Escuela de Educación Primaria N° 1 “Benjamín Zorrilla”

La Escuela N° 1 Benjamín Zorrilla comenzó con su proceso de creación en 1879, cuando vecinos y autoridades de lo que en ese momento era Colonia Resistencia, realizaron gestiones ante el gobierno, presidido por Nicolás Avellaneda.

Ese mismo año, pero el 19 de mayo, el Ejecutivo creó por decreto para una escuela mixta, que funcionó primero de manera precaria en los galpones, depósitos y viviendas alquiladas,  donde utilizaron  como mobiliario escolar tablones y cajones cedidos por los vecinos como mobiliario escolar para niños, niñas y docentes.

En 1884, el Consejo de Educación de la Nación, presidido por Benjamín Zorrilla, resolvió que la escuela mixta sea destinada exclusivamente a varones, lo que generó que se habilite una escuela para las niñas. Así queda conformadas la Escuela N° 1  “Benjamín Zorrilla” y la Escuela N° 2 “Raúl B. de Díaz”.

En 1886, el Consejo Nacional de Educación autorizó la construcción de un edificio  escolar con  dos espaciosas aulas con accesos diferenciados para niñas y niños, una habitación para maestros, letrinas y un amplísimo patio.  En 1888,  las autoridades locales solicitaron al Consejo Nacional de Educación y la creación de las divisiones de 3er a 6to grado que se suman a las divisiones de 1er y 2do grado existentes. En el mismo acto, se resolvió que la escuela sea de varones, por lo que las divisiones de niñas se trasladan a otro edificio. 

En 1893, se amplía el edificio y finalmente en  1917, se inicia la construcción del edificio, que se inaugura al año siguiente, cuya estructura general edilicia se mantiene actualmente y que la identifica hasta hoy.  Años después, en 1901, se creó la Biblioteca Escolar Popular del Chaco que lleva también el nombre del inspector general de escuelas de territorios y colonias, Raúl B. Díaz.

En 1964, la escuela vuelve a transformarse en mixta. Y en 1985, fue declarada mediante la ley 3127, monumento histórico provincial y edificio histórico nacional.

 En diciembre de 2014, se inauguró en el establecimiento el Primer Museo de la Educación de la Provincia del Chaco, con el nombre de Francisco Lázaro Frati, ex alumno y ex docente de la Escuela.

Y en 2015, se realizó en el establecimiento obras de refacción y ampliación. Se sumaron cuatro nuevas aulas en planta alta, galerías y núcleos sanitarios. En planta baja, se construyó un salón de usos múltiples, núcleos sanitarios, cocina y un patio de servicio.

¿Te resultó útil esta información?
SiNo

Publicaciones Relacionadas