Políticas Socioeducativas

Línea Pueblos Indígenas

Requisitos para el otorgamiento de la Beca:

A. Edad : hasta 18 años (al 31 de diciembre del año en curso).

B. Necesidad de apoyo económico para continuar y/o finalizar sus estudios.

C. Cursar regularmente el último año de la escuela primaria, o estudios de nivel secundario o equivalentes en establecimientos públicos de gestión estatal o privada. En este último caso, deben ser oferta única y no cobrar cuota.

D. No recibir otra beca de carácter similar.

Línea Estudiantes con Medidas de Protección de Derechos y/o en conflicto con la Ley Penal

Requisitos para el otorgamiento de la Beca:

  • Ser alumno regular en el año lectivo de solicitud de la beca.
  • Poseer documento argentino.
  • No percibir otra beca estudiantil similar.
  • Se requiere un adulto responsable para la firma de la solicitud y el cobro de la beca.

Destinatarios/as:

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes de entre 3 ( al 30 de junio) y hasta 18 años de edad (Al 31 de diciembre). Las Medidas de Protección se enmarcan dentro de la Ley Provincial de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes N 2086-C. Se contemplan:

  • Niños/as y adolescentes con Medida de Protección de Derechos, establecidas por los organismos competentes. Se incluyen: niños/as y adolescentes viviendo en hogares, con guarda transitoria o familia sustituta, etc. Se contemplan a su vez, medidas judiciales para su protección, ante situaciones de violencia, abusos, etc. No se incluyen los juicios por tenencia ni cuota alimentaria.
  • Adolescentes en conflicto con la ley penal, Institucionalizados o no.

362-4305177 (Prof. Ana Beatriz Fernández)

meccyt.dirinclusion@chaco.gob.ar

Residencias Estudiantiles

Las Residencias Estudiantiles de Nivel Superior, son herramientas del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en trabajo coordinado con las intendencias de las localidades de la provincia  para garantizar el acceso y permanencia de estudiantes de nivel superior de diferentes localidades de la provincia para que puedan continuar sus trayectos de formación en las localidades de Presidencia Roque Sáenz Peña y Resistencia.

Residencia Estudiantil N 1- Resistencia:

Coordinadores:
T.S Agustina Luque. Telefono: 364-4682767
L.P. Luis Pessagno Van Lierde. Teléfono: 362- 4619017

meccyt.dirinclusion@chaco.gob.ar

Residencia Estudiantil N° 2- Presidencia Roque Sáenz Peña:

Coordinadora:
Prof. Silvana Pitra. Teléfono: 364-4408057

residenciaestudiantil.meccyt@gmail.com

CONSUMO CUIDADO

Acompañar y empoderar a los adolescentes para que, en calidad de referentes de sus pares, desarrollen iniciativas de cuidado y elaboren estrategias de prevención del consumo problemático, desde un carácter comunitario.

  •         Encuentros de formación.
  •        Contención socioeducativa en talleres de prevención y promoción.
  •         Seguimiento y monitoreo de intervenciones socioeducativas.
  •         Diseño de materiales digitales y audiovisuales educativos desde la realidad chaqueña, con una base de cuidado y de prevención.
  •         Acompañamiento en el armado de proyectos socioeducativos institucionales.

educacionyconsumosmeccyt@gmail.com

PLAN PROVINCIAL DE LECTURAS

Plan Provincial de Lecturas: Por una gran red de lectoras y lectores. Programa que trabaja en todo el territorio de la Provincia para la formación de lectoras, lectores y mediadores de lecturas. Está a cargo de la Subsecretaría de Educación y lleva adelante políticas públicas de fomento de la lectura. Su principal objetivo es garantizar el acceso a la lectura y el derecho a leer de todas y todos.

plandelecturaschaco@gmail.com

Plan Nacional de Prevención de Embarazo No Intencional en la adolescencia. (ENIA)

  • Se implementa para dar respuesta integral a uno de los problemas que más afecta a las y los adolescentes en la Argentina.
  • Alrededor de 90.000 adolescentes tienen un hijo o una hija todos los años, 7 de cada 10 de esas adolescentes no han deseado ni planificado ese embarazo.
  • En menores de 15 años, 8 de cada 10 no sólo manifiestan no haber deseado o planificado su embarazo, sino que en su mayoría son consecuencia de abuso sexual y violencia sexual.
  • El embarazo en la adolescencia y la maternidad temprana están fuertemente asociados a la deserción escolar, y como consecuencia impacta en la inserción laboral, afectando su economía y calidad de vida.
  • El Plan ENIA tiene una visión integral, con perspectiva de derechos y enfoque de género. Se articula entre los Ministerios Nacionales y Provinciales de Desarrollo Social, Salud y Educación, a través de una Mesa Focal Territorial Intersectorial ( EFTI).
  • Se articulan respuestas y dispositivos de políticas públicas preexistentes: Educación Sexual Integral, Salud Sexual y Reproductiva, Asesorías de Salud Integral en la Adolescencia y Asesorías Comunitarias.

eniachaco2020@gmail.com

ESI:

Garantizar el derecho a la ESI.

La ESI es un derecho de todas y todos los y las estudiantes de la provincia.  Establece el derecho a la información, a una vida sin violencias a la posibilidad de vivir libremente la orientación sexual y la identidad de género, a contar con herramientas para que cada uno y cada una tome sus propias decisiones de manera crítica y responsable respecto a la sexualidad.

Desde el equipo provincial nos propusimos acompañar a todas las escuelas en la implementación  y la transversalización de la Educación Sexual Integral (ESI)

esi@elechaco.edu.ar

4414900 int 4297

¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas