El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología a través de la Dirección de Técnico Profesional informó que a partir del mes de junio se iniciarán las Olimpiadas Nacionales Virtuales organizadas por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), para Escuelas Secundarias Técnicas. La misma se llevará a cabo, en forma virtual, asincrónica y a través de la plataforma diseñada por el INET para tal fin, en tres instancias: Escolar, Jurisdiccional y Nacional.

Estas olimpíadas convocan año a año a estudiantes de escuelas técnicas de todo el país y les ofrecen la oportunidad de constituir un ámbito para la participación en actividades académicas, centradas en la resolución de situaciones-problema que demanden la puesta en práctica de los conocimientos y capacidades construidas a lo largo de su trayectoria formativa, como estrategias de enseñanza y de evaluación en la ETP de nivel medio y como una forma de Práctica Profesionalizante.
Para cada desafío propuesto en las olimpiadas, se requieren de las capacidades profesionales que están en la base del perfil profesional de cada especialidad: integración de saberes específicos, investigación y procesamiento de información, análisis crítico, organización y planificación del trabajo, búsqueda de soluciones creativas, viables y sustentables, toma de decisiones, trabajo colaborativo y en equipo, entre otras.

Podrán participar, dependiendo la especialidad, en las olimpiadas de Electromecánica, Construcciones, Electrónica y Programación/Informática/Computación.
Las respectivas instancias de la Olimpíada Nacional Virtual 2021 se realizarán según el siguiente Calendario tentativo:
• Instancia en la Institución Educativa del 18/06/2021 al 02/07/2021
• Instancia en la Institución Educativa del 1/08/2021 al 7/09/2021
• Instancia Nacional del 28/09/2021 al 15/11/2021.
Están destinadas a estudiantes regulares de las instituciones educativas de gestión estatal y privada, del último año del segundo ciclo de nivel medio de las especialidades consideradas en el marco de la Olimpiada.
Las consignas de trabajo (las situaciones problemáticas, los casos a analizar, los proyectos, etc.) serán elaboradas en función del conjunto de capacidades profesionales básicas y específicas, los conocimientos y temáticas definidos previamente. Estas capacidades y temáticas deben responder a las funciones y alcances del Perfil profesional, así como también a las capacidades y contenidos formativos definidos en los Marcos de Referencia para los procesos de homologación de títulos de nivel medio de cada especialidad que fueron aprobados oportunamente por el Consejo Federal de Educación (C.F.E).
La propuesta se desarrollará siguiendo las consignas del reglamento específico para cada especialidad y los criterios de evaluación acordados. En el reglamento se detallan las responsabilidades de las jurisdicciones, los equipos escolares y las del equipo de INET.
Se realizan desde el marco de las prácticas profesionales para poder consolidar las capacidades adquiridas en su trayectoria estudiantil.
CHACO TIENE PARTICIPACIÓN DESTACADA EN ESTAS OLIMPIADAS
En la edición de 2019, realizada en Tecnópolis (Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires) participaron 12 escuelas técnicas chaqueñas en las especialidades Construcciones, Electromecánica, Informática y Electrónica. Estas fueron la EET N° 25 de Villa Ángela; la EET N° 37 de General Pinedo; la EET N° 22 de Sáenz Peña; la EET N° 18 de Quitilipi; la EET N° 28 de Machagai; la EET N° 26 de General San Martín; la EET N° 15 de Fontana, las EET N° 16 y N° 21 de Resistencia; las EET N° 33 y N° 2 de Barranqueras y la EET N° 47 de La Verde. Ocho de ellas obtuvieron menciones por su destacada performance. En la modalidad Construcciones fue destacado el trabajo de la EET N° 21 de Resistencia, obtuvo mención la EET N° 26 de General San Martín y una mención especial la EET N° 15 de Fontana. En Electromecánica se destacó la EET N° 22 de Sáenz Peña y lograron menciones la EET N° 28 de Machagai, la EET N° 16 de Resistencia y la EET N° 25 de Villa Ángela. Finalmente, en Electrónica se destacó la EET N° 2 de Barranqueras. En aquella edición los y las participantes de cada provincia fueron seleccionados para conformar duplas con estudiantes de otras jurisdicciones, realizando proyectos colaborativos.
LAS VOCES DE LOS PROTAGONISTAS
Las estudiantes Victoria María Ulmann, Yamila Ramírez Ayala de la Escuela Técnica N° 12 de Castelli, junto a su profesor guía, Gabriel Faletto se destacaron en Misiones con la realización de barras de cereal con miel orgánica como plan de mejoramiento para una fábrica de yogur.
A su regreso, el equipo expresó su felicidad manifestando: «En primer lugar queremos destacar el buen trato que recibimos; soy estudiante y esto fue una muy linda experiencia la que pasamos con mi compañera y profe, ya que recibimos la sorpresa de haber sido mencionadas por el plan de mejora para la fábrica de yogur que tenían en la Escuela de Educación Técnica N°10 -Puerto Rico- de Misiones, donde se realizaron las olimpiadas, estamos muy felices».
Juan José Codutti, profesor de la EET N° 21, quien acompañó en el año 2019 a los ganadores de las olimpíadas nacionales de Construcciones, manifestó que: “El logro de que los estudiantes hayan obtenido el 1° puesto a Nivel Nacional nos llena de orgullo, ya que tuvieron un excelente desempeño y defendieron muy bien su trabajo”.
“Como docente, la experiencia me pareció muy buena y especialmente porque al ver la motivación de los estudiantes, se cuenta con el acompañamiento de otros docentes comprometidos también. Mediante este proceso de trabajo, intentamos incentivar a los alumnos para que puedan pensar en seguir una carrera de Nivel Superior, así también se ambientan en el trabajo en equipo. Además del aprendizaje técnico, los estudiantes adquieren recursos para la vida y la convivencia entre pares”, expreso.
Martín Quilisis y Fernando Ramírez Miranda, estudiantes de Construcciones de la Escuela de Educación Técnica N° 21 expresaron que: “Ésta fue una experiencia llena de saberes, aprendimos cosas diferentes, vimos otras realidades de otras escuelas del país. Nos parece re importante que los equipos se conformen con estudiantes de diferentes provincias, para complementarnos. Además de hacer una casa y un edificio, en esas olimpíadas también aprendimos a convivir con personas diferentes a nosotros y a trabajar en equipo”.
Para obtener más información, pueden comunicarse a los correos electrónicos de la Dirección de Educación Técnico Profesional: dirtecnicayfpchaco@gmail.com y meccyt.dirtecyfp@chaco.gob.ar.