La Escuela Mixta N°2 de Colonia Popular del Chaco Austral fue creada en Marzo de 1905 por el Consejo Nacional de Educación de la Nación. Ese año, pero el 12 de julio 1095 por disposición de la Superioridad Sección Estadística, la institución cambia de número asignándole la N°9.
El establecimiento comenzó a funcionar en un terreno cedido por el vecino Juan B. Bassi. Los primeros 33 alumnos, bajo la dirección de del señor Tristán Iglesias, tomaban clases en una precaria aula hecha con paredes de barro y techo de paja, que fue edificado en el mencionado terreno de dos hectáreas.
El 5 de abril de ese año, el Congreso Nacional de Educación envía siete cajones con útiles, 25 bancos y cuatro bultos con muebles para atender a la comunidad educativa. El 26 de abril se autoriza al director a establecer clases nocturnas en el local de la escuela, pudiendo utilizar los útiles, pero sin aumento de gastos de ninguna especie.
Y finalmente, el 23 de mayo de 1905, se inaugura el nuevo edificio escolar bajo el nombre de Escuela Nacional “General Belgrano”.
Como parte de los registros publicados por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología: “En esta escuela es donde se manifestó una pedagogía profundamente humanista. En este sentido, dos notas son características de la escuela rural unitaria bajo las directivas de Iglesias: su estructuración pedagógica, que respondió a los intereses más urgentes de la infancia y la libertad de acción que en ella tuvieron asegurada sus transitorios moderadores”
En 1971, la Provincia adjudica trabajos de refacción y/o ampliación del edificio escolar. Años después, en 1985, se realiza la reparación total del edificio y cerramiento de galería con fondos subsidiados por Lotería Chaqueña y construido por la Municipalidad.
Pero el 29 de septiembre de 2005, por resolución 2926/05 el Ministerio de Educación, resuelve por disminución progresiva de matrícula, convertir la escuela en un Anexo de la EGB N° 86 de Laguna Blanca, con un sólo cargo de maestro de grado con el fin de mantener y la oferta la oferta educativa en el paraje Arroyo Saladillo.
No obstante, el 24 de agosto de 2016, la Cámara de Diputados de Chaco aprobó el proyecto de ley 2256, que declaró a la Escuela de Educación Primaria N° 9 como Patrimonio Histórico y Cultural.