El gobernador Jorge Capitanich se reunió este lunes por la tarde con el ministro de Educación, Aldo Lineras, y el Gabinete Educativo, con el propósito de proyectar distintas acciones para el Ciclo Lectivo 2022, poniendo el eje central en la meta nacional de alcanzar los 190 días de clases, así como interiorizarse en los objetivos y metas de la cartera educativa y expresar recomendaciones sobre ejes políticos centrales.
La reunión se llevó a cabo en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde Capitanich escuchó iniciativas tales como el fortalecimiento institucional en términos de gestión educativa con una fuerte impronta territorial, con recorridas frecuentes a Regionales, establecimientos, y comunidad, el acompañamiento a las trayectorias educativas haciendo fuerte hincapié en la Educación Digital, con la implementación de la Jornada Extendida de Base Digital para el Nivel Primario y Secundario, la conectividad en las escuelas, la continuidad de la entrega de netbooks y tablets del Programa Conectar Igualdad -del Plan Federal Juana Manso- a estudiantes de escuelas secundarias y la distribución de más de 250.000 libros a niños y niñas del Nivel Inicial y Primario al comienzo de las clases.
Otro de los temas centrales de este encuentro, fue el plan de Infraestructura Escolar en marcha con una inversión que ronda los 3.500 millones de pesos en obras escolares para toda la provincia. Además durante estas vacaciones de verano se continuará con la intervención de obras menores – en conjunto con el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura de la Provincia, para mejorar las condiciones de los sanitarios, la provisión de agua y las instalaciones eléctricas de edificios educativos para asegurar ambientes cuidados. El Gobernador pidió extremar los esfuerzos para lograr que entre el 2022 y 2023 se alcance una inversión de más de 6.000 millones de pesos en infraestructura escolar.
Se acordó profundizar el trabajo en escuelas con el fin de brindar una educación de calidad, como verdadera herramienta de equidad social, cimentada en el estudio de contenidos provinciales y regionales, con fortalecimiento de las políticas de lectura y de promoción, tanto de disciplinas básicas como la Matemática pero también de Educación Artística y Práctica, vertebrados transversalmente por Educación Ambiental, Educación Vial, Derechos Humanos y ESI. Se hizo especial hincapié en la participación comunitaria en el hecho educativo de la mano de los Consejos Escolares. Capitanich remarcó su deseo de que la historia chaqueña ocupe un lugar de relieve en los contenidos que se abordan en nuestras escuelas.
Dentro del extenso listado de temas tratados se destaca la iniciativa de constituir en Presidencia Roque Sáenz Peña, Capital Alterna de la Provincia, una polo de gestión educativa que sea una referencia a partir de la modernización de los diversos trámites y procesos que se gestionen allí. Un tema de coyuntura que se trazó como prioridad para el Gobierno, es la inmediata intervención de edificios dañados por el temporal del domingo pasado, sobre todo de la zona del sudoeste de la provincia, de modo de gestionar y concretar las reparaciones e intervenciones edilicias correspondientes.
El ministro Lineras estuvo acompañado por la subsecretaria de Coordinación Presupuestaria y de Recursos Humanos, Johana Salomón; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Martín Rodrigo Morilla; el subsecretario de Formación Docente e Investigación Educativa, Favio Alvarenga; la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Elizabeth Guadalupe Mendoza; y la Coordinadora de Gabinete, María Phipps.



