Ante una nutrida presencia de padres de estudiantes y docentes, el subsecretario de Infraestructura Escolar, Rodrigo Martín Morilla, junto al director de la Regional Educativa -10 A-, Omar Rojo, el lunes por la noche anunció el inicio inminente de la refacción integral de la Escuela de Educación Primaria (EEP) Nº 2 “Raúl B. Díaz” de Resistencia, que tiene más de 100 años.
En el encuentro, realizado en el patio de esta escuela histórica, el subsecretario Morilla, detalló que este edificio escolar será refaccionado a nuevo respetando la estructura y fachada arquitectónica del mismo, que fue declarado patrimonio histórico cultural de la provincia.
La obra comenzará en los próximos días, luego que finalizó el proceso de licitación y adjudicación a la empresa Altamirano y Palacios SA –cuyo dueño, Andrés Palacios, también participó de la reunión con la comunidad educativa-, por lo que las autoridades del Ministerio de Educación pusieron a consideración que la institución provisoriamente funcione en las instalaciones del Instituto de Educación Superior “San Fernando Rey” de Resistencia, para el resguardo de la seguridad de los y las estudiantes y de los y las docentes, así como para acelerar los tiempos de la construcción.
“Con esta medida, la obra estará concluida poco después del inicio de clases en 2022”, aseguró el subsecretario Morilla. Representará una inversión de $124.777.436,16, y será financiada por el Programa Nacional Plan de Obras.
La directora de la institución, Norma Escalante Paiva, expresó su satisfacción por la obra. “La comunidad educativa está muy emocionada de ver que se hace realidad un anhelo de hace mucho tiempo”, manifestó.
PROYECTO DE LA OBRA
El proyecto de obra de la refacción integral de la EEP Nº 2, que fue consensuado con la comunidad educativa atendiendo necesidades y demandas para el mejor funcionamiento, incluyen la reparación de la cubierta de tejas coloniales; reemplazo de la cubierta de chapa acanalada del sector de la cocina; reconstrucción de techos (limatesas y limahoyas); reemplazo de las canaletas y bajadas pluviales, manteniendo el lenguaje y morfología del estilo arquitectónico existente; reemplazo de cielorrasos; renovación de revoques, respetando el estilo original; saneamiento de suelo y posterior renovación de contrapisos y pisos; restauración de las columnas de madera; reparación y acondicionamiento de puertas y ventanas, siempre manteniendo el lenguaje y los materiales del estilo arquitectónico existente; reacondicionamiento del sistema cloacal y pluvial; construcción de rampas de acceso al predio, al edificio propiamente dicho, a la biblioteca y en los patios; reconstrucción del cerco perimetral; pintura general; reconstrucción del núcleo sanitario de alumnos; reemplazo de torre tanque, de tanque de reserva y tanque de bombeo y acondicionamiento de sistema de bombeo; refacción de mesadas en el sector de cocina; refuncionalización de toda la instalación eléctrica existente, entre otras intervenciones.