse eco de las necesidades y apuesten a una mejor calidad educativa. “La educación debe llegar de la mejor manera posible a cada uno de los rincones, y este es uno de los caminos”, aseguró.
Por su parte, Toloza en representación de la Intendencia apuntó la inversión en la localidad, especialmente, la zona rural.
A su turno, el intendente Winnik comentó como creció la escuela de la Colonia Cacique Llorón y rescató la mirada del Estado Provincial a las escuelas alejadas de las centros urbanos. “Esto demuestra que el Estado está presente a pesar de la crisis económica por la pandemia.
Para finalizar, ambas directoras agradecieron la obra, y detallaron la importancia de que los y las estudiantes cuenten con un ambiente propicio para sus estudios.