La Subsecretaría de Infraestructura Escolar tuvo un rol clave en la vuelta a clases

La Subsecretaría de Infraestructura Escolar tuvo un papel clave en el ciclo lectivo 2021, trabajando en varios frentes para garantizar la vuelta a clase bajo las normas de bioseguridad por la pandemia y el acceso al derecho a la educación de los y las estudiantes de toda la provincia. Esta área dependiente del Ministerio de Educación puso el foco en varios aspectos: la adquisición de mobiliario, la licitación para obras de edificios en toda la provincia, trabajos de menor calibre que se resolvieron en el día para no interrumpir la presencialidad.

LICITACIONES POR MAS DE 1.404.848.774,25 MILLONES DE PESOS

En cuanto a las obras licitadas, se destacan la construcción, ampliación de  los Jardines de Infantes   de Pampa Zanatta, Las Breñas por un monto  de 9.036.059,19; de Colonia Aborigen  Machagai, por $ 9.043.683,19, el de las Las Piedritas, Las Breñas por $ 9.093.874,19, el de Fontana por $ 15.968.478,89, el de A crear de Quitilipi por $ 47.077.323,16, el de Laguna Patos en La Leonesa por $ 9.945.191, y el de Machagai por $ 42.931.598,19.

A estas, se le suman las obras financiadas por Promedu  del Anexo 103 de Samuhú por 36.055.977, el de Miraflores por $35.196.969,3; el de Fontana por 37.679.256,6, de Colonias Unidas por $35.332.782,6 , el de La Leonesa por $ 35969740,4; de Castelli en 36.003.262, 6 y el de Resistencia 61630686. En este punto, se destinaron 384.997.976,03 millones de pesos para los edificios del Nivel Inicial

En cuanto a los fondos destinados para las licitaciones de obras para instituciones del Nivel Primario, la inversión superó los 816.721.362,85 millones de pesos que corresponden a los proyectos de intervención en la infraestructura de la EEP  Nº 1088 de Fuerte Esperanza por $ 11.672.825,16, la EEP Nº 1027 de Charata por la $ 254.127.312, la EEP Nº 532 de Avia Terai por $ 253.826.951,  la EFP Nº 1 de Resistencia por $ 5.972.428,63, la EEP Nº 762 de Villa Ángela por $ 3.861.971, la  EEP Nº 560 de Enrique Urien por $ 3.861.971; la  EEP Nº 270 de San Bernardo por $ 3.861.971, la EEP Nº 533 de La Tigra por $ 3.861.971, la EEP Nº 926 de EL Vizcacheral por $ 4.221.124, la EEP Nº 956 de  Fuerte Esperanza por $ 4.038.193, la EEP Nº 273 de Basail         por $ 2.663.880, la EEP Nº 379 de  Charata por $ 3.916.519, la EEP Nº 1081 de Quitilipi por $ 4.074.538, la EFP Nº 7 de RESISTENCIA por $ 12.331.829,71,  la  EEP Nº 5 de Resistencia por $ 167.108.775,16, la EEP Nº 99  de San Martín por $ 35.054.204,19; la EEP Nº 1022 de Sáenz Peña por $ 9.999.975,00

la  EEP Nº 734 de Pampa del Indio por $ 9.999.961, la EEP Nº 336 de Resistencia por $ 9.989.824,

la  EEP Nº 1035 de Villa Río Bermejito por $ 9.999.960, y la  EFP Nº 9 de San Martín por $ 9.999.121.00.  

Para las Escuelas del Nivel Medio la partida este año fue de 203.129.435,37 millones de pesos que fueron repartidos en obras para: la  EES Nº 55 de Los Frentones por $ 14.814.615,19; la E.E.S. Nº 11 de Resistencia por $ 124.777.436; la EET Nº 27 de Las Palmas por $ 5.968.849,81, la E.E.T. Nº 23 de Sáenz Peña por $ 5.998.220,04;  la  CENT. Nº 51 de Resistencia por $ 5.911.819, la EEA Nº 3 de Charata por $ 8.095.701, la  EET Nº 1 de Villa Ángela por $ 11.954.306, la EET Nº 33 de Barranqueras por $ 5.987.279, la EEA  Nº 54 de Hermoso Campo por 7.447.911;  la  EET Nº 32 de Resistencia por $ 4.972.139, la EET Nº 22 de Sáenz Peña por $ 10.824.064.33, la EES Nº 38 de Napenay por $ 3.079.795. 

MOBILIARIO

A través del financiamiento provincial, la Subsecretaría de Infraestructura Escolar adquirió y entregó este año, tanques reservorios de agua de 180 de 2.500 litros y 185 de 1.100 litros, que tuvieron una inversión de  $6.921.000,00 y otros 40 de 2.500 litros y 30 de 1.100 litros y 15 de 500 litros por un valor de  $2.393.900,00 a establecimientos ubicados en Margarita Belén, La Tigra, Villa Ángela, Castelli, Las Garcitas, Puerto Tirol,  Pcia. Roca, Pampa del Indio, Nueva Pompeya, Colonia Elisa, Puerto Tirol, Quitilipi, Machagai, Capitán Solari, y San Martín.

Otra de las compras importantes fueron las bombas centrifugas que tuvieron una inversión de $2.959.700,00, que fueron instalados en 38 establecimientos, repartidos en Charata, Colonia Aborigen, Colonia Elisa, Pinedo, Castelli, La Eduvigis, Las Breñas, Los Frentones, Machagai, Miraflores, Pampa del Indio, Sáenz Peña, Puerto Tirol, Resistencia, Selvas Río de Oro, Villa Ángela, San Martin.

También se adquirieron bombas especiales que fueron destinadas a dos escuelas de Pinedo, 4 de Sáenz Peña, uno de Colonia Elisa, uno de Makallé, y dos de Quitilipi.

Además, se adquirieron 3.520 pupitres y sillas distribuidos a 130 establecimientos educativos de las localidades: Barranqueras, Campo Largo, Capitán Solari, Charata, Colonia Benítez, Colonia Elisa, Colonias Unidas, Corzuela, El Espinillo, Fontana, Fortín Lavalle, Fuerte Esperanza, Gancedo, Pinedo San Martín, Isla Del Cerrito, Castelli, La Clotilde La Escondida La Leonesa Las Garcitas Los Frentones, Machagai Margarita Belén Miraflores Napenay Pampa Del Indio Pcia Roca Pcia. De La Plaza Puerto Bermejo Puerto Vilelas Quitilipi, Resistencia, Saenz Peña, San Bernardo, Tres Isletas, Villa Ángela.

Cabe destacar que en seis establecimientos inaugurados y ejecutados Colonia Benitez, El Sauzalito, Juan Jose Castelli, Miraflores  con fondos de Promer fueron entregados con  620 pupitres y sillas, 59 pizarrones, seis juegos para la sala del nivel inicial, 16 juegos didácticos, 18 juegos para el patio, 25 cuchetas, 27 mesitas de luz, 29 roperos, 80 mesas de trabajo y y comedor con sillas y bancos, 80 bibliotecas con estanterías 48, escritorio docente con silla 53 y 64 armarios metálicos, respectivamente.

Asimismo, la UEGP N° 66 de La Plaza fue inaugurada y entregada también 120 pupitres y sillas, seis pizarrones, 50 cuchetas, 50 mesas de luz, roperos 50, 50 cuchetas, 50 mesas de luz, estanterías para bibliotecas escritorios para los docentes y 12 armarios metálicos.

Se realizó también una primera compra de ventiladores para pared y de techo distribuidos a nueve establecimientos y 25 de techo y una segunda adquisión de 34 ventiladores de pared distribuidos a seis Establecimientos y 115 de techo entregados a otras once escuelas.

También se entregaron: hornos pizzeros a gas: distribuidos a 10 escuelas, anafes industriales a gas otorgados a 14 establecimientos.

En cuanto al equipamiento para las escuelas con albergues, se procedió a la compra de

colchones, almohadas, sabanas y frazadas: distribuidas a 5 establecimientos con albergues. Por $ 1.337.233,33. También se compró 20 camas cuchetas que fueron entregadas a la UEGP Nº 66 para su inauguración, con un costo de $486.000.

TRABAJOS CON CONVENIOS

Durante este periodo, el Ministerio de Educación celebró un convenio con la empresa Sameep para el trabajo articulado. Los beneficios del acuerdo llegaron a ocho establecimientos de Resistencia, uno en Vilelas, uno en Tirol y otro en Margarita Belén. Estas obras tuvieron una inversión de $1.600.000, para la compra de materiales.

Los trabajadores de ambas áreas se abocaron además a la limpieza de tanques, canaletas, desobstrucción de cañerías en 19 escuelas de Resistencia,  Vilelas, Fontana, Machagai:

Charadai: y Plaza. Otro de los convenios destacados fue con el Ambiente Grupo Hábitat y Área Control SIIS, materiales y herramientas para desmalezamiento y limpieza de tanques

Se adquirieron: desmalezadoras, tanzas, máscaras respiradoras, arnés de seguridad, impermeables, guantes, cloro, lavandina, cepillos por $1.530.000.

Cabe destacar que también se trabajó articuladamente con el Ministerio de Gobierno, la Subsecretaría de Ambiente y otras dependencias del gobierno provincial.

INTERVENCIONES DIARIAS

Los equipos técnicos tienen también tuvieron intervención diaria en los requerimientos urgentes de las escuelas de Resistencia, Capitán Solari, Pampa del Indio, El Sauzalito, Machagai, Villa Ángela, Tres Isletas, San Martín, Pampa del Infierno, Puerto Vilelas, Colonia Elisa, Barranqueras, Fontana, Cote Lai, Las Palmas, Fuerte Esperanza, Quitilipi, El Espinillo, Vedia, Plaza, Isla del Cerrito, Corzuela, Laguna Limpia, Chorotis, Enrique Urien, Samuhú, La Eduvigis, Margarita Belén, Makallé, Charadai, Colonias Unidas, Charata, Las Garcitas, Presidencia Roca, La Escondida, Los Frentones, Sáenz Peña, Castelli, Pinedo, Río Muerto, Avía Terai, San Bernardo, La Tigra, Santa Sylvina y Villa Berthet. En esta línea, se intervino en más de 587 escuelas, con arreglos en sistema eléctrico, provisión de agua y colocación de tanques, refacción de sanitarios, trabajos de albañilería, reparación de techos, paredes, veredas, fumigaciones y mantenimiento en limpieza y desmalezamiento. Estos trabajos tuvieron una inversión de $ 513.970.276, y actualmente se trabaja en otras 63 con una demanda de $115.876.828,87.

¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas